SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Primer Grado

Información Básica del Proyecto

  • Nombre del Proyecto: Nombros del grupo
  • Asunto o Problema Principal a Abordar: Conocer más sobre la escritura de tu nombre, su significado y las letras que lo componen.
  • Tipo de Planeación: Por Fases Metodológicas
  • Mes: Septiembre
  • Escenario: Aula
  • Metodología(s): Comunitario
  • Ejes Articuladores: Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Contenidos y PDAs Seleccionados

Lenguajes (Contenidos)

Escritura de nombres en la lengua materna.

Lenguajes (PDA)

Escribe su nombre y lo compara con los nombres de sus compañeros, lo usa para indicar la autoría de sus trabajos, marcar sus útiles escolares, registrar su asistencia, entre otros.

Saberes y Pensamiento Científico (PDA)

Representa animales, plantas u objetos utilizando el tangram y otras figuras geométricas, para reconocer y describir oralmente y por escrito sus nombres y propiedades (forma y número de lados y vértices), utilizando paulatinamente un lenguaje formal para referirse a ellas.

Ética, Naturaleza y Sociedades (Contenidos)

Historia personal y familiar, diversidad de familias y el derecho a pertenecer a una.

De lo Humano y lo Comunitario (Contenidos)

Historia personal y familiar.

De lo Humano y lo Comunitario (PDA)

Platica sobre sucesos de su historia personal y familiar y los ordena en antes, después y ahora.


Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas

Fase 1: Planeación

Campo Formativo

Actividades

Identificación

Presentarles a los niños una caja con letras de colores y diferentes tamaños (material manipulable). Preguntarles si conocen alguna letra de su nombre y qué letras creen que forman su nombre. Platicar sobre la importancia de su nombre y cómo los identifica.

Recuperación

En círculo, realizar una dinámica de "¿Qué sé de mi nombre?", donde cada niño comparte una palabra o idea que asocie con su nombre, usando palabras, sonidos o dibujos. (Fuente: Libro, Pág. 20).

Planificación

En comunidad, explicar a los niños que elaborarán un collage y un Nombrario, y que en equipo decidirán quién hará qué tarea. Mostrarles ejemplos visuales y explicar el proceso paso a paso.

Fase 2: Acción

Fase / Momento

Nombre del Momento

Actividades Sugeridas

Acercamiento

Inicio

  • Mostrar un mural con nombres escritos y nombres en letras grandes y coloridas.
  • Invitar a los niños a decir su nombre en voz alta y señalar las letras. (Fuente: Libro, Pág. 20).
  • Juego "El nombre escondido", donde colocan letras en una caja y las van formando con ayuda del maestro para descubrir su nombre.

Comprensión y producción

Desarrollo

  • Cada niño escribe su nombre en su cuaderno y marca las letras necesarias para formarlo (marcarlas con un círculo).
  • Recortar letras de revistas y periódicos para formar su nombre y hacer un collage colorido.
  • Presentar sus collages en plenario, diciendo su nombre con entusiasmo y escuchando a sus compañeros. (Fuente: Libro, Pág. 22).

Reconocimiento

Cierre

  • En pequeños grupos, comparar los collages y comentar en qué se parecen y en qué son diferentes.
  • Preguntar: ¿Qué letras usaron en su nombre? ¿Qué palabras empiezan con la misma letra?

Corrección

Revisión

  • En casa, preguntar a un familiar el significado de su nombre y buscarlo en internet o en la biblioteca.
  • Dibujar el significado en una hoja, recortarlo y pegarlo en su collage.
  • En comunidad, compartir lo que aprendieron y corregir los collages si es necesario. (Fuente: Libro, Pág. 23).

Fase 3: Intervención

Fase / Acción

Descripción

Actividades Sugeridas

Integración

Reunir todos los collages y esquemas en orden alfabético, formando un Nombrario.

  • Ordenar los trabajos en fila y pegarlos en un mural.
  • Decorarlos con colores y dibujos relacionados con cada nombre.
  • En comunidad, dialogar sobre cómo presentarían su Nombrario a alguien que no los conoce.

Difusión

Compartir con la comunidad escolar y familiar los trabajos realizados.

  • Presentar el Nombrario en una pequeña ceremonia, leyendo los nombres y explicando el significado.
  • Escribir en el cuaderno cómo compartirían su Nombrario con alguien importante.

Consideraciones

Reflexionar sobre el proceso y los aprendizajes.

  • Preguntarles qué les gustó, qué fue difícil y qué aprendieron sobre sus nombres.
  • Registrar sus respuestas en un mural o cuaderno.

Avances

Evaluar logros y planear próximos pasos.

  • Revisar si cada niño puede escribir su nombre y explicar su significado.
  • Planear futuras actividades de escritura y lectura relacionadas.

Saberes y pensamiento científico - Indagación con enfoque STEAM

Fase / Acción

Descripción

Actividades Sugeridas

Fase 1

Introducción y conocimientos previos

  • Observar y nombrar objetos o animales en imágenes y describir sus nombres.
  • Preguntar qué formas geométricas conocen y cómo las usan para dibujar o construir.

Fase 2

Preguntas y hipótesis

  • Formular preguntas como: ¿De qué forma puedo representar mi nombre?
  • Proponer que usen figuras geométricas para dibujar su nombre.

Fase 3

Análisis y conclusiones

  • Comparar las formas del nombre con las figuras geométricas.
  • Discutir qué aprendieron sobre las letras y las formas.

Fase 4

Crear y evaluar propuestas

  • Construir con tangram o bloques un símbolo que represente su nombre.
  • Presentar y explicar su creación a la clase.

Complementos

Apoyos transversales

  • Relacionar su nombre con objetos del entorno y su uso en la vida cotidiana.
  • Evaluar con preguntas qué aprendieron y qué pueden mejorar.

De lo humano y lo comunitario - Aprendizaje y servicio

Etapa

Descripción

Actividades Sugeridas

Sensibilización

Reconocer la importancia del nombre en la identidad

  • Conversar sobre la historia de sus nombres y su significado familiar.
  • Compartir historias de nombres en la comunidad.

Investigación

Buscar el significado de su nombre

  • Preguntar a familiares y buscar en libros o en internet.
  • Dibujar o escribir lo que descubrieron.

Planificación

Diseñar un pequeño acto de agradecimiento o reconocimiento

  • Crear un mural con los nombres y significados.
  • Preparar una breve presentación para la comunidad escolar.

Ejecución

Realizar la actividad planificada

  • Presentar su nombre y significado en una reunión escolar o familiar.

Reflexión

Evaluar el impacto y experiencia

  • Dialogar con los niños qué aprendieron y cómo se sienten con su nombre.
  • Escribir o dibujar lo que más les gustó de la experiencia.

Instrumento de Evaluación

Criterios de evaluación

Logrado

En proceso

Falta por consolidar

Observaciones

Escribe su nombre correctamente y lo identifica en diferentes contextos

Conoce y explica el significado de su nombre y de sus compañeros

Participa activamente en la elaboración del collage y el Nombrario

Utiliza letras y formas geométricas para representar su nombre y objetos

Explica en comunidad el proceso y el significado de su nombre


Esta estructura promueve la participación activa, la creatividad y el reconocimiento de la identidad en los niños de primer grado, siguiendo los principios de la Nueva Escuela Mexicana.

Descargar Word