Planeación Didáctica de Primer Grado
Información Básica del Proyecto
Nombre del Proyecto: Aprendiendo las vocales
Asunto o Problema Principal: Aprender a leer y escribir palabras que inicien con las vocales
Tipo: Semanal (5 días)
Escenario: Aula
Metodología(s): Basado en problemas y juego cooperativo
Ejes Articuladores: Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
Contenidos y PDAs Seleccionados:
Contenidos | PDAs |
---|
- Lectura compartida en voz alta.
| - Reconoce y lee palabras iniciadas con vocales en textos cortos y canciones.
|
- Escritura colectiva por medio del dictado.
| - Escribe su nombre y palabras relacionadas con las vocales, y las comparte.
|
- Apreciación de canciones, rondas infantiles, arrullos y cuentos.
| - Sigue letras de canciones y reconoce letras iniciales en textos cotidianos.
|
- Reconocimiento de letras y sonidos de vocales.
| - Identifica letras iniciales y relaciona sonidos con letras en actividades lúdicas.
|
Desarrollo de la Planeación Semanal
Lunes
Inicio:
- Presentación del proyecto con un cuento musical sobre las vocales (ejemplo: "Las vocales mágicas").
- Actividad de recuperación: ¿Qué sonidos o letras recordamos de las canciones y cuentos que ya conocemos? (Breve charla y mímica de letras).
Desarrollo:
- Juego "El espejo de las vocales": Los niños imitan movimientos de las vocales en el aire, guiados por el maestro (Fuente: libro de canciones infantiles, pág. 45).
- Actividad principal: En un mural grande, el maestro canta y señala cada vocal, y los niños repiten y colocan tarjetas con las letras en el mural, relacionándolas con palabras iniciales (ejemplo: “A” con "araña", "O" con "oso").
- Actividad complementaria: Dibujar en su cuaderno una vocal y escribir una palabra sencilla que empiece con ella.
Cierre:
- Compartir en círculo qué vocales aprendimos hoy y qué palabras iniciaron con ellas.
- Canción final: "Las vocales en el jardín".
Martes
Inicio:
- Ronda de saludo con una canción que incluya vocabulario con vocales.
- Pregunta inductora: ¿Qué palabras empiezan con las vocales? ¿Qué sonidos escuchamos?
Desarrollo:
- Juego de "Búsqueda de vocales": escondidas en el aula, tarjetas con vocales y palabras que las contienen. Los niños las buscan y las agrupan en pequeños equipos.
- Actividad principal: lectura en voz alta de un cuento corto con énfasis en las palabras que empiezan con vocales (Fuente: cuento "Las vocales traviesas", pág. 12).
- Actividad de profundización: En parejas, inventan una historia usando palabras que comienzan con una vocal, y la representan con dibujos.
Cierre:
- Compartir las historias inventadas en círculo, destacando las palabras con vocales.
- Canción: "Vocales, vocales, ven a jugar".
Miércoles
Inicio:
- Actividad motriz: imitar sonidos de animales que empiezan con vocales (ejemplo: "O" de oso, "A" de abeja).
- Pregunta previa: ¿Qué sonidos y letras recordamos?
Desarrollo:
- Taller de escritura: con letras de molde, los niños trazan y decoran letras vocales en fichas, acompañados de imágenes (ejemplo: "A" con "águila").
- Juego "Encuentra la vocal": en textos sencillos, los niños buscan y marcan las letras vocales.
- Actividad complementaria: escuchar y seguir la letra de una ronda infantil que incluya vocales, siguiendo con la lectura en voz alta (Fuente: canción infantil, pág. 60).
Cierre:
- Reflexión grupal: ¿Qué aprendimos hoy sobre las vocales? ¿Qué palabras recordamos?
- Canción de cierre: "Las vocales en mi corazón".
Jueves
Inicio:
- Dinámica: "El detective de letras" — los niños buscan en carteles y libros del aula letras iniciales de vocales.
- Pregunta: ¿Qué palabras con vocales encontramos en nuestro entorno?
Desarrollo:
- Actividad principal: Crear un "Árbol de palabras" en el mural, donde los niños pegan o escriben palabras que empiezan con cada vocal, acompañadas de dibujos.
- Ejercicio de lectura: en pequeños grupos, leer palabras en tarjetas y relacionarlas con imágenes (Fuente: tarjetas didácticas de vocabulario, pág. 33).
- Actividad creativa: realizar un collage con recortes de revistas, buscando palabras que empiecen con vocales.
Cierre:
- Compartir los collages y las palabras encontradas.
- Cantar y repetir la canción de las vocales, reforzando la relación entre sonidos y letras.
Viernes
Inicio:
- Actividad lúdica: "El concurso de palabras con vocales" — los niños en equipos dicen palabras que empiezan con la vocal que el maestro indique.
- Pregunta: ¿Qué palabras nuevas aprendimos esta semana?
Desarrollo:
- Juego cooperativo: "El teatro de las vocales" — en pequeños grupos, representan escenas usando palabras con vocales y las escriben en carteles.
- Creación del producto final: cada niño elige una vocal, escribe una palabra y dibuja algo que empiece con esa vocal en su cuaderno.
- Lectura en voz alta de todo lo realizado durante la semana.
Cierre:
- Socialización del trabajo final, mostrando sus dibujos y palabras.
- Cierre con la canción favorita de la semana y reflexión sobre lo aprendido.
Producto de Desempeño Auténtico Semanal
¿Qué?
Un mural colaborativo titulado "Las Vocales Mágicas", donde cada niño pega o dibuja palabras, frases y dibujos que inician con cada vocal, acompañados de una pequeña leyenda escrita por ellos.
¿Cómo?
Incluye palabras, dibujos, y frases cortas que expresen lo aprendido. Cada niño también tiene su propia hoja de "Mi palabra con vocal", con una ilustración y la palabra escrita.
Criterios de evaluación:
Criterios de evaluación | Logrado | En proceso | Falta por consolidar | Observaciones |
---|
Reconoce y escribe palabras con vocales | ☐ | ☐ | ☐ | |
Participa activamente en actividades de lectura y escritura | ☐ | ☐ | ☐ | |
Usa correctamente las letras iniciales en sus dibujos y textos | ☐ | ☐ | ☐ | |
Demuestra comprensión de la relación entre sonidos y letras | ☐ | ☐ | ☐ | |
Sugerencias de Evaluación Formativa
- Observación continua: durante actividades orales y escritas, registrar avances y dificultades.
- Listas de cotejo: para verificar participación en juegos y actividades.
- Rúbricas sencillas: para valorar la identificación de vocales, participación en lectura y escritura creativa.
- Preguntas reflexivas: al finalizar cada día, preguntar qué aprendieron, qué les gustó, qué les costó.
- Autoevaluación: los niños expresan con dibujos o palabras qué vocabulario recuerdan y qué les gustaría aprender más.
- Coevaluación: en equipos, califican sus actividades y apoyan a sus compañeros en el proceso de aprendizaje.
Este plan busca que los niños se apropien de las vocales de manera significativa, lúdica y creativa, promoviendo su interés por la lectura y escritura, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.