SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Primer Grado

Información Básica del Proyecto

  • Nombre del Proyecto: Las sílabas
  • Asunto o Problema: Reconocer y formar sílabas para mejorar la lectura y escritura.
  • Tipo: Por fases metodológicas
  • Mes: Septiembre
  • Escenario: Aula
  • Metodología: Servicios (aprendizaje basado en proyectos comunitarios y aprendizaje y servicio)
  • Ejes Articuladores: Inclusión
  • Contenidos: Escritura de nombres en la lengua materna
  • PDAs: Escribir su nombre, compararlo con los de sus compañeros, marcar útiles, registrar asistencia (Fuente: Libro, Pág. X)

Desarrollo por Fases Metodológicas

Lenguajes - Aprendizaje basado en proyectos comunitarios

Fase/Momento

Nombre del Momento

Actividades Sugeridas

Fase 1: Planeación

Identificación

  • Conversación grupal: "¿Qué sabemos sobre las sílabas?" (utilizando tarjetas con palabras sencillas y sílabas) (Fuente: Libro, Pág. X).
  • Dibujo colectivo: "Mi nombre y las sílabas" para identificar letras y sílabas presentes.

Recuperación

  • Juego de reconocimiento: "¿Qué sílaba escuchas?" usando objetos y sonidos (ej. "ma", "pa", "la").
  • Lectura guiada de palabras cortas en cartelera, resaltando sílabas.

Planificación

  • Definición de roles en el proyecto: quién busca palabras, quién escribe, quién comparte.
  • Elaboración de un mural con las sílabas básicas que aprenderán.

Fase 2: Acción

Acercamiento

  • Creación de un "árbol de sílabas" con papel y colores, donde pegan sílabas para formar palabras.
  • Juego de memoria con tarjetas de sílabas y palabras.

Comprensión y producción

  • Actividad de construir palabras: usando letras móviles para formar sílabas y palabras.
  • Elaborar un pequeño libro de palabras con sílabas aprendidas, escribiendo y decorando cada página.

Reconocimiento

  • Presentación oral: "Mi palabra favorita" formada por sílabas.
  • Comparar nombres: los niños muestran sus nombres y reconocen las sílabas en ellos.

Corrección

  • Revisión en parejas: verifican las palabras y nombres escritos, corrigiendo errores con apoyo del docente.

Fase 3: Intervención

Integración

  • Crear un mural colectivo con las palabras y nombres formados.
  • Juego de roles: "Soy un lector", donde cada niño lee su palabra o nombre.

Difusión

  • Exposición en el aula de los libros y palabras creadas.
  • Invitación a otros grados o padres a visitar la exposición.

Consideraciones

  • Reflexión grupal: ¿Qué aprendimos sobre las sílabas? ¿Qué fue divertido? ¿Qué nos costó?

Avances

  • Evaluación del producto final: libro de palabras, mural, y participación en actividades.
  • Planificación de actividades futuras para reforzar.

De lo humano y lo comunitario - Aprendizaje y servicio

Etapa

Descripción

Actividades Sugeridas

Etapa 1

Punto de partida (sensibilización)

  • Charla con la comunidad escolar: importancia de la lectura y escritura.
  • Visitas breves a la oficina de la dirección o a otros espacios para entender cómo se usan los nombres.

Etapa 2

Lo que sé y quiero saber

  • Encuestas visuales: ¿Qué nombres conocemos? ¿Qué queremos aprender sobre las sílabas? (dibujos y stickers).
  • Preguntas abiertas: "¿Cómo podemos aprender mejor las sílabas?"

Etapa 3

Planificamos el servicio

  • Diseño de un pequeño cartel o cuaderno para que otros niños aprendan las sílabas y puedan practicar.
  • Preparar tarjetas con sílabas y palabras para compartir en la comunidad escolar.

Etapa 4

Ejecutamos el servicio

  • Llevar las tarjetas y materiales a otros grados o a la comunidad para que practiquen y compartan lo aprendido.
  • Realizar actividades de lectura en comunidad o en familia con las palabras creadas.

Etapa 5

Compartimos y evaluamos

  • Presentar en una reunión o feria del proyecto los avances y productos.
  • Reflexión con los niños sobre lo que aprendieron y cómo ayudaron a otros.

Instrumento de Evaluación de Contenidos, PDA y Producto

Criterios de evaluación

Logrado

En proceso

Falta por consolidar

Observaciones

Reconoce y forma sílabas básicas

Se observó en las actividades de construcción de palabras y en la exposición oral.

Escribe su nombre y los relaciona con las sílabas

Se evidenció en el libro de palabras y en la comparación con nombres de compañeros.

Participa activamente en el proyecto

Se participó en las actividades del mural, juegos y exposición.

Utiliza materiales manipulables para aprender

Uso de letras móviles, tarjetas, y dibujos.

Reflexiona sobre lo aprendido

En la charla final y en la rúbrica de autoevaluación.


Producto Desempeño Auténtico (PDA)

Producto: Libro de palabras formadas con sílabas y nombres propios.

Criterios de evaluación:

  • Incluye al menos 10 palabras y 3 nombres propios.
  • Está escrito con apoyo y supervisión del docente.
  • Los niños participan en la decoración y organización.
  • Demuestra comprensión de las sílabas y la escritura.

Este proyecto promueve la participación activa, el trabajo colaborativo y el reconocimiento de la importancia del lenguaje en la comunidad escolar. Además, fomenta la inclusión y el respeto por las diferentes formas de aprender y expresarse.

Descargar Word