SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Información Básica del Proyecto

Nombre del Proyecto: Bálul de soluciones
Asunto o Problema Principal a Abordar: Reconocer formas de convivencia basada en la participación y el respeto de los acuerdos grupales
Tipo de Planeación: Por Fases Metodológicas
Mes: Noviembre
Escenario: Aula
Metodología: Comunitaria
Eje Articulador: Pensamiento crítico

Contenidos y PDAs Seleccionados

Dimensión

Contenidos / PDAs

Indicadores de Logro

Lenguajes

Uso de textos con instrucciones para participar en juegos, elaborar objetos y preparar alimentos (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X)

Participa con ideas en la elaboración de un texto para alguien que vive en otro lugar, a través del dictado o escritura autónoma.

Pensamiento Crítico

Reflexiona sobre las reglas y acuerdos grupales para mejorar la convivencia.

Explica en qué consiste respetar y participar en un grupo de manera autónoma y creativa.


Desarrollo del Proyecto Educativo por Fases Metodológicas

Fase 1: Planeación

Campo Formativo

Actividad

Objetivo

Recursos

Identificación

Diálogo inicial: "¿Qué significa convivir bien con otros?"

Que los niños compartan ideas previas sobre convivencia, participación y respeto.

Imágenes de situaciones de convivencia, tarjetas con palabras clave.

Recuperación

Juego de "¿Qué hago si...?" con situaciones de convivencia (ej. compartir, esperar turno).

Rescatar conocimientos previos y experiencias cotidianas.

Carteles, fichas con situaciones, objetos manipulables.

Planificación

Elaboración colectiva de un mural con reglas básicas para convivir.

Fomentar la participación y el acuerdo grupal en la planificación.

Cartulina, marcadores, dibujos, materiales de arte.

Fase 2: Acción

Momento

Actividad

Descripción

Recursos

Acercamiento

Juego de roles: "Mi comunidad de amigos"

Los niños representan diferentes situaciones respetuosas y colaborativas.

Disfraces, objetos cotidianos, imágenes de acciones positivas.

Comprensión y Producción

Creación de un "Bálul de Soluciones"

Los niños elaboran objetos y textos con instrucciones para resolver conflictos o mejorar la convivencia en el aula, usando textos sencillos y manipulables.

Materiales de cartón, papel, pegamento, lápices, textos cortos.

Reconocimiento

Rueda de palabras y acciones: "¿Qué hiciste hoy para convivir mejor?"

Compartir experiencias y reconocer los logros del grupo.

Tarjetas, espejo, reconocimiento simbólico (estrellitas, medallas).

Corrección

Ajuste de las reglas del mural en función de las experiencias compartidas.

Revisar y mejorar las reglas y acciones propuestas.

Cartulina, marcadores, notas de retroalimentación.

Fase 3: Intervención

Momento

Actividad

Descripción

Recursos

Integración

Creación de un texto colectivo: "Mi comunidad de amigos"

Los niños participan en la escritura de un texto que describa cómo convivir respetuosamente, mediante dictado o escritura autónoma.

Papel, lápices, ejemplos previos, plantilla para el texto.

Difusión

Presentación del "Bálul de Soluciones" y el texto en el aula y con la comunidad escolar

Compartir los logros con otros niños, docentes y familias.

Carteles, proyector, materiales visuales.

Consideraciones

Reflexión grupal: "¿Qué aprendimos?"

Preguntas abiertas para que los niños expresen sus aprendizajes y retos.

Preguntas guía, mural de ideas.

Avances

Evaluación del proceso mediante una rúbrica sencilla: participación, respeto, creatividad

Los niños evalúan su participación y comprensión del proceso.

Rúbrica visual, fichas de autoevaluación, diálogo grupal.


Producto Desempeño Auténtico (PDA)

Producto:
Un "Bálul de soluciones" que incluye objetos, instrucciones escritas y un texto colectivo titulado "Mi comunidad de amigos", que evidencien la participación activa, el respeto de acuerdos y la colaboración del grupo.

Criterios de Evaluación:

  • Participación activa y respetuosa en las actividades.
  • Creatividad en la elaboración de objetos y textos.
  • Capacidad para seguir instrucciones y expresar ideas claramente.
  • Colaboración en la construcción del mural y en la producción del texto colectivo.

Comentarios finales

Este proyecto fomenta en los niños la participación activa, el pensamiento crítico y la colaboración, promoviendo un ambiente de respeto y convivencia positiva. Se apoya en actividades creativas, manipulativas y expresivas que refuerzan los contenidos y el PDA, alineándose con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.

Descargar Word