Nombre del Proyecto | La salud, mi gran derecho |
|---|---|
Asunto o Problema | Acciones individuales que repercuten en la conservación y mejora de la salud |
Tipo | Semanal (5 días) |
Mes | Noviembre |
Escenario | Aula |
Metodología(s) | Servicios, trabajo colaborativo, juego, artes y reflexión |
Ejes Articuladores | Vida saludable |
Contenidos | Lenguajes, ética, naturaleza y sociedades, lo humano y lo comunitario |
PDAs | Derechos, hábitos saludables, cuidado del cuerpo, acciones en comunidad |
Inicio:
Un mural en el aula con imágenes de niños realizando hábitos saludables (lavarse las manos, comer frutas, jugar, dormir). Cada niño señala una imagen y comparte si ya lo hace en casa.
(Fuente: Proyectos de Aula, Pág. 214)
Conversamos en círculo sobre qué saben acerca de la salud y cómo cuidan su cuerpo. Preguntas: "¿Qué acciones hacen para estar sanos?" y "¿Por qué es importante cuidar nuestro cuerpo?".
Desarrollo:
Leer un cuento corto sobre un niño que aprende hábitos saludables (ejemplo: "El pequeño héroe de la salud"). Después, en plenaria, dialogamos sobre los hábitos que aprendieron los personajes. (Fuente: Pág. 211)
En equipos, simulan un día en su rutina (bañarse, comer saludable, cepillarse los dientes). Luego, comparten lo que aprendieron y cómo se sienten al cuidarse.
Cierre:
Inicio:
Escuchamos y cantamos la canción "Mi cuerpo es mi tesoro", que refuerza el valor de cuidar nuestro cuerpo. (Fuente: Pág. 216)
Preguntas: "¿Qué hacen ustedes para mantenerse limpios y fuertes?" y "¿Qué pasa si no cuidas tu cuerpo?".
Desarrollo:
Traen objetos de limpieza (cepillos, jabón, toallas) y en pequeños grupos, identifican su uso a través de juegos de identificación y descripción. (Fuente: Pág. 212)
En equipos, diseñan un cartel con dibujos y palabras que promuevan hábitos de higiene y alimentación saludable.
Cierre:
Inicio:
Usamos adivinanzas sobre acciones saludables para activar conocimientos previos. Ejemplo: "Soy agua y te refresco, ¿quién soy?".
Conversamos sobre qué alimentos son saludables y cuáles no.
Desarrollo:
En grupo, elaboran un mural con dibujos de alimentos naturales y acciones para cuidarse. (Fuente: Pág. 214)
Con tarjetas, clasifican alimentos en saludables y no saludables, y explican por qué.
Cierre:
Inicio:
Leer una historia sobre un niño que cuida su cuerpo y comunidad. Después, compartir ideas sobre cómo colaborar en la escuela y en casa. (Fuente: Pág. 211)
Preguntar: "¿Qué acciones hacen en casa o en la escuela para cuidar el ambiente y a las personas?"
Desarrollo:
En equipos, dibujan y escriben en una hoja blanca un hábito saludable que practican en la escuela o en casa, siguiendo las instrucciones del proyecto (recopiladas en el material). (Fuente: Pág. 217)
Cada equipo comparte su dibujo y explica cómo lo llevan a la práctica.
Cierre:
Inicio:
Revisamos con una charla y un mural los hábitos saludables aprendidos. Los niños expresan qué acciones les gustaron más.
Preguntas: "¿Qué aprendiste esta semana sobre cuidar tu cuerpo?"
Desarrollo:
Cada niño, con ayuda, crea su propio cartel o dibujo sobre un hábito saludable para pegar en el mural del aula.
Organizan una pequeña feria en la que muestran sus dibujos y explican por qué es importante cuidar su salud.
Cierre:
Producto:
Un mural colectivo titulado "Mi compromiso con la salud", integrado con los dibujos y frases de todos los niños, que refleje los hábitos saludables aprendidos y las acciones que pondrán en práctica. Adicionalmente, cada niño entregará un cartel personal con un hábito que se compromete a mantener.
Criterios de evaluación:
Criterios de evaluación | Logrado | En proceso | Falta por consolidar | Observaciones |
|---|---|---|---|---|
Participación activa en actividades | ✔️ | ❌ | ❌ | Participó en todas las actividades con entusiasmo |
Comprensión de hábitos saludables | ✔️ | ❌ | ❌ | Explicó claramente por qué es importante cuidar su cuerpo |
Creatividad en dibujos y cartel | ✔️ | ❌ | ❌ | Los dibujos reflejan los hábitos y están bien elaborados |
Colaboración en el mural colectivo | ✔️ | ❌ | ❌ | Trabajaron en equipo y respetaron las ideas de todos |
Este proyecto promueve la reflexión, la colaboración, el pensamiento crítico y el reconocimiento de derechos y responsabilidades relacionados con la salud, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana y las capacidades del alumnado de primer grado.