Miércoles
Inicio:
- Canción o rima sobre emociones y convivencia para activar conocimientos previos.
- Pregunta: ¿Qué podemos hacer cuando alguien se enoja o está triste?
Desarrollo:
- Actividad principal: "El buzón de las soluciones". Cada niño comparte una situación en que se sintió triste o enojado y recibe sugerencias del grupo para manejar esa emoción.
- Actividad complementaria: Elaborar un cartel con frases positivas y estrategias para calmarse.
Cierre:
- Reflexión oral: ¿Qué aprendimos hoy sobre nuestras emociones y cómo cuidarlas?
Jueves
Inicio:
- Juego de reconocimiento: "¿Qué emoción es?" con imágenes y sonidos.
- Pregunta: ¿Cómo podemos identificar las emociones en los demás?
Desarrollo:
- Actividad principal: "El espejo emocional". En parejas, uno expresa una emoción y el otro debe identificarla y comentar cuándo la ha sentido.
- Actividad complementaria: Crear un "diario emocional" con dibujos y palabras que expliquen cómo se sintieron en diferentes momentos del día.
Cierre:
- Compartir en pequeños grupos: ¿Qué emoción fue más difícil de expresar o entender? ¿Por qué?
Viernes
Inicio:
- Dinámica de mindfulness: respiración consciente para relajar el cuerpo y la mente.
- Reflexión rápida: ¿Qué emociones sentiste hoy? ¿Cómo las manejaste?
Desarrollo:
- Actividad principal: "Cuento emocional". Leer un cuento que muestre diferentes emociones y analizar cómo los personajes las enfrentan.
- Actividad complementaria: Crear un "mapa emocional" del cuento, relacionando personajes y sus sentimientos.
Cierre:
- Socialización: ¿Qué aprendimos sobre nuestras emociones? ¿Cómo podemos ayudarnos unos a otros a convivir en paz?
Semana 2
Lunes
Inicio:
- Dinámica de recuerdo: ¿Qué aprendimos la semana pasada sobre emociones?
- Pregunta: ¿Qué emociones creen que son importantes para convivir en paz?
Desarrollo:
- Actividad principal: "Mi emoticón personal". Cada niño diseña un emoticón que represente cómo se siente en diferentes momentos y explica por qué.
- Actividad complementaria: Compartir en círculo qué emociones les gustan y cuáles les gustaría aprender a manejar mejor.
Cierre:
- Reflexión grupal: ¿Cómo podemos usar nuestras emociones para mejorar nuestro ambiente escolar?
Martes
Inicio:
- Juego: "Adivina la emoción" con pistas sobre cómo se sienten las personas.
- Pregunta: ¿Qué nos ayuda a entender mejor a nuestros compañeros?
Desarrollo:
- Actividad principal: "El diario de las emociones del día". Cada niño escribe o dibuja cómo se sintió en diferentes actividades y qué hizo para sentirse mejor.
- Actividad complementaria: Hacer un collage con imágenes que representen emociones positivas.
Cierre:
- Compartir en pequeños grupos: ¿Qué emoción fue más fácil de manejar? ¿Cuál les costó más?
Planeación
Pág 2