Claro, a continuación te presento la planeación completa del proyecto educativo titulado "Aprendo sobre las plantas medicinales, infusiones y sus propiedades". Está estructurada en tablas según las metodologías seleccionadas, adaptadas para niños de primer grado, con actividades claras, sencillas y apropiadas para su edad, considerando los momentos de cada metodología y los contenidos establecidos.
Aspecto  | Descripción  | 
|---|---|
Nombre del proyecto  | Aprendo sobre las plantas medicinales, infusiones y sus propiedades  | 
Contexto  | Los niños realizarán un diario sobre plantas medicinales, sus propiedades, uso e importancia, mediante investigación, escritura y lectura en una semana, usando su libro y materiales de exploración.  | 
Escenario  | Aula  | 
Metodología  | Investigación basada en proyectos comunitarios, con enfoque STEAM y aprendizaje-servicio.  | 
Duración  | 5 sesiones de 1 hora cada una (aproximadamente)  | 
Momento  | Actividad  | Descripción para niños de 6 años  | Materiales  | Adaptación  | 
|---|---|---|---|---|
Fase 1: Planeación  | ||||
Momento 1: Identificación  | Charla sobre plantas medicinales que conocen  | Conversamos sobre plantas que han visto o escuchado en casa o en el campo.  | Imágenes de plantas, libros sencillos  | Uso de imágenes y relatos orales, ejemplos cercanos y familiares.  | 
Momento 2: Recuperación  | Miramos el libro y buscamos información  | Juntos en el libro localizamos fotos de plantas medicinales y escuchamos sus nombres.  | Libro de plantas medicinales, láminas  | Guía visual y lectura compartida, lenguaje sencillo.  | 
Momento 3: Planificación  | Decidimos qué plantas investigar y qué dibujar  | Platicamos qué plantas vamos a conocer y cómo las vamos a dibujar en nuestro diario.  | Papel, lápices, ejemplos de diarios  | Participación activa, decisiones en grupo, actividades lúdicas.  | 
Fase 2: Acción  | ||||
Momento 4: Acercamiento  | Visitar un jardín o huerto escolar  | Si hay plantas en la escuela, las observamos, tocamos y olemos.  | Plantas, lupas, macetas  | Experiencia sensorial, observación cercana.  | 
Momento 5: Comprensión y producción  | Escribir y dibujar en el diario  | Dibujamos la planta y escribimos una frase sencilla sobre ella.  | Cuadernos, colores, lápices  | Uso de escritura emergente, apoyo en lectura y escritura.  | 
Momento 6: Reconocimiento  | Compartimos lo que aprendimos  | Cada niño muestra su dibujo y dice qué sabe de esa planta.  | Diarios, cartelitos  | Fomento de la expresión oral y autoestima.  | 
Momento 7: Corrección  | Revisamos y mejoramos nuestros diarios  | Corrigimos palabras o detalles en nuestro dibujo y escritura.  | Goma, lápices, ejemplos  | Corrección positiva, apoyo en la ortografía y el dibujo.  | 
Fase 3: Intervención  | ||||
Momento 8: Integración  | Elaborar un mural con las plantas estudiadas  | Juntos hacemos un mural con dibujos y nombres de plantas medicinales.  | Cartulina, colores, recortes  | Trabajo en equipo, integración de aprendizajes.  | 
Momento 9: Difusión  | Presentar los diarios a la comunidad escolar  | Cada niño comparte su diario con compañeros y familias.  | Diario, cartelitos  | Fomento de la comunicación oral y confianza.  | 
Momento 10: Consideraciones  | Reflexionar sobre el cuidado de las plantas  | Charlamos sobre cómo cuidar las plantas y respetarlas.  | Imágenes, cuentos  | Promover valores de respeto y cuidado.  | 
Momento 11: Avances  | Evaluar lo aprendido y planeamos seguir explorando  | Hacemos una evaluación sencilla y planeamos nuevas actividades.  | Cuestionarios visuales, dibujos  | Evaluación formativa, motivación para seguir aprendiendo.  | 
Momento  | Actividad  | Descripción para niños de 6 años  | Materiales  | Adaptación  | 
|---|---|---|---|---|
Fase 1: Introducción, conocimientos previos y problema  | ||||
Presentación del tema  | Mostrar diferentes plantas medicinales y preguntar qué saben  | Mostramos plantas reales o imágenes, y preguntamos qué creen que son y para qué sirven.  | Plantas, fotos, cuentos cortos  | Uso de objetos reales y narración sencilla.  | 
