Planeación Didáctica de Sexto Grado
Información Básica del Proyecto
- Nombre del Proyecto: En acción por la diversidad
- Asunto o Problema: Los alumnos no identifican con claridad los factores que afectan la biodiversidad y las implicaciones que estos tienen en su salud y en la relación con la naturaleza.
- Tipo: Semanal (5 días)
- Mes: Octubre
- Escenario: Aula y Comunidad
- Metodología(s): Investigación, aprendizaje basado en proyectos, exploración activa.
- Ejes Articuladores: Vida saludable, Igualdad de género
- Contenidos Seleccionados:
- Estructura y funcionamiento del cuerpo humano: sistema sexual, cambios en la pubertad e implicaciones socioculturales.
- Caracterización del territorio, biodiversidad, y su relación con la cultura y el patrimonio biocultural.
- PDAs:
- Analiza y argumenta riesgos del embarazo en adolescentes y decisiones responsables relacionadas con la salud sexual.
- Comprende la biodiversidad, sus relaciones e interdependencias en el planeta, mediante representaciones cartográficas.
Día 1: Lunes
Inicio:
- Actividad 1: Dinámica de recuperación: “¿Qué sabemos sobre nuestro cuerpo y la biodiversidad?”
Los niños expresan en una ronda lo que conocen acerca de los cambios en su cuerpo en la pubertad y sobre la biodiversidad en su comunidad.
- Actividad 2: Presentación del reto: “¿Cómo podemos cuidar nuestra salud y nuestro entorno?”
Se plantea el problema: la relación entre la salud, la biodiversidad y la patrimonio biocultural local.
Desarrollo:
- Actividad 3: Exploración guiada: “Mapa de mi territorio”
Los estudiantes, en grupos, elaboran un mapa simple de su comunidad resaltando cuerpos de agua, zonas verdes, y lugares culturales. (Fuente: plan de exploración espacial y territorial)
- Actividad 4: Video interactivo sobre biodiversidad y cambios socioculturales en el cuerpo humano (con recursos visuales y cuestionamientos).
Cierre:
- Actividad final: Ronda de reflexiones: “¿Qué aprendí hoy?”
Los alumnos comparten qué aspectos de su territorio y cuerpo identificaron y cómo creen que esto afecta su salud y su comunidad.
Día 2: Martes
Inicio:
- Actividad 1: Juego de asociación: “Factores que afectan la biodiversidad y la salud”
Los niños relacionan imágenes o palabras en tarjetas (contaminación, consumo, cultura, etc.) con sus efectos.
- Actividad 2: Breve discusión sobre cómo los cambios en la comunidad pueden impactar la biodiversidad y la salud personal.
Desarrollo:
- Actividad 3: Taller de investigación: “Factores que afectan mi entorno y mi cuerpo”
En equipos, los estudiantes investigan (a partir de recursos en línea, libros y entrevistas en casa) sobre factores que impactan su biodiversidad local y su salud, vinculando con la pubertad y cambios sociales. (Fuente: Libro sobre salud sexual y biodiversidad, pág. X)
- Actividad 4: Elaboración de un cartel colaborativo: “Cuidemos nuestro entorno y nuestro cuerpo”
Cierre:
- Actividad final: Presentación rápida de los carteles y reflexión grupal: “¿Qué acciones podemos tomar para mejorar nuestra comunidad y salud?”
Día 3: Miércoles
Inicio:
- Actividad 1: Juego de roles: “Decisiones responsables”
Los alumnos representan situaciones relacionadas con decisiones en salud sexual, uso del entorno y biodiversidad.
- Actividad 2: Pregunta generadora: “¿Qué factores influyen en nuestras decisiones y en nuestro entorno?”
Desarrollo:
- Actividad 3: Análisis de casos: “Impacto de decisiones en la salud y el ambiente”
A partir de casos ficticios, los estudiantes identifican riesgos y beneficios, relacionando con la responsabilidad y los valores culturales. (Fuente: Caso de estudio, pág. Y)
- Actividad 4: Debate guiado: “¿Por qué es importante decidir informados?”
Cierre:
- Actividad final: Reflexión en diario: “¿Qué aprendí sobre decisiones responsables y su impacto?”
Día 4: Jueves
Inicio:
- Actividad 1: Adivinanza visual: “¿Qué parte del cuerpo cambia en la pubertad?”
Se muestran imágenes y se promueve la discusión.
- Actividad 2: Pregunta motivadora: “¿Cómo influye la cultura en cómo vivimos estos cambios?”
Desarrollo:
- Actividad 3: Creación de líneas del tiempo: “Cambios en el cuerpo y en la comunidad a lo largo del tiempo”
Los estudiantes, en grupos, construyen líneas del tiempo sobre cambios físicos y culturales, relacionando con la biodiversidad y patrimonio. (Fuente: Recursos visuales y cronologías)
- Actividad 4: Mapa conceptual interactivo: “Relaciones entre salud, cultura y biodiversidad”
Cierre:
- Actividad final: Compartir en parejas: “¿Qué aprendí hoy sobre mis cambios y mi cultura?”
Día 5: Viernes
Inicio:
- Actividad 1: Juego de memoria: “Factores que afectan biodiversidad y salud”
Se refuerzan conceptos clave de la semana.
- Actividad 2: Pregunta reflexiva: “¿Qué acciones concretas puedo hacer para cuidar mi cuerpo y mi entorno?”
Desarrollo:
- Actividad 3: Elaboración del Producto Desempeño Auténtico (PDA):
Los estudiantes elaboran un “Folio de acciones responsables” que incluye:
- Un mapa de su comunidad resaltando áreas de importancia ecológica.
- Un cartel con acciones para cuidar su salud y biodiversidad.
- Un breve escrito explicando cómo estas acciones contribuyen a su bienestar y al de su comunidad.
(Criterios: creatividad, relación con contenidos, reflexión personal)
- Actividad 4: Presentación del PDA y retroalimentación grupal.
Cierre:
- Actividad final: Reflexión grupal: “¿Qué aprendimos y qué podemos hacer desde hoy?”
Producto de Desempeño Auténtico Semanal
Descripción:
Un “Folio de acciones responsables” que incluye un mapa comunitario, un cartel de acciones para la salud y biodiversidad, y una reflexión escrita. Este producto evidencia la comprensión de la relación entre biodiversidad, salud, decisiones responsables y patrimonio cultural.
Criterios de Evaluación:
Criterios de evaluación | Logrado | En proceso | Falta por consolidar | Observaciones |
---|
Participación activa y creativa en actividades | ☐ | ☐ | ☐ | |
Relación clara entre biodiversidad, salud y cultura | ☐ | ☐ | ☐ | |
Calidad del mapa, cartel y reflexión escrita | ☐ | ☐ | ☐ | |
Reflexión crítica sobre acciones responsables | ☐ | ☐ | ☐ | |
Sugerencias de Evaluación Formativa
- Observación participativa: Durante las actividades, registrar el interés, la colaboración y la comprensión de los temas.
- Listas de cotejo: Para verificar la participación en actividades y la entrega de productos.
- Rúbricas sencillas: Para evaluar creatividad, relación de contenidos y reflexión en el PDA.
- Preguntas reflexivas: Al finalizar cada día, preguntar: “¿Qué aprendí?”, “¿Cómo puedo aplicar esto en mi vida?” para promover autoevaluación y metacognición.
Con esta planeación, los estudiantes desarrollarán un entendimiento crítico y creativo sobre su cuerpo, su entorno y la importancia de decisiones responsables, promoviendo valores de cuidado personal, social y ambiental, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.