SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Primer Grado

Información Básica del Proyecto

  • Nombre del Proyecto: Soy único y tú también
  • Asunto o Problema Principal: En este aprendizaje, los niños expresarán sus rasgos y características que los hacen únicos y especiales a través de "Huellas de arte".
  • Tipo de Planeación: Semanal (5 días)
  • Mes: Septiembre
  • Escenario: Aula
  • Metodología: Comunitaria
  • Ejes Articuladores: Pensamiento crítico, Igualdad de género, Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Contenidos y PDAs Seleccionados

Linguajes

Contenidos:

PDA:

Lenguajes

Descripción de objetos, lugares y seres vivos

Imita sonidos o imágenes del entorno con su cuerpo o con objetos a su disposición

Saberes y Pensamiento Científico

Características del entorno natural y sociocultural

Identifica actividades personales, familiares y de la comunidad que impactan en la naturaleza y en la salud de las personas, las registra y clasifica como positivas o negativas

Ética, Naturaleza y Sociedades

Los seres humanos son diversos y valiosos, y tienen derechos humanos

Identifica que es parte de un barrio, colonia, vecindad, comunidad, pueblo o localidad, y describe las características y diversidad de su entorno, en términos naturales, sociales y territoriales

De lo Humano y lo Comunitario

Sentido de pertenencia a la familia y la comunidad

Identifica aspectos de la historia familiar y de la comunidad compartidos


Desarrollo de la Planeación Semanal (5 Días)

Día 1: Lunes – Descubriendo lo que nos hace únicos

Inicio:

  • Actividad 1: Ronda de presentación. Cada niño dice su nombre y comparte una característica especial (ejemplo: "Me gusta bailar", "Tengo un perro", etc.).
  • Actividad 2: Pregunta generadora: "¿Qué hace que tú seas único?" y comparte en círculo. Se recoge la idea de diversidad y singularidad en la comunidad (recuperación de conocimientos previos sobre identidad y comunidad).

Desarrollo:

  • Actividad 3: Creación de una "Huella de arte" en la que cada niño, usando su dedo o mano, pinta una huella en papel y añade dibujos o palabras que describan qué los hace especiales (relacionado con PDA: imitar sonidos o imágenes del entorno con su cuerpo o con objetos). Uso de materiales manipulables como témperas, acuarelas, y marcadores.
  • Actividad 4: En equipo, los niños comparten sus huellas y explican qué rasgo o característica los hace únicos, fomentando la expresión oral y la colaboración.

Cierre:

  • Actividad final: Cada niño presenta su huella en un mural colectivo y comenta: "Yo soy único por...". Reflexión rápida sobre la diversidad en la clase.

Día 2: Martes – Conociendo nuestro entorno y nuestras raíces

Inicio:

  • Actividad 1: Escuchar un cuento breve sobre una comunidad diversa (Fuente: Libro, Pág. X), que muestre diferentes formas de ser y vivir en comunidad.
  • Actividad 2: Pregunta: "¿Qué actividades hacen las familias y las personas en nuestra comunidad?" para activar conocimientos previos.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Salida breve al patio o entorno cercano para observar y registrar actividades cotidianas que impactan en la naturaleza y en la salud de las personas. Luego, clasificar en positivas o negativas en fichas o dibujos.
  • Actividad 4: Elaborar un mapa simple de su comunidad en el aula, señalando lugares importantes y describiendo sus características. Uso de material manipulable como plastilina o recortes de papel.

Cierre:

  • Actividad final: Conversación grupal sobre la importancia de cuidar nuestro entorno y cómo nuestras acciones impactan en la comunidad, reforzando el valor de la diversidad y la pertenencia.

