Planeación Didáctica de Quinto Grado

Fase/Momento

Nombre del Momento

Actividades Sugeridas

Fase 1: Planeación

Identificación

  • Iniciar con una charla motivadora sobre la importancia del arte en la cultura y cómo refleja nuestras tradiciones y valores.
  • Realizar un mural colectivo donde los niños dibujen o peguen imágenes de manifestaciones culturales que conocen (pinturas, danzas, festivales).
  • A partir de esas imágenes, en grupos, identificar qué elementos artísticos y culturales observan.
  • Preguntar: ¿Qué valores o sentimientos transmiten estas manifestaciones? (Recuperación de conocimientos previos, Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X).

Recuperación

  • Juego de exploración sensorial: los niños tocan objetos culturales (texturas, instrumentos, tejidos) y conversan sobre lo que sienten y piensan.
  • Escuchar fragmentos de música o sonidos de diferentes culturas y expresar qué emociones o ideas generan.
  • Reflexionar en plenaria sobre cómo el arte refleja nuestras historias y valores.

Planificación

  • En equipos, planificar un pequeño proyecto: ¿Qué manifestación cultural artística desean explorar?
  • Definir roles (investigador, creador, presentador).
  • Escribir un plan sencillo que incluya qué van a investigar, cómo lo van a representar y cómo compartirán su trabajo con la comunidad escolar. (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X).

Fase 2: Acción

Acercamiento

  • Visita virtual o en la escuela a alguna manifestación cultural local (danza, pintura, teatro).
  • Realizar una actividad creativa: recrear una danza o pintar una obra inspirada en la manifestación investigada.
  • Utilizar materiales manipulables: colores, instrumentos musicales, tejidos, para hacer interpretaciones propias.

Comprensión y producción

  • Crear un collage o mural que represente las manifestaciones culturales exploradas, usando recortes, dibujos, objetos y sonidos grabados.
  • Escribir pequeñas historias o poemas que reflejen los valores transmitidos en esas manifestaciones.
  • Realizar presentaciones orales donde expliquen qué aprendieron y qué significan esas expresiones para su comunidad. (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X).

Reconocimiento

  • Organizar una rueda de reconocimiento en la que los niños compartan qué aspectos les parecieron más significativos y qué dificultades enfrentaron en su proceso.
  • Registrar en un diario de campo sus avances y dudas.

Corrección

  • Revisar en grupo los productos y actividades.
  • Ajustar los elementos creativos o explicativos según el feedback, promoviendo la autoevaluación y la coevaluación con rúbricas sencillas (ejemplo: ¿Mi trabajo refleja lo que aprendí? ¿Utilicé los elementos culturales con respeto?).

Fase 3: Intervención

Integración

  • Integrar en una exposición escolar y comunitaria los productos creados: murales, relatos, grabaciones, presentaciones.
  • Invitar a familiares y otros alumnos a participar y compartir lo aprendido.

Difusión

  • Crear un video o presentación digital con las actividades y reflexiones del grupo.
  • Realizar una feria cultural en la escuela donde cada grupo muestre su trabajo y explique el valor cultural y artístico de su manifestación.

Consideraciones

  • Reflexionar en grupo sobre cómo el arte y la cultura contribuyen a una convivencia respetuosa y responsable.
  • Discutir qué aprendieron sobre la diversidad y cómo pueden promoverla en su comunidad.

Avances

  • Evaluar si lograron comprender y valorar las manifestaciones culturales, promoviendo actitudes de respeto y responsabilidad.
  • Planificar próximas acciones para seguir promoviendo la cultura y la inclusión.

Planeación Pág 2
Descargar Word