Planeación Didáctica de Segundo Grado
Información Básica del Proyecto
- Nombre del Proyecto: La noticia comunitaria  
- Asunto o Problema: Elaborar una noticia para la comunidad, promoviendo la lectura y escritura en los niños.  
- Tipo: Por fases metodológicas (enfoque comunitario)  
- Escenario: Aula y comunidad cercana  
- Metodología: Comunitaria, participativa, basada en proyectos  
- Ejes Articuladores: Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura  
- Contenidos Seleccionados:  
- Lenguajes (Contenidos): Narración de actividades y eventos relevantes en la familia, la escuela y la comunidad.  
- Lenguajes (PDA): Leer en voz alta diversos textos: cuentos, notas informativas, anuncios, etc.  
Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas
Fase 1: Planeación
| Fase/Momento | Nombre del Momento | Actividades Sugeridas | 
|---|
| Identificación | Reconociendo nuestra comunidad | Dialogar sobre qué saben de su comunidad y qué noticias creen que son importantes (dinámica "Mi comunidad en palabras").Elaborar un mapa conceptual con ideas previas.
 | 
|  | Recuperación de conocimientos previos | Leer un cuento corto sobre la comunidad (Fuente: Libro, pág. 45).Conversar en círculo sobre noticias que han visto o escuchado.
 | 
|  | Planificación | Dividirse en pequeños grupos y decidir qué noticia quieren contar.Asignar roles: periodista, entrevistador, escritor, ilustrador.
 | 
Fase 2: Acción
| Fase/Momento | Nombre del Momento | Actividades Sugeridas | 
|---|
| Acercamiento | Explorando noticias en la comunidad | Realizar una salida breve a la comunidad para observar y recolectar información (carteles, eventos, historias).Uso de cámaras o tablets para tomar fotos.
 | 
| Comprensión y producción | Creando nuestra noticia comunitaria | En grupos, redactar una noticia basada en la información recolectada.Practicar la lectura en voz alta (Fuente: Libro, pág. 52).Ilustrar la noticia con dibujos.
 | 
| Reconocimiento | Presentando avances y dificultades | Cada grupo comparte su noticia con la clase.Reflexionar sobre qué aprendieron y qué les costó más.
 | 
| Corrección | Mejorando nuestras noticias | Revisar y corregir textos con la ayuda del maestro.Incorporar sugerencias para mejorar la presentación y escritura.
 | 
Fase 3: Intervención
| Fase/Momento | Nombre del Momento | Actividades Sugeridas | 
|---|
| Integración | Preparando la noticia final | Elegir la mejor noticia y prepararla para compartir en la comunidad.Ensayar la lectura y presentación.
 | 
| Difusión | Compartiendo con la comunidad | Organizar un "Día de la noticia" en la escuela y comunidad: lectura pública, exposición de dibujos, entrega de copias impresas.
 | 
| Consideraciones | Reflexión sobre el proceso | Conversar sobre lo que aprendieron y lo que más disfrutaron.Escribir o dibujar en un cartel la experiencia.
 | 
| Avances | Evaluación del proyecto | Ver si lograron crear y compartir su noticia.Preguntas guiadas: ¿Qué aprendieron?, ¿Qué les gustaría mejorar?
 | 
Recursos y Materiales
- Cartulina, colores, lápices, cámaras o tablets, libros de cuentos y noticias, mapas de la comunidad, hojas de trabajo para la redacción, material para ilustrar.
Producto Desempeño Auténtico (PDA)
Producto:  
Una noticia comunitaria escrita, ilustrada y presentada en un evento escolar y comunitario.
Criterios de Evaluación:  
- Claridad y coherencia en la redacción.  
- Uso correcto de letras y palabras.  
- Creatividad en las ilustraciones.  
- Participación activa en la presentación.  
- Capacidad para expresar ideas con confianza.
Evaluación
- Autoevaluación:  
- ¿Qué aprendí hoy?  
- ¿Qué me costó más?  
- ¿Qué puedo mejorar en mi noticia?
- Coevaluación:  
- Preguntas simples para los compañeros: ¿Te gustó la noticia?, ¿Qué te pareció la presentación?, ¿Qué ideas te gustaron?
Comentario final
Este proyecto fomenta la participación activa, el pensamiento crítico y la colaboración, promoviendo que los niños no solo lean y escriban, sino que también valoren su comunidad y compartan sus historias, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.