Planeación Didáctica de Tercer Grado de Secundaria
Información Básica del Proyecto
- Nombre del Proyecto: 8.- El mundo islámico y el comercio en las ciudades italianas
- Asunto o Problema: Elaborar una crónica explicativa acerca del surgimiento del islam, sus causas, fundamentos, impacto del Imperio Musulmán y el desarrollo de las ciudades-estado italianas y Flandes durante los siglos XII y XII, para comprender los inicios del sistema capitalista.
- Tipo: Por Fases Metodológicas
- Grado: Tercer Grado de Secundaria (14-17 años)
- Escenario: Aula y comunidad local (a través del aprendizaje servicio)
- Metodología(s): Aprendizaje Servicio (AS)
- Ejes Articuladores: Pensamiento crítico, análisis histórico, argumentación, colaboración, reflexión ética.
- Contenidos y PDAs:
- Historia: Los albores de la humanidad, pueblos antiguos y su devenir.
- PDA: Problematizar las causas, fundamentos e impacto del Imperio Musulmán en el mundo, relacionándolo con el surgimiento de las ciudades italianas y Flandes y su papel en el inicio del capitalismo.
Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas
Fase 1: Inicio y Reconexión de Conocimientos Previos
Campo Formativo | Actividades | Propósito y Características |
---|
Pensamiento Crítico | - Dinámica de lluvia de ideas: ¿Qué saben sobre el Islam, las ciudades italianas y su comercio en la Edad Media?
| Recuperar conocimientos previos, activar esquemas mentales, promover el debate y la participación activa. |
Lenguaje y Comunicación | - Discusión grupal: ¿Cómo creen que los diferentes eventos históricos están relacionados con el sistema capitalista actual?
| Fomentar la reflexión crítica y la expresión oral formal, desarrollando habilidades argumentativas. |
Historia | - Mapa conceptual colectivo: Ubicación y características generales del Islam, las ciudades italianas y Flandes en los siglos XII-XIII.
| Visualizar conexiones geográficas y temporales, contextualizar los temas. |
Fase 2: Indagación y Exploración Profunda
Campo Formativo | Actividades | Propósito y Características |
---|
Pensamiento Crítico | - Análisis de fuentes primarias y secundarias: textos históricos, crónicas, mapas, ilustraciones.
| Promover la interpretación crítica, el análisis comparativo y la evaluación de evidencias (Fuente: Libro, Pág. 45-47). |
Historia | - Investigación en grupos: ¿Cómo surgió el Islam? ¿Cuáles fueron sus fundamentos y causas?
| Fomentar habilidades de investigación, síntesis y trabajo colaborativo. |
Matemáticas | - Cálculo del impacto económico: análisis estadístico de comercio, rutas y crecimiento urbano en las ciudades italianas y Flandes.
| Desarrollar pensamiento analítico y habilidades cuantitativas aplicadas a contextos históricos. |
Lenguaje y Comunicación | - Elaboración de informes y esquemas argumentativos.
| Fortalecer la expresión escrita y la estructuración del pensamiento crítico. |
Fase 3: Elaboración del Producto y Aplicación en Contexto Real
Campo Formativo | Actividades | Propósito y Características |
---|
Pensamiento Crítico | - Diseño y redacción de una crónica ilustrada: reconstruir el surgimiento del Islam, su impacto y la relación con las ciudades italianas y Flandes.
| Incentivar la argumentación fundamentada, la creatividad y la síntesis de conocimientos en un producto público. |
Lenguaje y Comunicación | - Presentación oral y debate estructurado: ¿Cómo influye el Islam y el comercio medieval en la economía global actual?
| Promover habilidades de expresión oral, escucha activa y argumentación en público. |
Aprendizaje Servicio | - Presentación y distribución de la crónica en la comunidad escolar o local, promoviendo la reflexión ética y social.
| Fomentar la responsabilidad social, el compromiso ético y la transferencia del conocimiento. |
Texto de Referencia y Fundamentación
> "El surgimiento del Islam fue un proceso complejo motivado por causas religiosas, sociales y políticas, que transformó las estructuras de poder y comercio en Eurasia y África del Norte. La expansión del Imperio Musulmán favoreció el desarrollo de rutas comerciales y centros urbanos que, posteriormente, influyeron en la economía europea, especialmente en las ciudades italianas y Flandes, estableciendo las bases del capitalismo." (Fuente: Libro, Pág. 45-47)
Este texto será utilizado como base para actividades de análisis, interpretación y discusión, permitiendo a los estudiantes comprender la relación entre las causas del surgimiento del Islam y su impacto en el comercio y el desarrollo urbano.
Producto de Desempeño Auténtico Semanal
- Semana 1: Crónica ilustrada del surgimiento del Islam y su impacto en las ciudades italianas y Flandes, integrando imágenes, mapas y textos argumentativos.
- Criterios: Claridad, fundamentación histórica, creatividad, relación interdisciplinaria, claridad en la exposición.
Sugerencias de Evaluación Formativa
- Observación sistemática del trabajo en equipo y participación en debates.
- Registro de avances en investigaciones y esquemas.
- Preguntas reflexivas sobre el proceso y los aprendizajes: ¿Qué aprendí?, ¿Qué me sorprendió?, ¿Qué dudas tengo?
- Retroalimentación continua en la elaboración del producto final, promoviendo la autocrítica y la mejora.
Este enfoque metodológico promueve no solo la adquisición de conocimientos históricos, sino también habilidades complejas como el pensamiento crítico, la argumentación y la responsabilidad social, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana para adolescentes de secundaria.