SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Segundo Grado

Información Básica del Proyecto

  • Nombre del Proyecto: Somos iguales pero diferentes
  • Asunto o Problema: Discriminación por ser diferentes
  • Tipo: Por Fases Metodológicas
  • Mes: Octubre
  • Escenario: Escuela
  • Metodología: Basado en problemas
  • Ejes Articuladores: Inclusión, Interculturalidad crítica
  • Contenidos:
  • Apoyos mutuos para favorecer los aprendizajes en el aula diversa (De lo Humano y lo Comunitario)
  • PDAs:
  • Formula opciones de apoyo a sus pares, ante condiciones personales diferentes: lenguas, lenguajes, movilidad, entre otras (De lo Humano y lo Comunitario)

Desarrollo por Fases Metodológicas en Ética, naturaleza y sociedades - Aprendizaje basado en problemas

Momento

Descripción

Actividades Sugeridas

Presentamos

Reflexión inicial sobre la diversidad y la igualdad

  • Cuento interactivo: Leer un cuento sobre niños diferentes pero que se apoyan (ejemplo: "Los amigos diferentes").
  • Pregunta inicial: ¿Qué hace que todos seamos diferentes? ¿Por qué es importante ayudarnos? (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X).

Recolectemos

Saber previo y experiencias relacionadas

  • Rueda de palabras: Los niños comparten palabras o ideas que relacionan con apoyo y diferencias.
  • Juego de "¿Qué sé?", en el que expresan lo que saben sobre la diversidad y el apoyo mutuo.

Formulemos

Delimitación del problema

  • Plantear el problema: "¿Qué pasa cuando alguien necesita ayuda por ser diferente?"
  • Dinámica visual: Mapa conceptual en cartulina con ideas previas.

Organizamos

Planificación de acciones

  • Formación de equipos pequeños: cada grupo discute cómo podrían apoyar a un compañero diferente.
  • Elaboración de un plan de apoyo mutuo, usando fichas o tarjetas con diferentes condiciones (lenguas, movilidad).

Construimos

Ejecución de estrategias

  • Role-playing o dramatizaciones donde los niños representan situaciones de apoyo y respeto.
  • Creación de carteles o murales con frases y dibujos que promuevan la inclusión.

Comprobamos y analizamos

Reflexión sobre resultados

  • Discusión en grupo: ¿Qué aprendimos? ¿Cómo nos sentimos?
  • Revisión de las dramatizaciones y carteles, identificando acciones inclusivas.

Compartimos

Socialización y valoración

  • Presentación de las acciones realizadas a otros grados o maestros.
  • Elaboración de un mural colaborativo con las mejores ideas y acciones de apoyo mutuo.

De lo humano y lo comunitario - Aprendizaje y servicio

Etapa

Descripción

Actividades Sugeridas

Etapa 1

Sensibilización sobre la comunidad diversa

  • Visita a diferentes aulas o áreas donde haya niños con diferentes necesidades o condiciones.
  • Diálogo guiado: ¿Qué diferencia a cada uno? ¿Cómo podemos ayudarnos? (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X).

Etapa 2

Conocer lo que saben y quieren saber

  • Mapa mental en grupo: ¿Qué sabemos sobre apoyar a quienes son diferentes?
  • Preguntas abiertas: ¿Qué más necesitamos aprender?

Etapa 3

Diseñar un proyecto de apoyo solidario

  • Brainstorming para crear un “Plan de apoyo” en la escuela.
  • Selección de actividades, como acompañar a un compañero que necesita ayuda o promover un mural de inclusión.

Etapa 4

Ejecutar el proyecto

  • Implementar acciones como acompañar en el recreo, crear historias que promuevan la inclusión, o preparar un cartel multilingüe.

Etapa 5

Compartir y reflexionar

  • Presentar en asamblea o cartelera escolar las acciones y aprendizajes.
  • Reflexión grupal: ¿Qué logramos? ¿Cómo nos sentimos? ¿Qué podemos mejorar?

Instrumento de evaluación

Criterios de evaluación

Logrado

En proceso

Falta por consolidar

Observaciones

Reconoce y respeta las diferencias en sus pares

Formula opciones de apoyo ante condiciones diferentes

Participa activamente en actividades de apoyo y sensibilización

Reflexiona sobre la importancia de la inclusión y el respeto

Colabora en actividades grupales y proyectos solidarios


Producto Desempeño Auténtico (PDA)

Nombre: Mural de la Diversidad y el Apoyo Mutuo
Criterios de Evaluación:

  • Incluye diferentes condiciones y características de sus compañeros.
  • Usa colores y dibujos que reflejen respeto y apoyo.
  • Explica en una pequeña exposición por qué es importante ayudarnos y respetarnos.

Evidencia: Un mural colaborativo y una exposición oral corta, que muestran la comprensión del valor de la diversidad y el apoyo mutuo.


Este proyecto busca promover en los niños la comprensión, aceptación y apoyo hacia quienes son diferentes, fortaleciendo la inclusión y la interculturalidad en su comunidad escolar, siguiendo los principios de la Nueva Escuela Mexicana.

Descargar Word