SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Tercer Grado


Información Básica del Proyecto

  • Nombre del Proyecto: Mensajes en anuncios y en empaques
  • Asunto o Problema: Que los niños identifiquen las características y función de los anuncios y avisos comunitarios.
  • Tipo: Por Fases Metodológicas
  • Mes: Octubre
  • Escenario: Comunidad
  • Metodología: Comunitaria
  • Ejes Articuladores: Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Contenidos y PDAs Seleccionados

Contenidos

PDA

Análisis e intercambio de comentarios sobre empaques de productos y anuncios publicitarios.

Determina cuál considera que es la información más relevante del texto por resumir, en función de sus propósitos, y la registra con sus propias palabras.


Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas

Fase 1: Planeación

Nombre del Momento

Actividades Sugeridas

Identificación

  • Iniciar con una charla grupal preguntando: "¿Alguna vez han visto anuncios o empaques en su comunidad? ¿Qué mensaje creen que quieren transmitir?"
  • Mostrar diferentes empaques y anuncios impresos o en pantallas (si hay recursos digitales), y pedir a los niños que expresen qué información consideran importante en cada uno.
  • Realizar un mural con ejemplos de anuncios y empaques, invitando a los niños a señalar las palabras o imágenes que llaman su atención.

Recuperación

  • Juego de "¿Qué es esto?" con recortes de anuncios y empaques, donde los niños adivinen qué producto o mensaje representan.
  • Preguntar: "¿Qué usan ustedes en casa que tenga un mensaje o anuncio? ¿Qué les dice ese mensaje?"
  • Conversar sobre la función que cumplen los anuncios y empaques en la comunidad y en la vida cotidiana.

Planificación

  • Juntos, definir qué tipos de anuncios y empaques investigarán (por ejemplo, en el supermercado, en la calle, en la comunidad).
  • Asignar roles: recolectores, observadores, que harán dibujos o notas.
  • Elaborar un cartel o guía sencilla con pasos a seguir para su investigación y análisis.

Fase 2: Acción

Nombre del Momento

Actividades Sugeridas

Acercamiento

  • Salida al entorno comunitario (supermercado, mercado, calles), para observar y recolectar ejemplos de anuncios y empaques.
  • Cada niño trae un ejemplo y comparte qué mensaje cree que transmite.
  • Realizar un juego de adivinanzas: "¿Qué mensaje tiene este anuncio o empaque?" usando pistas visuales y palabras clave.

Comprensión y producción

  • En el aula, analizar en grupo los ejemplos recolectados, identificando las características del mensaje (colores, palabras, imágenes).
  • Elaborar un mapa conceptual sencillo sobre las funciones de los anuncios y empaques.
  • Crear un anuncio o empaque ficticio, en equipo, que transmita un mensaje positivo a la comunidad (puede ser en cartulina o digital).
    (Fuente: Libro, Pág. X)

Reconocimiento

  • Presentar sus creaciones y ejemplos, explicando qué información consideran más importante y cómo lo lograron.
  • Realizar una lluvia de ideas sobre qué aprendieron sobre los mensajes en anuncios y empaques.

Corrección

  • Reflexionar en grupo sobre las dificultades encontradas y las ideas para mejorar sus productos (por ejemplo, claridad del mensaje, uso de colores, palabras).
  • Reajustar los anuncios o empaques ficticios si es necesario, en pequeños grupos.

Fase 3: Intervención

Nombre del Momento

Actividades Sugeridas

Integración

  • Elaborar un mural comunitario donde se exhiban los anuncios y empaques creados por los niños, con explicaciones de su mensaje.
  • Organizar una feria de anuncios y empaques en la escuela o comunidad, invitando a padres y vecinos.
  • Promover una conversación sobre cómo los anuncios influyen en nuestras decisiones y en la cultura local.

Difusión

  • Realizar una presentación oral o teatral en la comunidad, donde los niños expliquen cómo crearon sus anuncios y empaques y qué mensaje querían transmitir.
  • Crear una revista o cartel con las mejores ideas y reflexiones del proyecto para compartir en la escuela y comunidad.

Consideraciones

  • Reflexionar con los niños sobre lo aprendido y cómo pueden aplicar este conocimiento en su vida diaria.
  • Preguntar: "¿Qué aprendí sobre los anuncios y empaques? ¿Cómo puedo reconocerlos y entenderlos mejor?"

Avances

  • Evaluar si los niños son capaces de identificar las características esenciales de los anuncios y empaques.
  • Revisar si lograron resumir la información importante en sus creaciones y exposiciones.
  • Planificar próximas actividades para fortalecer estas habilidades si es necesario.

Producto Desempeño Auténtico (PDA)

Descripción:
Un cartel o mural comunitario donde los niños exhiben anuncios y empaques que crearon, explicando qué mensaje quisieron transmitir y por qué lo consideraron importante.

Criterios de Evaluación:

  • Claridad en la transmisión del mensaje.
  • Uso de elementos visuales y palabras clave.
  • Participación activa en la investigación y creación.
  • Capacidad para explicar su producto y su función en la comunidad.

Evaluación

  • Autoevaluación:

Preguntas para que los niños reflexionen:

  • ¿Qué aprendí sobre los anuncios y empaques?
  • ¿Puedo identificar el mensaje principal en un anuncio?
  • ¿Cómo puedo mejorar mis creaciones?
  • Coevaluación:

Rúbrica sencilla:

  • Participación en actividades (puntuación de 1 a 3).
  • Claridad en la explicación del mensaje (sí/no).
  • Creatividad en la elaboración del anuncio/empaque (sí/no).
  • Trabajo en equipo y respeto (sí/no).

Este proyecto busca que los niños desarrollen su pensamiento crítico, habilidades de expresión oral, trabajo en equipo y una actitud activa en su comunidad, alineándose con los principios de la Nueva Escuela Mexicana y promoviendo una educación inclusiva, significativa y participativa.

Descargar Word