Momento | Descripción | Actividades Sugeridas |
---|---|---|
Presentamos | Reflexión inicial sobre la importancia de entender las formas y figuras en nuestro entorno | Actividad: Mostrar diferentes objetos (puertas, ventanas, cuadros) y preguntar: "¿Qué formas tienen? ¿Por qué es importante conocerlas?" (Fuente: Libro, Pág. 45) |
Recolectemos | Conocer qué saben los niños sobre cuadriláteros y sus propiedades | Actividad: Dinámica "Rally de formas": cada niño trae una figura de casa y comparte si sabe cómo se llama y qué propiedades tiene (si las conoce). Registrar ideas en un mural. |
Formulemos | Delimitar el problema: ¿Cómo podemos identificar y clasificar cuadriláteros en nuestro entorno? | Actividad: Plantear la pregunta guía: "¿Cómo podemos distinguir y clasificar diferentes cuadriláteros?" En grupos, escribir en una cartulina posibles respuestas o hipótesis. |
Organizamos | Planificación del trabajo en equipos y actividades | Actividad: Formar equipos de 4 niños. Cada equipo recibe materiales (papel, regla, compás, tijeras). Definir roles: observador, constructor, registrador, presentador. Elaborar un plan para crear diferentes cuadriláteros. |
Construimos | Realización de las actividades planificadas para clasificar cuadriláteros | Actividad creativa: Cada equipo construye en papel diferentes cuadriláteros usando reglas y compás. Luego, los clasifican según sus propiedades (ángulos, lados, lados opuestos iguales). Documentan sus hallazgos con dibujos y notas. (Fuente: Libro, Pág. 47) |
Comprobamos y analizamos | Revisión y reflexión sobre los resultados | Actividad: En plenaria, cada equipo presenta su clasificación y explica por qué clasificó los cuadriláteros de esa forma. Se realiza un debate guiado para profundizar en las propiedades descubiertas. |
Compartimos | Socialización y valoración de lo aprendido | Actividad: Crear un mural colectivo con los cuadriláteros construidos y sus clasificaciones. Cada grupo explica su trabajo a los demás. Se realiza una autoevaluación con preguntas: "¿Qué aprendí?", "¿Qué me quedó más claro?" |
Contenidos | PDAs (Productos de Aprendizaje) | Descripción |
---|---|---|
Concepto y características de cuadriláteros | Collage visual con ejemplos de cuadriláteros | Los niños elaboran un collage en cartulina usando recortes, dibujos y objetos reales, identificando las características de cada figura. |
Clasificación de cuadriláteros (cuadrados, rectángulos, rombos, trapecios) | Mapa conceptual interactivo en grupo | Crean un mapa visual en papel o digital, relacionando las propiedades y clasificando las figuras. |
Propiedades de los cuadriláteros | Presentación oral en equipo | Cada grupo explica las propiedades de una categoría de cuadriláteros, usando ejemplos manipulables y apoyos visuales. |
Uso de materiales manipulables | Construcción de figuras con papel y compás | Elaboran en papel diferentes cuadriláteros con reglas y compás, verificando sus propiedades con ayuda del material. |
El enfoque en actividades lúdicas y creativas busca promover la exploración activa, el pensamiento crítico y la colaboración, alineado con los principios de la Nueva Escuela Mexicana. La variedad en materiales y recursos visuales favorece la inclusión y el aprendizaje significativo.
¿Deseas que incluya también rúbricas para autoevaluación y coevaluación, o algún producto adicional específico?