SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica por Fases Metodológicas


Información Básica del Proyecto

Nombre del Proyecto

No al Bullying: Creando Entornos de Respeto

Asunto o Problema

Enseñar a los alumnos que el bullying genera consecuencias y promover el respeto entre compañeros.

Tipo

Por Fases Metodológicas

Mes

Noviembre

Escenario

Aula

Metodología(s)

Servicios, Aprendizaje basado en proyectos comunitarios, Indagación con enfoque STEAM, Aprendizaje y servicio

Ejes Articuladores

Vida saludable

Contenidos y PDAs seleccionados

Ver tabla a continuación


Contenidos y PDAs Seleccionados

Campo Formativo

Contenidos

PDA

Lenguajes

Diálogo para la toma de acuerdos y el intercambio de puntos de vista.

Planea, escribe, revisa y corrige textos donde describe, de manera lógica, procesos con los que tiene cierta familiaridad. (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X)

Saberes y Pensamiento Científico

Organización e interpretación de datos.

Reconoce los avances tecnológicos en el diseño de termómetros más precisos y su aplicación en la vida cotidiana, la industria, la medicina y la investigación. (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X)


Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas

Lenguajes - Aprendizaje basado en proyectos comunitarios

Fase/Momento

Nombre del Momento

Actividades Sugeridas

Fase 1: Planeación

Identificación

  • Inicio con una historia o video corto sobre el bullying y sus consecuencias para activar empatía y conocimientos previos.
  • Diálogo en equipos: ¿Qué es el bullying? ¿Alguna vez han sido testigos o víctimas?
  • Mural colaborativo: Dibujan y escriben ideas sobre qué acciones consideran que fomentan el respeto.

Recuperación

  • Juego de roles: pequeños escenarios donde representan situaciones de respeto y bullying.
  • Lluvia de ideas: ¿Qué podemos hacer para evitar el bullying en nuestra escuela?

Planificación

  • En grupos, diseñan un plan de acción para promover el respeto en la escuela.
  • Asignación de roles: quién será el portavoz, quién elaborará cartel, quién organizará la actividad.

Fase/Momento

Nombre del Momento

Actividades Sugeridas

Fase 2: Acción

Acercamiento

  • Realización de carteles y mensajes positivos para colocar en la escuela.
  • Charla con un experto o un adulto que hable sobre las consecuencias del bullying.

Comprensión y producción

  • Creación de cómics o historias en pequeños grupos, donde personajes enfrentan y resuelven conflictos sin bullying.
  • Presentación oral de las historias creadas, promoviendo la expresión y el diálogo.

Reconocimiento

  • Juegos de reconocimiento: identificar comportamientos respetuosos y discriminatorios en escenas visualizadas.
  • Reflexión en grupo: ¿Qué aprendimos? ¿Qué podemos mejorar?

Corrección

  • Revisan los carteles y mensajes, ajustándolos según las sugerencias del grupo.
  • Plan de acción ajustado con propuestas mejoradas.

Fase/Momento

Nombre del Momento

Actividades Sugeridas

Fase 3: Intervención

Integración

  • Puesta en práctica de los mensajes en actividades cotidianas y en la convivencia escolar.
  • Dinámica de compromiso: firma simbólica de un acuerdo por el respeto.

Difusión

  • Presentación de los carteles y mensajes en un evento escolar o en la comunidad.
  • Creación de un mural colaborativo en la escuela.

Consideraciones

  • Ronda de reflexión: ¿Qué cambios notamos? ¿Qué nos gustaría seguir trabajando?

Avances

  • Evaluación del impacto mediante encuestas cortas a compañeros y docentes.
  • Registro fotográfico o audiovisual del proceso y resultados.

Saberes y pensamiento científico - Indagación con enfoque STEAM

Fase/Acción

Descripción

Actividades Sugeridas

Fase 1

Introducción, conocimientos previos, identificación del problema

  • Charla inicial: ¿Qué es un termómetro? ¿Para qué sirve? (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X).
  • Explorar con materiales manipulables diferentes tipos de termómetros y su funcionamiento.
  • Debate: ¿Por qué es importante tener instrumentos precisos para medir temperatura?

Fase 2

Preguntas de indagación, explicación inicial

  • Formular hipótesis: ¿Cómo podemos mejorar un termómetro?
  • Experimento simple: comparar temperaturas con diferentes termómetros.
  • Registro de datos en tablas y gráficos.

Fase 3

Conclusiones relacionadas con la problemática general

  • Análisis de datos: ¿Qué descubrimos? ¿Qué nos sorprendió?
  • Discusión sobre la importancia de la precisión en mediciones y su impacto en la salud y la ciencia.

Fase 4

Diseño y construcción de una propuesta, evaluación y divulgación

  • Diseño de un prototipo sencillo de un termómetro casero usando materiales reciclados y sensores básicos.
  • Presentación de los prototipos y explicación del diseño.
  • Compartir los hallazgos en un mural interactivo o en un video.

Complementos

Habilidades, vida cotidiana, evaluación

  • Relacionar el uso de termómetros en diferentes contextos (médico, industrial, doméstico).
  • Evaluación mediante un portafolio de evidencias y una rúbrica de participación y comprensión.

De lo humano y lo comunitario - Aprendizaje y servicio

Etapa

Descripción

Actividades Sugeridas

Etapa 1

Punto de partida (sensibilización)

  • Visita a la comunidad escolar para identificar situaciones de respeto y bullying.
  • Charlas con padres y docentes sobre la importancia del respeto.

Etapa 2

Lo que sé y quiero saber

  • Encuestas rápidas para conocer las percepciones de los alumnos y comunidad.
  • Recopilación de testimonios y experiencias relacionadas con el respeto y el bullying.

Etapa 3

Planificamos el servicio solidario

  • Diseño de un proyecto comunitario: campaña de respeto y convivencia.
  • Recursos: carteles, folletos, videos.
  • Tareas: quienes elaboran materiales, quienes los difunden.

Etapa 4

Ejecutamos el servicio

  • Realización de actividades en la escuela: talleres, concursos de historias de respeto.
  • Salidas comunitarias para sensibilizar en otros espacios.

Etapa 5

Compartimos y evaluamos

  • Reuniones para reflexionar sobre el impacto del proyecto.
  • Elaboración de un informe o presentación audiovisual.
  • Feedback de la comunidad escolar y padres.

Instrumento de Evaluación de Contenidos, PDA y Producto del Proyecto

Criterios de Evaluación

Logrado

En proceso

Falta por consolidar

Observaciones

Comprende el impacto del bullying y sus consecuencias

☑️

El alumno explica claramente las consecuencias del bullying y propone soluciones.

Participa activamente en las actividades de diálogo y reflexión

☑️

Participa con ideas y escucha a sus compañeros.

Diseña y presenta un prototipo o mensaje de respeto

☑️

El producto refleja el aprendizaje y el compromiso con la comunidad.

Demuestra habilidades en organización e interpretación de datos

☑️

Presenta datos y conclusiones de forma clara y lógica.

Colabora en equipo y respeta las ideas de los demás

☑️

Muestra liderazgo y respeto en todas las fases del proyecto.


Este desarrollo busca promover en los niños la comprensión del respeto, la responsabilidad social y el pensamiento científico, a través de actividades lúdicas, creativas y colaborativas, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.

Descargar Word