Planeación Didáctica de Tercer Grado de Secundaria

Información Básica del Proyecto

Nombre del Proyecto: Manejo integrado de plagas
Asunto o Problema Principal a Abordar: Control sostenible de plagas mediante estrategias no químicas, minimizando riesgos para la salud y el medio ambiente.
Tipo: Semanal (5 días)
Grado: Tercer grado de secundaria (14-17 años)
Escenario: Escuela
Metodología(s): Aprendizaje Basado en Proyectos Comunitarios (ABPC)
Ejes Articuladores: Vida saludable, Sustentabilidad, Participación social
Contenidos y PDAs Seleccionados:

Materia

Contenidos

PDA

Tecnología

Materiales, procesos técnicos y comunidad

Implementa alternativas sostenibles que minimicen riesgos ambientales y de salud.

Ciencias Naturales

Ecosistemas, plagas, salud y medio ambiente

Analiza el impacto de diferentes métodos de control de plagas en el ecosistema.

Ciencias Sociales

Participación comunitaria, impacto social y cultural de las prácticas

Promueve la participación activa en decisiones sobre manejo de plagas en su comunidad.

Lengua y Literatura

Argumentación, textos informativos y reportes

Elabora informes, artículos y debates fundamentados sobre control de plagas.


Desarrollo de la Planeación Semanal (5 Días)

Lunes

Inicio:

Desarrollo:

Cierre:


Martes

Inicio:

Desarrollo:

Cierre:


Miércoles

Inicio:

Desarrollo:

Cierre:


Jueves

Inicio:

Desarrollo:

Cierre:


Viernes

Inicio:

Desarrollo:

Cierre:


Producto de Desempeño Auténtico Semanal

Nombre: Plan comunitario de manejo sostenible de plagas y material de sensibilización
Descripción: Los estudiantes elaborarán un portafolio que incluya una propuesta técnica de manejo integrado de plagas adaptada a su comunidad, un material didáctico para sensibilizar a la comunidad (carteles, infografías, video) y un informe que justifique las decisiones tomadas, integrando conocimientos de ciencias, tecnología, ciencias sociales y lengua.
Criterios de evaluación:

Rúbrica sencilla:

Criterio

Excelente (4)

Bueno (3)

Satisfactorio (2)

Necesita mejorar (1)

Planeación técnica y sustentable

Propone un plan innovador, completo y viable

Proposal coherente y viable

Plan con algunos aspectos incompletos o poco claros

Plan poco sustentable o incompleto

Creatividad y claridad en materiales

Materiales visuales atractivos, claros y persuasivos

Materiales adecuados, claros

Materiales básicos, con poca claridad

Materiales poco atractivos o confusos

Argumentación y fundamentación

Uso adecuado de evidencias y conceptos científicos y sociales

Argumentos sólidos, algunos aspectos por fortalecer

Argumentos superficiales o poco fundamentados

Sin fundamentación clara

Participación y trabajo en equipo

Alta colaboración, roles claros y respetuosos

Buena colaboración, roles definidos

Participación desigual, roles poco claros

Poca participación o conflictos


Sugerencias de Evaluación Formativa

Este enfoque integral busca que los estudiantes no solo adquieran conocimientos técnicos, sino que desarrollen habilidades críticas y reflexivas, promoviendo la participación activa y responsable en su comunidad y en el cuidado del medio ambiente.

Descargar Word