Contenidos |
|---|
Caracterización y localización del territorio: tipos de suelo, clima, vegetación, fauna, cuerpos de agua (ríos, lagos, humedales), formas culturales vinculadas al patrimonio biocultural y organización política. |
Cambios en los componentes del ecosistema (suelo, agua, aire, seres vivos) por causas físicas o sociales. |
PDA |
|---|
Indaga sobre los cambios en los componentes del ecosistema (suelo, agua, aire, seres vivos), por causas físicas o sociales, promoviendo la reflexión y la acción responsable. |
(Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X)
Saberes y pensamiento científico - Indagación con enfoque STEAM |
|---|
Actividad: "El ecosistema en mi entorno" |
Descripción: Iniciar con una exploración visual y sensorial del entorno cercano a la escuela, solicitando a los estudiantes que describan qué elementos naturales y humanos observan. |
Actividad: Recapitulación con mapa conceptual |
Descripción: A partir de preguntas guiadas, los niños expresan qué saben sobre los ecosistemas, los cambios ambientales y los estilos de vida. |
Material: Fotografías, mapas, objetos naturales (conchas, hojas, agua), y material manipulable. |
Saberes y pensamiento científico - Indagación con enfoque STEAM |
|---|
Actividad: "¿Qué pasa si...?" |
Descripción: Presentar diferentes escenarios (ej. aumento de basura, contaminación del río cercano) y preguntar: ¿Qué creen que pasaría si esto continúa? |
Actividad: Formulación de preguntas y hipótesis |
Descripción: En pequeños grupos, los niños generan preguntas relacionadas con los cambios en el ecosistema y proponen hipótesis simples. |
Material: Cartulinas, fichas, marcadores. |
Saberes y pensamiento científico - Indagación con enfoque STEAM |
|---|
Actividad: "Detectives del ecosistema" |
Descripción: Usando imágenes, videos y registros, los niños analizan los cambios en diferentes ecosistemas (locales y globales), identificando causas físicas o sociales. |
Actividad: Debate y reflexión |
Descripción: Discusión guiada sobre las conclusiones, comparando hipótesis y resultados. |
Material: Carteles, mapas, recursos visuales. |
Saberes y pensamiento científico - Indagación con enfoque STEAM |
|---|
Actividad: "Propuestas para cuidar nuestro ecosistema" |
Descripción: Los niños diseñan propuestas creativas y prácticas (carteles, maquetas, campañas) para reducir riesgos ambientales en su comunidad. |
Actividad: Presentación y evaluación |
Descripción: Compartir las propuestas en pequeños grupos y evaluar con rúbricas sencillas, promoviendo la autoevaluación y coevaluación. |
Material: Material reciclado, cartulinas, dispositivos digitales si están disponibles. |
Habilidades, Vida Cotidiana y Evaluación |
|---|
Actividad: "Mi huella ecológica" |
Descripción: Reflexión individual y grupal sobre cómo sus acciones diarias afectan el medio ambiente y qué cambios pueden hacer. |
Actividad: Diario de compromiso |
Descripción: Elaborar un diario donde los estudiantes anoten sus acciones diarias para cuidar el entorno, con metas alcanzables. |
Propuesta de acción comunitaria para reducir riesgos ambientales que incluya:
Criterios | Excelente | Bueno | Necesita mejorar |
|---|---|---|---|
Participación activa y colaboración | Participa con entusiasmo y ayuda a otros. | Participa de manera adecuada. | Poco participativo o desconectado. |
Comprensión del problema | Demuestra comprensión profunda y reflexión ética. | Entiende el problema y sus causas. | Tiene dificultad para comprender. |
Creatividad y propuestas | Ideas innovadoras y factibles. | Propuestas claras y útiles. | Ideas poco desarrolladas o poco viables. |
Presentación y divulgación | Comunicación clara, atractiva y respetuosa. | Presenta bien sus ideas. | Necesita mejorar en claridad y respeto. |
Este proyecto promueve el pensamiento crítico, el respeto por la naturaleza y la participación activa, alineándose con los principios de la Nueva Escuela Mexicana y atendiendo la diversidad y el interés de los niños de quinto grado.