Planeación Didáctica de Segundo Grado
Información Básica del Proyecto
Nombre del Proyecto: Conozcamos nuestra identidad
Asunto o Problema: Manifestaciones culturales
Tipo: Semanal (5 días)
Mes: Octubre
Escenario: Aula
Metodología(s): Investigación, aprendizaje colaborativo, exploración activa
Ejes Articuladores: Inclusión, participación, respeto por la diversidad
Contenidos: Narración de actividades y eventos relevantes en la comunidad y familia (Lenguaje)
PDAs: Elaboración de un mural que represente las manifestaciones culturales de su comunidad, con dibujos, leyendas y testimonios orales.
Desarrollo de la Planeación Semanal (5 días)
Lunes
Inicio:
- Actividad 1: Conversación motivadora. La maestra presenta un video corto y colorido sobre distintas expresiones culturales en diferentes comunidades del país (recursos visuales).
- Actividad 2: Recuperación de conocimientos previos. Preguntas abiertas: "¿Qué saben ustedes sobre las tradiciones o fiestas de su comunidad?" y "¿Han visto alguna manifestación cultural en su familia o escuela?" (Fuente: Libro, Pág. 180).
Desarrollo:
- Actividad 3: Charla participativa. La maestra comparte una historia sencilla sobre una fiesta popular local y pide a los niños que cuenten alguna experiencia similar (Lenguaje).
- Actividad 4: Juego de roles. Los niños representan pequeñas escenas de alguna manifestación cultural que conozcan, usando disfraces y objetos manipulables (material didáctico).
- Actividad 5: Investigación guiada. En grupos, los niños entrevistan a familiares o vecinos sobre tradiciones culturales, registrando en dibujos o palabras sencillas (Fuente: Libro, Pág. 181).
Cierre:
- Compartir en círculo las experiencias y dibujos de las entrevistas. La maestra destaca la diversidad cultural y la importancia de respetar nuestras tradiciones.
Martes
Inicio:
- Actividad 1: Juego de memoria con tarjetas ilustradas de diferentes expresiones culturales (música, baile, comida, vestimenta).
- Actividad 2: Pregunta reflexiva: "¿Por qué creen que las tradiciones son importantes para las comunidades?" (Recuperación de conocimientos previos).
Desarrollo:
- Actividad 3: Creación de un mural colectivo. Cada niño dibuja o pega una imagen que represente alguna manifestación cultural que hayan investigado. La maestra guía la organización del mural (Lenguaje y expresión artística).
- Actividad 4: Cuento colectivo. Los niños, en pequeños grupos, inventan y cuentan un cuento que incluya una manifestación cultural, usando sus dibujos y palabras.
- Actividad 5: Debate guiado. ¿Qué manifestaciones culturales les gustaría aprender o conocer mejor? (Pensamiento crítico).
Cierre:
- Presentación rápida de los dibujos y cuentos, resaltando la variedad cultural y la creatividad de los niños.
Miércoles
Inicio:
- Actividad 1: Música y movimiento. Escuchamos canciones tradicionales de distintas regiones y bailamos con pañuelos o cintas.
- Actividad 2: Pregunta previa: "¿Qué sienten cuando escuchan estas músicas o bailan?" (Recuperación de conocimientos previos).
Desarrollo:
- Actividad 3: Taller de creación. Los niños diseñan y elaboran pequeños instrumentos musicales con materiales reciclados (botellas, tapas, palitos).
- Actividad 4: Presentación de los instrumentos y una pequeña muestra de danza o música tradicional, con ayuda de la maestra.
- Actividad 5: Reflexión grupal: ¿Cómo podemos cuidar y mantener vivas nuestras tradiciones y expresiones culturales? (Pensamiento crítico).
Cierre:
- Cada grupo comparte su instrumento y explica qué tradición representa. Se realiza una breve actividad de agradecimiento por la cultura.
Jueves
Inicio:
- Actividad 1: Paseo virtual por museos o sitios culturales del país, usando recursos digitales.
- Actividad 2: Pregunta: "¿Qué tradiciones o expresiones culturales les gustaría visitar o conocer en la realidad?" (Recuperación de conocimientos previos).
Desarrollo:
- Actividad 3: Elaboración de un pequeño libro de historias. Los niños dibujan y escriben, en palabras sencillas, sobre alguna manifestación cultural que les haya gustado o que quieran aprender.
- Actividad 4: Entrevista a un familiar o vecino sobre su manifestación cultural favorita, y registran sus testimonios en el cuaderno o en grabaciones cortas (Fuente: Libro, Pág. 182).
- Actividad 5: Propuesta de actividades para preservar las tradiciones: hacer un cartel o una lista con ideas para compartir en la comunidad (colaboración y participación).
Cierre:
- Presentación de los libros y testimonios. Reflexión sobre el valor de nuestras tradiciones y cómo podemos cuidarlas.
Viernes
Inicio:
- Actividad 1: Revisión en grupo de lo aprendido. Preguntas: "¿Qué manifestaciones culturales conocieron?", "¿Qué acciones pueden hacer para respetar y mantener nuestras tradiciones?"
- Actividad 2: Juego de asociación: relacionar imágenes, palabras y acciones relacionadas con las manifestaciones culturales.
Desarrollo:
- Actividad 3: Elaboración del Producto Desempeño Auténtico: un mural colectivo que represente las manifestaciones culturales de su comunidad, incluyendo dibujos, leyendas y testimonios orales recopilados (relación con PDA).
- Actividad 4: Preparan una pequeña exposición oral para compartir su mural con otros grupos de la escuela o en una reunión familiar, explicando qué aprendieron y por qué es importante respetar las tradiciones.
- Actividad 5: Reflexión final en círculo: ¿Qué aprendieron?, ¿Qué les gustó?, ¿Qué acciones van a realizar para cuidar nuestras tradiciones?
Cierre:
- Presentación del mural y palabras de despedida, resaltando la riqueza cultural y la diversidad.
Producto de Desempeño Auténtico Semanal
Los niños elaborarán un mural colectivo que represente las manifestaciones culturales de su comunidad, incluyendo dibujos, leyendas y pequeños testimonios orales. Este producto evidencia su comprensión, creatividad y participación activa en la investigación y valoración de su cultura.
Criterios de evaluación:
Criterios de evaluación | Logrado | En proceso | Falta por consolidar | Observaciones |
---|
Participación activa en todas las actividades | ☐ | ☐ | ☐ | |
Creatividad y variedad en los dibujos y leyendas | ☐ | ☐ | ☐ | |
Inclusión de testimonios orales y conceptos aprendidos | ☐ | ☐ | ☐ | |
Presentación clara y ordenada del mural | ☐ | ☐ | ☐ | |
Reflexión final sobre la importancia de las tradiciones | ☐ | ☐ | ☐ | |
Sugerencias de Evaluación Formativa
- Observación continua: durante actividades grupales, en juegos y en la elaboración del mural.
- Listas de cotejo: para registrar la participación, creatividad y colaboración.
- Rúbricas sencillas: para valorar la calidad de los dibujos, testimonios y presentaciones orales.
- Preguntas reflexivas: al final de cada día, para conocer lo que aprendieron y lo que más les gustó.
- Autoevaluación y coevaluación: mediante fichas simples donde los niños expresen qué aprendieron y qué les gustaría mejorar.
Este plan fomenta la participación activa, el pensamiento crítico, la valoración de la diversidad cultural y el respeto por las tradiciones, alineándose con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.