SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Primer Grado

Información Básica del Proyecto

  • Nombre del Proyecto: MI CUERPO ME VALORO
  • Asunto o Problema: Desarrollar el conocimiento del cuerpo en niños de primer grado.
  • Tipo: Por Fases Metodológicas
  • Mes: Octubre
  • Escenario: Escuela
  • Metodología: Servicios
  • Ejes Articuladores: Vida saludable
  • Contenidos: Posibilidades cognitivas, expresivas, motrices, creativas y de relación.
  • PDA: Reconoce y descubre sus características y cambios (corporales, gustos, intereses, habilidades, necesidades y capacidades) que le hacen una persona única, con la finalidad de valorar y respetar la diversidad.

Desarrollo del Proyecto por Fases Metodológicas

Fase 1: Sensibilización (Punto de partida)

Descripción:
Iniciar la exploración del propio cuerpo y promover la valoración de la diversidad corporal. La idea es que los niños tomen conciencia de sus características únicas y de la importancia de cuidarse.

Actividades Sugeridas:

  • Ronda de preguntas: "¿Qué partes de tu cuerpo conoces?"
  • Juego de imitar diferentes partes del cuerpo (manos, pies, ojos, boca).
  • Cuento corto: "Mi cuerpo y yo" (adaptado para niños, con imágenes coloridas).
  • Video breve sobre la importancia del cuidado del cuerpo (si hay recursos audiovisuales disponibles).

Fase 2: ¿Qué sé y qué quiero saber? (Investigación e identificación)

Descripción:
Motivar a los niños a expresar qué conocen sobre su cuerpo y qué desean aprender, promoviendo curiosidad.

Actividades Sugeridas:

  • Lista visual con dibujos de partes del cuerpo donde los niños puedan señalar y nombrar las que conocen.
  • Rueda de preguntas: "¿Qué te gustaría descubrir sobre tu cuerpo?"
  • Dibujos libres: cada niño dibuja una parte del cuerpo que le guste o le cause curiosidad.
  • Lectura compartida de imágenes y palabras relacionadas con el cuerpo (Fuente: Libro, Pág. X).

Fase 3: Planificación del servicio solidario

Descripción:
En esta etapa, los niños diseñan una actividad sencilla para compartir lo aprendido, promoviendo empatía y respeto a la diversidad.

Actividades Sugeridas:

  • Crear un mural con dibujos de las diferentes partes del cuerpo y características únicas de cada niño.
  • Planear una pequeña "pasarela" de disfraces o personajes que destaquen partes del cuerpo (ej. un "superhéroe con brazos fuertes").
  • Elaborar tarjetas con mensajes positivos sobre la diversidad corporal para compartir con otros niños o con la comunidad escolar.

Fase 4: Ejecución del servicio

Descripción:
Implementar la actividad planificada, promoviendo la colaboración y la expresión oral.

Actividades Sugeridas:

  • Presentación del mural y explicaciones de los niños sobre sus dibujos y características.
  • Realización de la pasarela o dramatización sobre el cuidado del cuerpo.
  • Entrega de las tarjetas o mensajes positivos a otros grupos de la escuela o familias.
  • Registro fotográfico del proceso para fortalecer la memoria del acto.

Fase 5: Reflexión, evaluación y socialización

Descripción:
Reflexionar sobre lo aprendido y valorar la diversidad, promoviendo la autoestima y el respeto.

Actividades Sugeridas:

  • Ronda de preguntas: "¿Qué aprendí sobre mi cuerpo?"
  • Elaborar un mural colectivo con las ideas principales del proyecto.
  • Charla final con los niños sobre la importancia de valorar sus características y las de los demás.
  • Presentación a la comunidad escolar o a las familias (si es posible) con fotos y relatos del proceso.

Contenidos y PDAs en Tablas Markdown

Contenidos

Campo Formativo

Contenido

Actividad vinculada

Desarrollo Personal y Social

Reconocimiento de las características y cambios del cuerpo, respeto por la diversidad

Dibujos, mural, explicaciones

Exploración y Comprensión del Mundo Natural

Cambios corporales, cuidados del cuerpo

Cuento, video, actividades motrices

Comunicación

Expresión oral, narraciones sobre el cuerpo

Presentaciones, dramatizaciones

Producto y Evaluación

Criterios de evaluación

Logrado

En proceso

Falta por consolidar

Observaciones

Reconoce partes del cuerpo y sus cambios

El niño identifica y nombra correctamente las partes del cuerpo y algunos cambios.

Participa en actividades colaborativas

Participa activamente en mural y pasarela.

Valora la diversidad corporal y respeta diferencias

Muestra actitudes positivas hacia las características propias y de sus compañeros.

Expresa oralmente lo aprendido

Participa en las presentaciones y explica con sus palabras.

Crea un producto que refleje su aprendizaje

Producto: mural y tarjetas con mensajes positivos.


Nota final:

Este proyecto fomenta el autoconocimiento, la autoestima y el respeto por la diversidad, alineado con los principios de la Nueva Escuela Mexicana, promoviendo actividades lúdicas y participativas que conectan con las capacidades de los niños de primer grado.

Descargar Word