Planeación Didáctica de Primer Grado
Información Básica del Proyecto
- Nombre del Proyecto: BIENVENIDOS AL NUEVO CICLO ESCOLAR
- Asunto o Problema: Que los niños se conozcan más y compartan experiencias de vacaciones
- Tipo de Planeación: Semanal (5 Días)
- Mes: Septiembre
- Escenario: Aula
- Metodología(s): Investigación
- Ejes Articuladores: Inclusión
- Contenidos y PDAs Seleccionados:
- Lenguajes (Contenidos): Narración de actividades y eventos relevantes en la familia, escuela y comunidad.
- Lenguajes (PDA): Relata historias relacionadas con actividades y eventos de su entorno, cuidando el orden y volumen.
Desarrollo de la Planeación Semanal (5 Días)
Día 1: Lunes
Inicio:
- Actividad 1: Conversación guiada: "¿Qué hiciste durante las vacaciones?" Los niños comparten en círculo sus experiencias breves y alegres, fomentando la escucha activa y la expresión oral.
- Actividad 2: Juego de recuperación de conocimientos previos: "El teléfono roto", donde cada niño susurra una experiencia de vacaciones a su compañero para practicar la narración y el orden lógico de los hechos.
Desarrollo:
- Actividad 3: Creación colectiva de un mural: "Vacaciones en familia". Cada niño dibuja una actividad que realizó en vacaciones y la comparte en voz alta, narrando la historia detrás de su dibujo, cuidando el volumen y el orden (Fuente: Libro, Pág. 45).
- Actividad 4: Juego dramatizado: "Mi historia en acción". Los niños representan en pequeños grupos una actividad de vacaciones, fomentando la expresión corporal, verbal y la colaboración.
Cierre:
- Actividad final: Ronda de reflexión: "¿Qué aprendimos hoy sobre las vacaciones de nuestros amigos?" Los niños expresan en voz alta algo que les gustó o aprendieron durante la actividad, promoviendo la socialización y la valoración de la experiencia.
Día 2: Martes
Inicio:
- Actividad 1: Cuento interactivo: "Las aventuras de Juan en sus vacaciones" (Fuente: Libro, Pág. 50). Los niños escuchan y hacen pausas para comentar y predecir qué podría suceder después.
- Actividad 2: Preguntas exploratorias: ¿Qué actividades les gustaría contar o inventar para compartir con sus amigos hoy?
Desarrollo:
- Actividad 3: Elaboración de historias: En parejas, los niños crean relatos cortos sobre una actividad de vacaciones, usando apoyos visuales y materiales manipulables (dibujos, figuras). Se les anima a cuidar el orden lógico y el volumen al contar.
- Actividad 4: Registro visual: Cada niño elige una actividad favorita y hace un dibujo, acompañado por una pequeña narración oral, practicando la narración secuencial.
Cierre:
- Actividad final: Compartir en círculo las historias inventadas, usando un micrófono de juguete, fortaleciendo la confianza en la expresión oral y el respeto hacia los compañeros.
Día 3: Miércoles
Inicio:
- Actividad 1: Dinámica de reconocimiento: "¿Quién soy?" Cada niño trae un objeto que represente una actividad de vacaciones y explica brevemente por qué lo eligió.
- Actividad 2: Preguntas guiadas: ¿Qué actividades hiciste en vacaciones que te gustaron mucho? ¿Por qué?
Desarrollo:
- Actividad 3: Juego de narración: "Mi historia en cadena". Cada niño comienza contando una experiencia de vacaciones, y el siguiente continúa la historia, promoviendo la escucha activa, el orden y la colaboración.
- Actividad 4: Creación de un libro colectivo: "Nuestros momentos felices de vacaciones". Cada niño ilustra y narra una experiencia, y se encarga de pegar su página en el libro. Se fomenta la participación inclusiva y el trabajo en equipo.
Cierre:
- Actividad final: Lectura compartida del libro colectivo, donde cada niño expresa en voz alta su parte, reforzando la narración estructurada y la autoestima.
Día 4: Jueves
Inicio:
- Actividad 1: Juego de adivinanzas: Cada niño describe en voz baja una actividad de vacaciones que realizó y los compañeros adivinan cuál es.
- Actividad 2: Reflexión rápida: ¿Qué aprendieron sobre las vacaciones de sus amigos?
Desarrollo:
- Actividad 3: Teatro de sombras: Los niños crean pequeñas historias de vacaciones con siluetas o figuras recortadas, narrando en voz alta mientras representan.
- Actividad 4: Creación de un mural de historias: En grupos, los niños pintan escenas de vacaciones y narran la historia detrás de su mural, cuidando el volumen e incluyendo todos los detalles.
Cierre:
- Actividad final: Presentación en pequeños grupos, donde cada equipo comparte su mural y la historia que inventaron, promoviendo la colaboración y la expresión oral.
Día 5: Viernes
Inicio:
- Actividad 1: Juego de "¿Quién soy?" adaptado: Cada niño recibe una tarjeta con una actividad de vacaciones y debe describirla sin nombrarla, para que los demás adivinen.
- Actividad 2: Preguntas de reflexión: ¿Qué actividad de vacaciones te gustó mucho y por qué?
Desarrollo:
- Actividad 3: Presentación oral: Cada niño comparte una historia o experiencia de vacaciones preparada previamente, usando un micrófono de juguete.
- Actividad 4: Elaboración de un collage final con fotos o dibujos de las actividades que compartieron durante la semana, acompañadas de frases cortas.
Cierre:
- Actividad final: Reflexión grupal: "¿Qué aprendimos esta semana?" Los niños expresan en voz alta algo que les gustó o que aprendieron sobre compartir experiencias y narrar historias.
Producto de Desempeño Auténtico Semanal
Descripción:
Cada niño creará un "Libro de mis vacaciones" en el que ilustrará y narrará en orden sus experiencias favoritas de la semana, usando frases sencillas y cuidando el volumen y la organización lógica. Este libro será presentado ante la clase en una pequeña ceremonia, fomentando la confianza y la expresión oral.
Criterios de evaluación:
Criterios de evaluación | Logrado | En proceso | Falta por consolidar | Observaciones |
---|
Narró sus experiencias con orden y volumen | ☐ | ☐ | ☐ | |
Participó en actividades de grupo y respetó turnos | ☐ | ☐ | ☐ | |
Utilizó palabras y frases relacionadas con sus vacaciones | ☐ | ☐ | ☐ | |
Demostró entusiasmo y confianza al presentar | ☐ | ☐ | ☐ | |
Sugerencias de Evaluación Formativa
- Observación continua: Durante todas las actividades, registrar la participación, expresión oral y colaboración de cada niño.
- Listas de cotejo: Para valorar si el niño comparte experiencias, respeta turnos y utiliza vocabulario adecuado.
- Preguntas reflexivas: Al finalizar cada día, preguntar: "¿Qué aprendiste hoy?", "¿Qué te gustó?", para valorar su comprensión y reconocimiento de su proceso.
- Rúbrica sencilla: Para evaluar el producto final y la participación en las actividades orales y manuales, con niveles de logro: logrado, en proceso, falta por consolidar.
Este plan fomenta la participación activa, el reconocimiento de experiencias propias y ajenas, y el desarrollo de habilidades lingüísticas y sociales, alineado con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.