SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Tercer Grado

Información Básica del Proyecto

Nombre del Proyecto: La asamblea escolar
Asunto o Problema Principal a Abordar: Responsabilidad compartida en el cuidado de sí y del entorno, incluyendo la familia, la escuela, la comunidad, internet y redes sociales, promoviendo espacios de bienestar, inclusión, equidad e igualdad.
Tipo de Planeación: Semanal (5 días)
Mes: Octubre
Escenario: Comunidad
Metodología(s): Basado en problemas
Ejes Articuladores: Vida saludable
Contenidos Seleccionados:

  • Lenguajes: Diálogo para la toma de acuerdos y el intercambio de puntos de vista.
  • Ética, Naturaleza y Sociedades: La toma de decisiones responsables, considerando las consecuencias y respetando la dignidad de todas las personas.

PDAs: Participación activa en asambleas, toma de decisiones responsables, colaboración y comunicación efectiva.


Desarrollo de la Planeación Semanal (Lunes a Viernes)


Lunes

Inicio:

  • Actividad 1: Video corto o historia participativa sobre una comunidad que se organiza para resolver un problema (ejemplo: limpieza en la calle).
  • Actividad 2: Recuperación de conocimientos previos: En círculo, los niños comparten alguna experiencia en la que hayan participado en una decisión o en la solución de un problema en su comunidad o en la escuela. Pregunta guía: "¿Alguna vez ayudaste a decidir algo en tu casa o en la escuela?" (Fuente: Libro, Pág. 208)

Desarrollo:

  • Actividad 3: Dinámica “El árbol de ideas”: Cada niño comparte una idea sobre cómo podemos cuidar nuestro entorno y la importancia de colaborar. Se registra en un cartel grande.
  • Actividad 4: Juego de roles “La asamblea imaginaria”: Cada niño propone un problema que afecta su comunidad escolar y sugiere una solución, practicando el diálogo y la escucha activa.

Cierre:

  • Reflexión grupal: ¿Por qué es importante que todos participemos en las decisiones?
  • Compartir una frase: "Juntos, podemos hacer una comunidad más feliz y saludable."

Martes

Inicio:

  • Actividad 1: Canción o rima sobre respeto y colaboración en comunidad.
  • Actividad 2: Pregunta reflexiva: ¿Qué organizaciones o personas conocen en su comunidad que ayudan a otros? (ejemplo: bomberos, médicos, líderes comunitarios). Se comparte en pequeños grupos (Fuente: Proyectos Comunitarios, Pág. 210).

Desarrollo:

  • Actividad 3: Investigación guiada: En parejas, buscan información sobre una organización comunitaria, qué necesidades atiende y cómo participa la gente. Utilizan material manipulable (dibujos, recortes, cartulina).
  • Actividad 4: Elaboración de un mural colectivo que represente diferentes organizaciones y su labor en la comunidad, fomentando el trabajo en equipo y el respeto por la diversidad.

Cierre:

  • Presentación rápida del mural y reflexión: ¿Cómo contribuyen estas organizaciones al bienestar de todos?
  • Pregunta para autoevaluar: ¿Qué aprendí sobre la ayuda comunitaria?

Miércoles

Inicio:

  • Actividad 1: Cuento o historia real sobre una organización de ayuda en emergencias (ejemplo: brigada de rescate).
  • Actividad 2: Pregunta para activar conocimientos: ¿Qué acciones creen que podemos tomar para mejorar nuestra comunidad escolar? (Fuente: Libro, Pág. 213)

Desarrollo:

  • Actividad 3: En grupos, identificar problemas en la escuela o comunidad que puedan solucionarse con participación infantil. Elaboran un listado en cartulina.
  • Actividad 4: Planificación de una asamblea escolar: definir el problema más importante, quiénes participarán y qué acciones propondrán. Se realiza un esquema visual con los pasos a seguir.

Cierre:

  • Compartir en plenario las ideas y acuerdos preliminares.
  • Reflexión: ¿Qué necesitamos para que nuestras ideas se conviertan en acciones?

Jueves

Inicio:

  • Actividad 1: Juego “La rueda de decisiones”: en círculo, los niños practican cómo tomar decisiones respetando turnos y opiniones diferentes.
  • Actividad 2: Pregunta reflexiva: ¿Qué decisiones responsables podemos tomar en nuestra vida diaria y en la comunidad?

Desarrollo:

  • Actividad 3: Simulación de asamblea: cada grupo presenta su problemática y propone acciones concretas para resolverla, usando diálogos respetuosos.
  • Actividad 4: Elaboración de un cartel con los acuerdos y acciones a realizar, incluyendo responsables y tiempos. Material manipulable: cartulina, marcadores, dibujos.

Cierre:

  • Compartir los carteles en la escuela y reflexionar sobre la importancia de actuar en equipo.
  • Pregunta para autoevaluar: ¿Qué aprendí sobre la colaboración y la toma de decisiones responsables?

Viernes

Inicio:

  • Actividad 1: Cierre con una canción o juego que refuerce la importancia de la participación y el respeto mutuo.
  • Actividad 2: Reflexión grupal: ¿Qué cambios positivos logramos esta semana? ¿Qué puedo seguir haciendo para cuidar mi comunidad?

Desarrollo:

  • Actividad 3: Presentación del Producto Desempeño Auténtico: La asamblea escolar en la que cada grupo comparte su problemática, acciones y acuerdos, con participación activa y respetuosa.
  • Actividad 4: Retroalimentación entre pares: cada grupo evalúa la participación y el respeto en las presentaciones, usando rúbricas sencillas.

Cierre:

  • Celebración de los logros con palabras de reconocimiento.
  • Compromiso colectivo: cada niño firma un compromiso personal por cuidar su comunidad.

Producto de Desempeño Auténtico Semanal

¿Qué se realizará?
Una Asamblea escolar en la que los niños presenten una problemática detectada, las acciones propuestas y los acuerdos alcanzados, demostrando su participación activa, diálogo respetuoso y trabajo en equipo.

Criterios de evaluación:

Criterios de evaluación

Logrado

En proceso

Falta por consolidar

Observaciones

Participa activamente en las actividades y asambleas

Expresa sus ideas con respeto y escucha a los demás

Propone soluciones responsables y respetuosas

Trabaja en equipo y respeta las decisiones grupales

Demuestra comprensión de la importancia de su participación en comunidad


Sugerencias de Evaluación Formativa

  • Observación continua: durante las actividades, registrar la participación, respeto y colaboración de cada niño.
  • Listas de cotejo: para verificar si expresan ideas, respetan turnos y trabajan en equipo.
  • Rúbricas sencillas: para evaluar la calidad de las participaciones en asambleas, propuestas y presentaciones.
  • Preguntas reflexivas: al final de cada día, preguntar: ¿Qué aprendí? ¿Qué puedo mejorar?
  • Autoevaluación y coevaluación: con preguntas como “¿Me escuché y respeté a mis compañeros?” o “¿Contribuí a que la asamblea fuera exitosa?”

Este enfoque promueve que los niños reflexionen sobre su proceso, reconozcan sus logros y áreas a mejorar, fomentando una participación activa y responsable en su comunidad escolar y más allá.

Descargar Word