Planeación Didáctica de Primer Grado
Información Básica del Proyecto
- Nombre del Proyecto: Las letras
- Asunto o Problema Principal a Abordar: Que los alumnos conozcan e identifiquen las vocales.
- Tipo de Planeación: Por Fases Metodológicas
- Mes: Enero
- Escenario: Aula
- Metodología: Basado en problemas
- Ejes Articuladores: Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
- Contenidos seleccionados: Escritura de nombres en la lengua materna
- PDAs: Reconoce que se lee y escribe de izquierda a derecha y de arriba a abajo
Desarrollo del Proyecto por Fases Metodológicas
Lenguajes - Aprendizaje basado en proyectos comunitarios
Fase/Momento | Nombre del Momento | Actividades Sugeridas |
---|
Fase 1: Planeación | Identificación | - Charla inicial contando una historia sobre un pequeño amigo que quiere aprender las letras y escribir su nombre (Fuente: Libro, Pág. 2).
- Presentar tarjetas con diferentes letras y preguntar: "¿Qué letras reconocen?"
- Dibujar en la pizarra algunos nombres de los niños y preguntar: "¿Qué letras tienen en común?"
|
| Recuperación | - Juego "El río de las vocales": los niños saltan sobre tarjetas con vocales en el suelo, diciendo su nombre al saltar.
- Preguntar: "¿Qué sonidos escuchamos en las palabras que escribimos?"
- Revisar si saben escribir algunas letras o su propio nombre.
|
| Planificación | - En grupos, decidir quién escribe y quién busca las letras en el libro de texto.
- Asignar roles para crear un mural con las vocales y nombres de los niños.
- Planear una actividad para mostrar lo aprendido en la comunidad escolar.
|
Fase 2: Acción | Acercamiento | - Visitar la "Casa de las letras": una estructura decorada con letras y nombres escritos por los niños.
- Escuchar y repetir las vocales en canciones y rimas (Fuente: Libro, Pág. 3).
- Actividad de "Busca tu letra" con materiales manipulables (cartulina, fichas, letras móviles).
|
---|
| Comprensión y producción | - Crear un "Libro de las Vocales" con dibujos y palabras que empiecen con cada vocal.
- Escribir en carteles los nombres de los niños usando las letras aprendidas.
- Actividad artística: decorar letras con materiales de reciclaje.
|
| Reconocimiento | - Presentar el mural y los libros elaborados ante la clase y la comunidad escolar.
- Realizar una rueda de reconocimiento donde cada niño dice qué letra aprendió y qué palabras puede escribir con ella.
- Autoevaluación sencilla: "¿Puedo escribir mi nombre y algunas letras?"
|
| Corrección | - Revisar los trabajos, reforzar las letras que aún presentan dificultad.
- Juegos de memoria con letras y palabras.
- Repetir actividades de escritura y reconocimiento si fuera necesario.
|
Fase 3: Intervención | Integración | - Organizar un "Desfile de letras" donde los niños muestran sus trabajos y relatan qué aprendieron sobre cada vocal.
- Crear un mural colaborativo con todos los nombres y palabras escritos.
- Practicar la escritura de nombres en diferentes soportes.
|
---|
| Difusión | - Invitar a las familias a una exposición en la escuela para que vean los trabajos realizados.
- Grabar un video corto donde los niños lean palabras con las vocales y lo compartan en la comunidad escolar.
- Elaborar un cuaderno con fotos y textos del proceso.
|
| Consideraciones | - Reflexionar en grupo sobre qué actividades les gustaron más y qué les costó más.
- Preguntar: "¿Qué aprendí? ¿Qué puedo seguir practicando?"
- Registrar en un mural las ideas y logros del grupo.
|
| Avances | - Evaluar si los niños reconocen y escriben las vocales y nombres.
- Registrar en una bitácora de profesor los avances y dificultades para planear futuras actividades.
- Planear actividades de reforzamiento si es necesario.
|
Lenguajes - Aprendizaje basado en problemas
Momento | Descripción | Actividades Sugeridas |
---|
Presentamos | Reflexión inicial: ¿Por qué es importante conocer las letras? | - Conversación guiada sobre la importancia de escribir y leer nombres y palabras.
- Mostrar un cuento sencillo donde los personajes usan letras para comunicarse (Fuente: Libro, Pág. 2).
|
Recolectemos | Saber previo: ¿Qué saben sobre las letras? | - Juego "El bingo de letras": identificar letras en imágenes y en palabras conocidas.
- Preguntar: "¿Ya saben escribir su nombre? ¿Qué letras usan?"
|
Formulemos | Definir con claridad el problema: entender las vocales y su uso. | - Plantear el reto: "Vamos a aprender a escribir y reconocer las vocales para poder escribir nuestro nombre y otras palabras".
- Dibujar en la pizarra las vocales y jugar con ellas.
|
Organizamos | Planificación del trabajo en equipos. | - Formar equipos pequeños, cada uno con una vocal o conjunto de letras para crear un cartel o dibujo.
- Definir roles: buscador, escribiente, pintor.
- Elaborar un plan de actividades.
|
Construimos | Ejecutar las actividades para aprender las letras y vocales. | - Escribir palabras sencillas con las vocales en fichas y en la pizarra.
- Crear un mural con las palabras y nombres escritos por los niños.
- Juegos de asociación entre letras y sonidos.
|
Comprobamos y analizamos | Evaluar los logros y dificultades del proceso. | - Revisar los trabajos y actividades en grupo.
- Preguntar a los niños qué les costó y qué aprendieron.
- Realizar una lluvia de ideas sobre cómo mejorar su aprendizaje.
|
Compartimos | Socializar los avances y aprendizajes. | - Presentar en círculo los nombres y palabras creadas.
- Invitar a las familias a una pequeña exposición donde los niños expliquen qué aprendieron sobre las letras y vocales.
- Compartir en comunidad.
|
Contenidos y PDAs Seleccionados
Contenido | PDAs |
---|
Escritura de nombres en la lengua materna | Reconoce que se lee y escribe de izquierda a derecha y de arriba a abajo. |
Producto y Evaluación
Producto Desempeño Auténtico (PDA)
Creación del "Libro de las Vocales" y nombres escritos por los niños, que evidencia la identificación y escritura básica de las vocales y nombres propios.
Criterios de evaluación:
- Reconoce y nombra las vocales.
- Escribe su nombre y palabras cortas usando las vocales.
- Participa en actividades grupales y presenta su trabajo con confianza.
- Demuestra comprensión del sentido de lectura y escritura de izquierda a derecha y de arriba a abajo.
Evaluación
- Autoevaluación: Los niños expresan si pudieron escribir su nombre y reconocer las vocales con preguntas sencillas: "¿Qué letra aprendí hoy?", "¿Puedo escribir mi nombre?".
- Coevaluación: En grupo, los niños comentan qué actividades les gustaron y cuáles les costaron más, usando frases como "Me gustó dibujar las letras" o "Me costó un poco escribir mi nombre".
- Registro del docente: Observaciones en diario de campo sobre participación, avances y dificultades, ajustando futuras actividades.
Este proyecto fomenta la participación activa, el trabajo colaborativo y el reconocimiento de los primeros aprendizajes en lectura y escritura, siguiendo los principios de la Nueva Escuela Mexicana.