Planeación Didáctica de Cuarto Grado
Información Básica del Proyecto
- Nombre del Proyecto: Fiestas Patrias
- Asunto o Problema: Que los niños aprendan más sobre la historia de nuestro país y su importancia en la identidad nacional.
- Tipo: Por Fases Metodológicas
- Mes: Septiembre
- Escenario: Comunidad escolar y comunidad local
- Metodología: Comunitaria, participativa y reflexiva
- Ejes Articuladores: Pensamiento crítico, identidad cultural y historia nacional
Contenidos y PDAs Seleccionados
Contenidos | PDAs |
---|
Narración de sucesos del pasado y del presente. | Establece relaciones causales y temporales entre acontecimientos. (Fuente: Libro, Pág. X) |
Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas
Lenguajes - Aprendizaje basado en proyectos comunitarios
Fase/Momento | Nombre del Momento | Actividades Sugeridas |
---|
Fase 1: Planeación | Identificación | - Conversación grupal sobre qué saben de las Fiestas Patrias y su historia.
- Mapa mental en cartel con ideas previas.
- Pregunta guía: ¿Por qué celebramos nuestras fiestas nacionales?
|
| Recuperación | - Juego de memoria: tarjetas con hechos históricos relacionados con las Fiestas Patrias (ej. la independencia, símbolos patrios).
- Charla guiada con preguntas que relacionen hechos pasados y presentes.
(Fuente: Libro, Pág. X)
|
| Planificación | - En equipos, diseñan un cartel o esquema que muestre los pasos para investigar más sobre las fiestas.
- Asignan roles: investigador, ilustrador, narrador.
- Elaboran un plan de actividades semanales.
|
Fase 2: Acción | Acercamiento | - Visita virtual o real a un museo local o lugar histórico cercano.
- Escucha y charla con un miembro de la comunidad que cuente alguna historia relacionada con las Fiestas Patrias.
|
| Comprensión y Producción | - Crean un mural comunitario con imágenes y textos que expliquen la historia de las Fiestas Patrias.
- Elaboran una línea del tiempo con los hechos más importantes, relacionándolos con causas y consecuencias.
(Fuente: Libro, Pág. X)
|
| Reconocimiento | - Presentan su mural y línea del tiempo en una asamblea escolar y en la comunidad.
- Reflexionan en grupo sobre lo aprendido y los desafíos encontrados.
|
| Corrección | - Revisión en equipo y con el docente, ajustan su presentación o contenido según el feedback recibido.
|
Fase 3: Intervención | Integración | - Preparan una dramatización o cuentacuentos que represente un hecho histórico importante.
- Incluyen preguntas para el público y muestran relaciones causales.
|
| Difusión | - Organizan un pequeño festival o feria en la comunidad con sus productos: cartel, mural, dramatización.
- Invitan a padres, maestros y vecinos a participar y aprender.
|
| Consideraciones | - Reflexión grupal sobre qué aprendieron, qué les gustó y qué mejorarían.
- Registro en un diario de proyecto con fotos y comentarios.
|
| Avances | - Evaluación colectiva del proceso y resultados mediante rúbrica sencilla.
- Planificación de próximos pasos para seguir aprendiendo sobre historia y cultura.
|
Recursos Visuales y Material Didáctico Manipulable
- Carteles y mapas mentales hechos por los niños.
- Tarjetas con hechos históricos y símbolos patrios.
- Material de reciclaje para crear el mural (cartulina, revistas, recortes).
- Recursos digitales para visitas virtuales y videos cortos sobre las Fiestas Patrias.
- Disfraces y objetos simbólicos para dramatizaciones.
Producto y Evaluación
Producto Desempeño Auténtico (PDA)
Nombre: Mural comunitario y dramatización sobre la historia de las Fiestas Patrias.
Criterios de Evaluación:
- Incluyó hechos históricos relevantes y relaciones causales.
- Utilizó recursos visuales y materiales manipulables.
- Participó en la dramatización o cuentacuentos de forma activa y respetuosa.
- Explicó su producto a la comunidad con claridad y entusiasmo.
- Colaboró en equipo y respetó las ideas de sus compañeros.
Evaluación
- Autoevaluación: ¿Qué aprendí sobre las Fiestas Patrias? ¿Qué me gustó más del proyecto? ¿Qué puedo mejorar?
- Coevaluación: Preguntas guiadas para que los niños comenten sobre el trabajo de sus compañeros: ¿Qué hizo bien? ¿Qué podría hacer diferente?
- Rúbrica sencilla:
- Participación activa (1-3 puntos)
- Creatividad y uso de materiales (1-3 puntos)
- Claridad en la explicación (1-3 puntos)
- Colaboración en equipo (1-3 puntos)
Este proyecto fomenta el pensamiento crítico, la expresión oral, el trabajo en equipo y la valoración de la historia local, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.