Elemento | Descripción |
---|---|
Nombre del Proyecto | Creamos normas y cuerdos de convivencia en el aula |
Asunto o Problema | Reflexionar sobre las normas y acuerdos en el aula para mejorar la convivencia sana |
Tipo | Por Fases Metodológicas |
Mes | Septiembre |
Escenario | Aula escolar |
Metodología(s) | Comunitaria, basada en el aprendizaje activo y participativo |
Ejes Articuladores | Inclusión, Participación democrática, Respeto y convivencia pacífica |
Contenidos seleccionados | Lenguajes: diálogo y toma de acuerdos; Sociedad: construcción de paz y resolución de conflictos; Ética: valores de respeto, responsabilidad y empatía; Saberes científicos: organización e interpretación de datos sobre convivencia; De lo humano y lo comunitario: la escuela como espacio de convivencia y colaboración. |
PDAs seleccionados | Recuperar experiencias para la toma de decisiones; argumentar sobre relaciones afectivas y respeto; identificar causas y soluciones a conflictos; reflexionar sobre valores y su impacto en la convivencia; diseñar y firmar un acuerdo de convivencia. |
Momento | Nombre del Momento | Actividades Sugeridas |
---|---|---|
Identificación | Detectar la situación actual |
|
Recuperación | Conocer conocimientos previos |
|
Planificación | Definir acciones y roles |
|
Momento | Nombre del Momento | Actividades Sugeridas |
---|---|---|
Acercamiento | Inicio de la elaboración del acuerdo |
|
Comprensión y producción | Construcción del acuerdo |
|
Reconocimiento | Presentación y firma del acuerdo |
|
Corrección | Ajustes y compromisos |
|
Momento | Nombre del Momento | Actividades Sugeridas |
---|---|---|
Integración | Consolidar el acuerdo |
|
Difusión | Socializar en la comunidad escolar |
|
Consideraciones | Reflexionar sobre el proceso |
|
Avances | Evaluar y planear próximos pasos |
|
Fase/Momento | Actividades Sugeridas | Recursos y Materiales |
---|---|---|
Identificación | Diálogo grupal sobre normas y su importancia | Carteles, marcadores, imágenes de conductas |
Recuperación | Juego de roles: representar conductas | Material manipulable, títeres o disfraces |
Planificación | Elaboración de esquema y roles | Papel, fichas, material de dibujo |
Acción | Redacción del acuerdo y firma | Cartulina, ilustraciones, stickers |
Difusión | Presentaciones orales y carteles | Carteles, proyector, grabaciones o videos |
PDA: Recuerda experiencias pasadas y conocimientos previos para tomar decisiones respecto a la convivencia.
Fase/Acción | Actividades Sugeridas | Recursos y Materiales |
---|---|---|
Introducción y Conocimientos previos | Formular preguntas sobre normas y convivencia | Cuestionarios, pizarra, fichas |
Indagación | Analizar conductas mediante observación y registro | Cuadernos de campo, fotos, videos |
Conclusiones | Identificar qué acciones generan buena convivencia | Tablas de datos, gráficos simples |
Propuesta y divulgación | Diseñar soluciones visuales y propuestas de acuerdo | Material reciclado, posters, infografías |
PDA: Argumenta la importancia de los vínculos afectivos y el respeto en la convivencia escolar.
Momento | Actividades Sugeridas | Recursos y Materiales |
---|---|---|
Presentamos | Plantear situaciones de conflicto en el aula | Videos, historias, ejemplos de conflictos reales |
Recolectemos | Diagnóstico de conocimientos sobre resolución de conflictos | Cuestionarios, discusión guiada |
Formulemos | Definir el problema ético y social | Mapa conceptual, fichas de reflexión |
Organizamos | Planificación de acciones para mejorar la convivencia | Carteles, esquemas, acuerdos previos |
Construimos | Crear campañas de respeto y paz | Carteles, murales, folletos |
Comprobamos y analizamos | Evaluar la efectividad de las acciones | Rúbricas, encuestas de percepción |
Compartimos | Presentar resultados y reflexiones | Presentaciones orales, exposiciones |
PDA: Reconoce cómo el respeto y la empatía previenen la violencia y fortalecen los vínculos sociales.
Etapa | Actividades Sugeridas | Recursos y Materiales |
---|---|---|
Sensibilización | Detectar necesidades en la comunidad escolar | Mapa de intereses, entrevistas |
Investigación | Recopilar información sobre convivencia y normas | Cuadernos, grabaciones, fichas |
Planificación | Diseñar un plan de acción para mejorar la convivencia | Carteles, planillas, materiales diversos |
Ejecución | Realizar actividades de colaboración y respeto | Materiales del proyecto, recursos comunitarios |
Evaluación y Reflexión | Compartir experiencias y aprendizajes | Carteles, cuentas, videos, debates |
Criterios de evaluación | Logrado | En proceso | Falta por consolidar | Observaciones |
---|---|---|---|---|
El acuerdo de convivencia refleja respeto, responsabilidad y participación | ☑️ | ⬜ | ⬜ | El acuerdo incluye valores y acciones concretas. |
Las actividades promovieron la reflexión y el compromiso | ☑️ | ⬜ | ⬜ | Se evidencian en las firmas y en los carteles. |
Se evidencian habilidades de diálogo, colaboración y creatividad | ☑️ | ⬜ | ⬜ | Uso de material manipulable y actividades creativas. |
El proceso fortaleció la conciencia sobre la importancia de la convivencia pacífica | ☑️ | ⬜ | ⬜ | Participación activa y discusión en asamblea. |
Este proyecto busca promover en los niños y niñas de Quinto Grado una reflexión profunda y participativa sobre la convivencia en su entorno escolar, fomentando valores, habilidades sociales y el compromiso colectivo para construir un ambiente respetuoso, pacífico e incluyente.