Planeación Didáctica de Tercer Grado
Información Básica del Proyecto
- Nombre del Proyecto: Comprensión Lectora
- Asunto o Problema Principal a Abordar: Mejorar la comprensión lectora en niños de tercer grado mediante actividades significativas y creativas.
- Tipo de Planeación: Por Fases Metodológicas
- Mes: Octubre
- Escenario: Aula
- Metodología(s): Basado en problemas
- Ejes Articuladores: Artes y experiencias estéticas
- Contenidos Seleccionados:
- Comprensión y producción de textos expositivos: problema-solución, comparación-contraste, causa-consecuencia, enumeración.
- Forma detallada de describir personas y lugares en textos descriptivos (Fuente: Libro, Pág. X).
- PDAs Seleccionados:
- Los niños comprenderán, a partir de textos descriptivos, cómo describir detalles que van más allá de la apariencia, desarrollando habilidades de observación y expresión oral.
Desarrollo por Fases Metodológicas
Fase 1: Planeación
Momento | Nombre del Momento | Actividades Sugeridas |
---|
Identificación | Explorando historias | - Presentar un cuento visual sobre un lugar o personaje (ej. un parque, un animal) y preguntar: ¿qué observan? ¿Qué les gustaría describir? (Fuente: Texto visual, actividad libre).
- Dialogar sobre qué significa describir y qué detalles pueden incluir.
|
Recuperación | Conociendo nuestras experiencias | - Pedir a los niños que compartan una descripción de su lugar favorito o su mascota, usando palabras y gestos.
- Crear un mural colectivo con dibujos y palabras que describan lugares y personas que conocen.
|
Planificación | Nuestro plan de descripción | - En equipos, decidir qué lugares o personajes describirán en un texto.
- Asignar roles: quien escribe, quien dibuja, quien lee en voz alta.
- Elaborar un esquema de qué características describirán (¿Cómo es? ¿Qué hace? ¿Qué le gusta?)
|
Fase 2: Acción
Momento | Nombre del Momento | Actividades Sugeridas |
---|
Acercamiento | Viaje a un lugar imaginado | - Utilizar un recurso visual (fotos, dibujos) de un parque, una casa, un animal.
- En grupos, imaginar y conversar sobre las características de ese lugar o ser.
- Hacer un diálogo dramatizado sobre ese escenario para activar conocimientos previos.
|
Comprensión y producción | Creando descripciones detalladas | - Leer en voz alta un texto descriptivo (Fuente: Texto de ejemplo, Pág. X).
- En parejas, redactar una descripción de un personaje o lugar usando detalles sensoriales y características físicas.
- Utilizar materiales manipulables como figuras, recortes o juguetes para describir.
|
Reconocimiento | Compartiendo descripciones | - Presentar en pequeños grupos las descripciones hechas con apoyo visual y oral.
- Realizar una lluvia de ideas sobre qué detalles ayudaron a entender mejor el lugar o personaje.
|
Corrección | Mejorando nuestras descripciones | - Revisar en equipo las descripciones, agregando detalles o aclarando ideas.
- Corregir errores y enriquecer los textos con ayuda del maestro.
|
Fase 3: Intervención
Momento | Nombre del Momento | Actividades Sugeridas |
---|
Integración | Creando un relato visual | - Elaborar un cartel o mural que describa un lugar o personaje, combinando dibujos y textos.
- Integrar las descripciones en un relato breve.
|
Difusión | Compartiendo con la comunidad | - Organizar una exposición en el aula o en un espacio comunitario donde los niños muestren sus descripciones y expliquen sus detalles.
- Invitar a otros grados o padres a visitar y escuchar las presentaciones.
|
Consideraciones | Reflexionando sobre el aprendizaje | - Conversar con los niños sobre qué aprendieron sobre la descripción y cómo pueden usarlo en otras situaciones.
- Reflexionar sobre qué detalles les ayudaron a entender mejor los textos y a expresar sus ideas.
|
Avances | Evaluando nuestro logro | - Revisar las descripciones con una rúbrica sencilla: ¿Incluye detalles? ¿Es clara? ¿Usan palabras que describen?
- Hacer una autoevaluación con preguntas: ¿Qué me gustó? ¿Qué puedo mejorar?
|
Actividades Creativas y Material Didáctico Manipulable
- Materiales: Figuras, recortes, juguetes, dibujos, cartulinas, marcadores, textos visuales y escritos.
- Actividades:
- Crear "cajas de descripción" con objetos para que los niños describan con diferentes sentidos.
- Juegos de rol donde actúan como personajes o guías turísticos.
- Elaborar un libro colectivo de descripciones (tipo cómic o álbum visual).
- Recursos visuales: Fotos, dibujos, mapas sencillos, globos de diálogo.
Enfoque en Pensamiento Crítico, Expresión Oral, Colaboración y Resolución
- Promover debates cortos sobre qué detalles son importantes para describir.
- Fomentar que los niños expliquen sus ideas y escuchen a sus compañeros.
- Trabajar en equipos para resolver cómo describir mejor un lugar o personaje.
- Incentivar la reflexión sobre cómo los detalles ayudan a entender mejor un texto.
Autoevaluación y Coevaluación
- Rúbrica sencilla:
- Incluye aspectos como: uso de detalles, claridad, creatividad y trabajo en equipo.
- Preguntas reflexivas: ¿Qué aprendí? ¿Qué puedo mejorar? ¿Qué me gustó?
- Preguntas para los niños:
- ¿Qué fue lo más fácil o difícil de describir?
- ¿Qué detalles te ayudaron a entender mejor?
- ¿Cómo te sentiste compartiendo tus descripciones?
Producto Desempeño Auténtico (PDA)
Producto: Un "Libro de Descripciones" elaborado por cada grupo, que incluya textos y dibujos describiendo lugares o personajes.
Criterios de evaluación:
- Incluye detalles que describen claramente.
- Usa palabras sensoriales y características físicas.
- Presenta un texto organizado y acompañado de ilustraciones.
- Participación activa en la creación y exposición.
Evaluación final
La evaluación será cualitativa, basada en la participación, creatividad y comprensión del proceso, además de la calidad del producto final. Se fomentará la autoevaluación y coevaluación para fortalecer la autonomía y el pensamiento crítico.
Este proyecto busca que los niños desarrollen habilidades de comprensión y producción de textos descriptivos, usando su creatividad y conocimientos previos, en un ambiente lúdico, colaborativo y significativo, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.