Día 3: Mi familia y mi historia en la comunidad

Inicio:

  • Actividad 1: Pregunta: "¿Quiénes conforman mi familia?" y compartir en círculo. Se puede usar una pequeña historia o canción sobre familias diversas.
  • Actividad 2: Visualización de fotos familiares o dibujos que cada niño traiga de casa, promoviendo la valoración de la diversidad familiar.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Creación de un "Árbol familiar" sencillo con las características que cada niño comparte, usando recortes, dibujos o figuras de papel. Se relaciona con el PDA: identificar aspectos de la historia familiar y comunitaria compartidos.
  • Actividad 4: Narración oral en pequeños grupos sobre historias familiares que refuercen el sentido de pertenencia y diversidad.

Cierre:

  • Actividad final: Compartir en círculo una cosa que aprendieron sobre su familia y comunidad, reforzando el valor de la identidad y el respeto por las diferencias.

Día 4: Expresando quién soy a través del arte

Inicio:

  • Actividad 1: Pregunta reflexiva: "¿Qué colores, formas y objetos representan quién soy?" para activar conocimientos previos sobre expresión artística.
  • Actividad 2: Ver una breve presentación visual con diferentes expresiones artísticas de niños, para inspirar su creatividad.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Elaboración de un dibujo o collage que represente quiénes son, sus gustos, características y su comunidad, usando materiales diversos (papel, telas, recortes, etc.).
  • Actividad 4: Compartir en pequeños grupos el significado de su creación, fomentando la expresión oral y el reconocimiento de la diversidad.

Cierre:

  • Actividad final: Exhibición de los trabajos en un "Mural de la Diversidad", y reflexión grupal sobre lo que cada uno aprendió sobre sí mismo y los demás.

Día 5: Viernes – Celebrando nuestra unicidad y comunidad

Inicio:

  • Actividad 1: Dinámica de escucha activa con música y movimientos, donde cada niño expresa algo que le gusta de sí mismo.
  • Actividad 2: Repaso rápido de lo aprendido a través de preguntas: "¿Qué aprendimos sobre ser únicos y parte de una comunidad?"

Desarrollo:

  • Actividad 3: Preparación de una pequeña obra o dramatización donde los niños representen su huella, su familia y su comunidad, integrando lo aprendido durante la semana.
  • Actividad 4: Ensayo y puesta en escena de la dramatización, promoviendo trabajo en equipo y expresión creativa.

Cierre:

  • Actividad final: Presentación de la obra a otros grupos o familias, con una reflexión compartida: "¡Somos únicos y somos comunidad!".

Producto de Desempeño Auténtico Semanal

Producto: Un mural colectivo titulado "Soy único y tú también", en el que cada niño presenta su huella artística, una descripción breve de qué lo hace especial, un dibujo de su familia y un lugar de su comunidad. Además, en el mural, se integrarán fotografías o dibujos de las actividades realizadas en la semana.

Criterios de evaluación:

Criterios

Logrado

En proceso

Falta por consolidar

Observaciones

Expresa qué lo hace único con sus palabras y arte

☑️

Se comunica claramente y con creatividad

Participa en actividades grupales con respeto y colaboración

☑️

Muestra disposición y trabajo en equipo

Identifica y comparte aspectos de su comunidad y familia

☑️

Demuestra conocimiento y valoración

Crea un dibujo o collage que representa quién es

☑️

Utiliza diversos materiales y expresa ideas

Presenta su trabajo con confianza y respeto

☑️

Se expresa oralmente y respeta turnos


Sugerencias de Evaluación Formativa

  • Observaciones continuas: durante actividades, observando participación, colaboración y expresión.
  • Listas de cotejo: para registrar avances en cada contenido y PDA.
  • Preguntas reflexivas: al finalizar cada día, preguntando qué aprendieron y qué les gustó.
  • Autoevaluación sencilla: mediante preguntas como "¿Me gustó mi trabajo?", "¿Puedo explicar qué me hace único?".
  • Coevaluación: en grupos pequeños, compartiendo y valorando los trabajos de sus compañeros.

Este diseño busca promover el reconocimiento de la diversidad, el sentido de pertenencia y la expresión creativa, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana, a través de actividades lúdicas, participativas y significativas para niños de primer grado.

Descargar Word