Elemento | Detalle |
---|---|
Nombre del Proyecto | Las artes para la salud individual y comunitaria |
Asunto o Problema | Comprender y valorar las artes como medio para expresar sentimientos y emociones, promoviendo la salud física y mental en individuos y comunidades. |
Tipo | Por Fases Metodológicas (ABI - STEAM / ABP) |
Grado | Primer grado de Secundaria (12-15 años) |
Escenario | Aula y espacios comunitarios (salón, auditorio, espacios abiertos) |
Metodologías | Indagación, Aprendizaje Basado en Problemas, STEAM, Enfoque Inclusivo |
Ejes Articuladores | Inclusión, salud, cultura, expresión artística, trabajo colaborativo, pensamiento crítico |
Contenidos y PDAs | Arte: Manifestaciones culturales, interpretación de significados interculturales (PDA). Ciencias: Impacto de las artes en la salud física y mental, beneficios del movimiento y la expresión artística (Lenguajes, Pág. 270-271). |
Campo Formativo | Actividad | Descripción y Actividades Sugeridas |
---|---|---|
Lenguajes y Comunicación | Actividad de recuperación | Iniciar con una lluvia de ideas: ¿De qué formas creen que las artes influyen en nuestra salud? ¿Qué manifestaciones artísticas conocen que ayudan a sentirse mejor? |
Indagación Científica y Tecnológica | Observación y formulación de preguntas | Presentar un video corto (visual y auditivo) sobre cómo la música, el baile y la pintura contribuyen al bienestar (Fuente: Libro, Pág. 270). Preguntar: ¿Por qué creen que estas actividades benefician a las personas? |
Inclusión y Diversidad | Reconocimiento de manifestaciones culturales | Analizar ejemplos de diferentes culturas que usan las artes para promover la salud, fomentando la inclusión y el respeto por la diversidad cultural. |
Campo Formativo | Actividad | Descripción y Actividades Sugeridas |
---|---|---|
Ciencias y Salud | Investigación preliminar | Investigar cómo la danza, la música y la pintura impactan en la salud física y mental (Fuente: Libro, Pág. 270-271). Formular hipótesis: ¿Cómo creen que estas artes mejoran nuestro bienestar? |
Arte y Cultura | Exploración de manifestaciones culturales | Investigar manifestaciones artísticas en comunidades indígenas y afrodescendientes que promueven la salud y la convivencia. |
Pensamiento Crítico | Planteamiento de hipótesis | Redactar hipótesis fundamentadas sobre la relación entre arte y salud, considerando evidencia cultural y científica. |
Campo Formativo | Actividad | Descripción y Actividades Sugeridas |
---|---|---|
Ciencias y Salud | Proyecto de intervención artística | Diseñar actividades prácticas: por ejemplo, crear una rutina de baile o pintar un mural que represente sentimientos positivos (en equipos). Llevar a cabo estas actividades en la escuela o comunidad. |
Arte y Expresión | Registro y análisis | Documentar el proceso mediante fotos, videos y notas. Reflexionar sobre cómo se sienten antes y después de participar en estas actividades. |
Matemáticas y Estadística | Análisis de datos | Cuantificar cambios en el estado emocional (uso de escalas de satisfacción) y analizar el impacto, comparando resultados previos y posteriores a la intervención. |
Campo Formativo | Actividad | Descripción y Actividades Sugeridas |
---|---|---|
Lenguajes y Comunicación | Elaboración de informes | Cada equipo prepara un informe visual (infografía, cartel) y oral (presentación) que evidencie los beneficios observados y las hipótesis confirmadas o refutadas. |
Arte y Cultura | Exposición y debate | Organizar una exposición artística y un foro abierto donde los estudiantes compartan sus experiencias, interpretaciones y aprendizajes (fomentando la argumentación). |
Campo Formativo | Actividad | Descripción y Actividades Sugeridas |
---|---|---|
Pensamiento Crítico y Ética | Análisis reflexivo | Preguntas para la autoevaluación: ¿Qué aprendí sobre el impacto de las artes en la salud? ¿Cómo puedo aplicar este conocimiento en mi comunidad? |
Innovación y Transferencia | Propuesta de acciones | Diseñar un proyecto comunitario (ej. taller de danza o pintura en un centro comunitario) que promueva la salud a través de las artes. |
Evidencia:
Un mural colaborativo que represente cómo las artes contribuyen a la salud individual y comunitaria, acompañado de un video documental y un informe escrito.
Criterios de Evaluación:
Este proceso fomenta en los adolescentes un análisis crítico y creativo sobre el papel de las artes en la salud, promoviendo habilidades de investigación, expresión, colaboración y transferencias a la vida comunitaria. La integración de contenidos y metodologías STEAM, con inclusión, garantiza una experiencia significativa, interdisiciplinaria y transformadora, alineada con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.