SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Tercer Grado


Información Básica del Proyecto

Nombre del Proyecto: La importancia de alimentarse bien y beber agua natural
Asunto o Problema: Argumentar la importancia del consumo diario de alimentos de los tres grupos del Plato del Bien Comer y de agua simple para el crecimiento y el buen funcionamiento del cuerpo
Tipo: Semanal (5 días)
Escenario: Aula
Metodología(s): Investigación activa, aprendizaje colaborativo, exploración sensorial
Ejes Articuladores: Vida saludable
Contenidos y PDAs Seleccionados:

Contenidos

PDA

Alimentación saludable basada en el Plato del Bien Comer, prácticas culturales y decisiones para la salud

Explicar la importancia de una alimentación variada, higiénica y natural, promoviendo acciones para su consumo y disminución de alimentos ultraprocesados.


Desarrollo de la Planeación Semanal (Lunes a Viernes)


Día 1: Lunes

Inicio:

  • Actividad 1: Ronda de preguntas para activar conocimientos previos: "¿Qué alimentos creen que son buenos para nuestro cuerpo y por qué?" (Fomenta la expresión oral y el pensamiento crítico).
  • Actividad 2: Juego de adivinanzas con tarjetas de alimentos (verduras, frutas, cereales, leguminosas y alimentos de origen animal), donde los niños identifican y relacionan los alimentos con su grupo.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Presentación interactiva con material visual (carteles, láminas) del Plato del Bien Comer, explicando los tres grupos y su función en nuestro cuerpo (Fuente: Libro, Pág. 45).
  • Actividad 4: Exploración sensorial: degustación de frutas y verduras de temporada, comentando cómo saben y cómo benefician la salud. Los niños registran en un diario de alimentos qué probaron y qué les gustó.

Cierre:

  • Socialización en parejas: cada niño comparte qué alimento le gustaría incluir en su dieta y por qué.
  • Reflexión grupal: ¿Por qué es importante comer variedad y beber agua? Escribir una frase sencilla en su cuaderno.

Día 2: Martes

Inicio:

  • Actividad 1: Canción o rima sobre los alimentos saludables para activar la memoria (ejemplo: "Come fruta, come verdura, tu cuerpo te lo agradecerá").
  • Actividad 2: Recordar y compartir: ¿Qué alimentos del día anterior les parecieron más interesantes? ¿Por qué?

Desarrollo:

  • Actividad 3: Taller de elaboración de un "Plato del Bien Comer" con recortes de revistas y dibujos, armando un plato saludable con los alimentos aprendidos (material manipulable). Se relaciona con el contenido del libro y el PDA.
  • Actividad 4: Juego de roles: Simulación de una tienda en la que los niños seleccionan alimentos saludables y explican a sus compañeros por qué eligieron cada uno, promoviendo argumentación y decisión consciente.

Cierre:

  • Dinámica de reflexión: "Si tú fueras un chef, ¿qué comida saludable prepararías hoy?" Cada niño comparte su idea en voz alta.
  • Se invita a los niños a pensar en una acción que pueden realizar para comer más saludable ese día.

Día 3: Miércoles

Inicio:

  • Actividad 1: Pregunta inicial: "¿Qué pasa si comemos mucho azúcar o grasas en exceso?" (Pensamiento crítico y análisis).
  • Actividad 2: Visualización de una historia ilustrada sobre un niño que elige comer alimentos saludables y cómo mejora su energía y salud.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Experimento sencillo: preparar una infusión de agua con frutas naturales (limón, fresa, menta) para entender el valor del agua natural y su sabor. Los niños participan en la preparación y observan.
  • Actividad 4: Debate en equipo sobre los beneficios de beber agua simple en lugar de bebidas azucaradas, usando argumentos simples y ejemplos cotidianos.

Cierre:

  • La clase realiza un mural con dibujos y frases que resumen la importancia de beber agua natural y comer variado.
  • Participación individual: escribir o dibujar cómo van a cuidar su alimentación y mantenerse hidratados.

Día 4: Jueves

Inicio:

  • Actividad 1: Juego de memoria con tarjetas de alimentos y sus grupos (reforzando conocimientos adquiridos).
  • Actividad 2: Pregunta diagnóstica: "¿Qué alimentos creen que debemos evitar o consumir en poca cantidad?" (Reflexión y pensamiento crítico).

Desarrollo:

  • Actividad 3: Creación de un calendario semanal en el que planifican qué alimentos consumir cada día, incluyendo frutas, verduras, cereales y agua, promoviendo decisiones informadas y responsables.
  • Actividad 4: Visita virtual o presentación de un video sobre prácticas culturales en diferentes comunidades relacionadas con la alimentación saludable y el consumo de agua (relacionado con el contexto cultural).

Cierre:

  • Compartir en grupos pequeños qué acciones específicas harán para mejorar su alimentación en casa.
  • Reflexión escrita: "¿Por qué es importante que todos comamos bien y cuidemos el agua?" con apoyo del docente.

Día 5: Viernes

Inicio:

  • Actividad 1: Juego de preguntas rápidas sobre los contenidos de la semana para activar conocimientos y evaluar comprensión.
  • Actividad 2: Dinámica de "El árbol de la salud": cada niño pega en un árbol dibujado en la pared una fruta, verdura o alimento saludable que aprendieron a valorar.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Elaboración colectiva de un mural con las ideas principales de la semana, reforzando conceptos y promoviendo la participación.
  • Actividad 4: Preparación y presentación del Producto Desempeño: los niños crearán un "Menú saludable" que incluya alimentos de los tres grupos y agua, explicando por qué eligieron cada opción.

Cierre:

  • Presentación del menú en pequeños grupos y reflexión conjunta sobre la importancia de seguir estos hábitos en su vida diaria.
  • Evaluación rápida: cada niño comparte qué aprendió y qué cambiará en su alimentación.

Producto de Desempeño Auténtico Semanal

Nombre: Menú saludable y campaña de agua natural
Descripción: Los estudiantes diseñarán un menú semanal con alimentos de los tres grupos del Plato del Bien Comer, incluyendo opciones de agua natural, y presentarán una pequeña campaña para promover el consumo de agua simple en su familia y comunidad.
Criterios de evaluación:

Criterios

Logrado

En proceso

Falta por consolidar

Observaciones

Incluye alimentos de los tres grupos del Plato del Bien Comer

✔️

✔️ parcialmente

Promueve el consumo de agua natural

✔️

✔️ parcialmente

Explica por qué eligieron cada alimento

✔️

✔️ parcialmente

Presenta ideas creativas y claras

✔️

✔️ parcialmente

Participa activamente en la campaña

✔️

✔️ parcialmente


Sugerencias de Evaluación Formativa

  • Observación directa: durante actividades manipulativas y debates.
  • Listas de cotejo: para seguimiento del aprendizaje de conceptos y participación.
  • Rúbricas sencillas: para evaluar la creatividad, argumentación y colaboración en las presentaciones.
  • Preguntas reflexivas: al final de cada día, para conocer el nivel de comprensión y motivación.
  • Autoevaluación: los niños expresan qué aprendieron y qué pueden mejorar.
  • Coevaluación: en actividades en parejas o grupos, intercambiando opiniones sobre el trabajo de sus compañeros.

Este plan promueve la participación activa, el pensamiento crítico, la expresión oral y la colaboración, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana, fomentando hábitos saludables y responsabilidad en los niños.

Descargar Word