Fase 2: Preguntas de indagación y explicación inicial  | ||||
Formular preguntas  | ¿Qué pasa con las plantas cuando las usamos?  | Preguntamos qué hacen las personas con las plantas medicinales.  | Preguntas simples, dibujos  | Fomentar la curiosidad y la participación activa.  | 
Observar y describir  | Investigar las propiedades de cada planta  | Observamos las plantas, olemos y tocamos, describiendo sus características.  | Lupas, hojas, agua, colores  | Observación guiada, lenguaje sencillo.  | 
Fase 3: Conclusiones relacionadas con la problemática  | ||||
Compartir conclusiones  | ¿Por qué son importantes las plantas?  | Los niños expresan qué aprendieron y por qué hay que cuidarlas.  | Carteles, dibujos  | Fomentar el pensamiento crítico y la expresión.  | 
Fase 4: Diseño, construcción y evaluación  | ||||
Proponer una infusión  | Crear una infusión con plantas sencillas  | Preparan con ayuda una infusión (ejemplo: manzanilla).  | Hierbas, tazas, agua caliente (seguro)  | Aprendizaje práctico, vinculación con la vida cotidiana.  | 
Presentar y evaluar  | Mostrar y explicar su infusión  | Cada niño comparte cómo hizo su infusión y qué le gusta de ella.  | Carteles, infusiones  | Desarrollo del lenguaje y pensamiento científico.  | 
Complementos  | ||||
Pensamiento crítico y vida cotidiana  | Reflexionar sobre el cuidado de las plantas y su impacto  | Dialogamos sobre cómo nuestras acciones afectan a las plantas y a la naturaleza.  | Imágenes, cuentos  | Promover conciencia ecológica y valores.  | 
Momento  | Actividad  | Descripción para niños de 6 años  | Materiales  | Adaptación  | 
|---|---|---|---|---|
Etapa 1: Sensibilización  | ||||
Charla sobre salud y plantas  | Hablar sobre cómo las plantas ayudan a cuidarnos y a la comunidad  | Se conversa sobre cómo las plantas medicinales ayudan a las personas.  | Historias sencillas, imágenes  | Uso de relatos y ejemplos cercanos.  | 
Etapa 2: ¿Qué sé y qué quiero saber?  | ||||
Ronda de preguntas y saberes  | Los niños expresan qué saben y qué quieren aprender  | Se hace una rueda de diálogo para escuchar ideas y dudas.  | Papeles, lápices  | Escucha activa, motivar curiosidad.  | 
Etapa 3: Planificación del servicio  | ||||
Diseñar un pequeño huerto o rincón con plantas medicinales  | Planificamos cómo sembrar y cuidar plantas medicinales en la escuela o en casa.  | Dibujamos y conversamos sobre qué plantas sembrar.  | Semillas, macetas, tierra  | Participación activa, tareas sencillas.  | 
Etapa 4: Ejecutar el servicio  | ||||
Plantar y cuidar las plantas  | Los niños siembran y cuidan las plantas en un espacio escolar o en casa.  | Actividad práctica, con ayuda de adultos.  | Semillas, tierra, regaderas  | Acción concreta, responsabilidad.  | 
Etapa 5: Compartir y reflexionar  | ||||
Mostrar el trabajo y reflexionar  | Los niños comparten cómo cuidaron las plantas y qué aprendieron  | Presentan fotos o dibujos del proceso.  | Carteles, diarios, fotos  | Fomentar la expresión y valoración del trabajo.  | 
Metodología  | Momentos  | Actividades para niños  | Enfoque pedagógico  | 
|---|---|---|---|
Investigación (Proyecto)  | Planeación, Acción, Intervención  | Observación, dibujo, escritura, diálogo, exposición  | Participación activa, pensamiento crítico, trabajo en equipo  | 
Indagación STEAM  | Introducción, Preguntas, Conclusiones, Diseño  | Observación, experimentación, discusión  | Exploración, análisis, reflexión, vinculación con la vida diaria  | 
Aprendizaje y Servicio  | Sensibilización, saberes, planificación, acción, reflexión  | Diálogo, siembra, cuidado, exposición  | Conciencia social, responsabilidad, cuidado del entorno  | 
Este proyecto busca fortalecer en los niños habilidades de observación, investigación, escritura y reflexión, promoviendo valores de respeto y cuidado hacia la naturaleza, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana y sus enfoques pedagógicos.
¿Quieres que incluya algún aspecto adicional, como evaluaciones, actividades de cierre o recursos digitales?