¡Claro! A continuación, te presento una propuesta de planeación del proyecto educativo “¡Nuestra escuela limpia, nuestro planeta feliz!” estructurada en tablas, usando las metodologías seleccionadas y adaptadas para niños de Primer grado, en línea con la Nueva Escuela Mexicana. La propuesta incluye los momentos, actividades y adaptaciones para niños de 6 años en cada metodología.


1. Lenguajes - Aprendizaje basado en proyectos comunitarios

Fase

Momento

Actividades sugeridas

Adaptaciones para niños de 6 años

Fase 1: Planeación

Identificación

Conversa con los niños sobre la escuela y lo que observan en el patio y pasillos. Pregunta: “¿Por qué creen que la escuela está sucia?”

Uso de imágenes y objetos (papeles, botellas) para facilitar la comprensión. Preguntas sencillas y abiertas.

Recuperación

Escuchar historias cortas sobre la importancia de cuidar el ambiente.

Narraciones con personajes y ejemplos cotidianos para captar su atención.

Planificación

Juntos crean un cartel con ideas para mantener limpia la escuela (dibujos y palabras sencillas).

Uso de dibujos y escritura con apoyo para facilitar la participación.

Fase 2: Acción

Acercamiento

Salida al patio para observar los residuos y hablar sobre qué podemos hacer.

Actividad práctica, con supervisión, en la que los niños recojan basura en un área delimitada.

Comprensión y producción

Crear carteles con dibujos y mensajes sobre “Cuidar la escuela” y “No tirar basura”.

Uso de materiales de arte para que expresen sus ideas visualmente.

Reconocimiento

Mostrar y poner en un lugar visible los carteles hechos por los niños.

Celebrar su participación y esfuerzo con palabras de reconocimiento.

Corrección

Reflexionar sobre qué se puede mejorar y cómo hacerlo juntos.

Diálogo sencillo, promoviendo la participación de todos.

Fase 3: Intervención

Integración

Organizar una pequeña campaña de limpieza con la comunidad escolar.

Participar en actividades en grupo, en un ambiente lúdico y motivador.

Difusión

Invitar a las familias a visitar la escuela limpia y a aprender sobre su cuidado.

Uso de dibujos, canciones y dramatizaciones para comunicar el mensaje.

Consideraciones

Reflexionar con los niños sobre lo aprendido y cómo seguir cuidando el entorno.

Preguntas abiertas y actividades de reflexión sencillas.

Avances

Evaluar la participación y el impacto del proyecto en la escuela.

Registro visual de las actividades y avances con fotos y dibujos.


2. Saberes y pensamiento científico - Indagación con enfoque STEAM

Fase

Momento

Actividades sugeridas

Adaptaciones para niños de 6 años

Fase 1: Introducción y conocimientos previos

Conocimientos previos

Preguntar qué saben sobre plantas, animales y el cuidado del ambiente. Mostrar imágenes y objetos.

Uso de recursos visuales, cuentos y ejemplos cercanos a su realidad.

Identificación del problema

Mostrar fotos del patio sucio y conversar sobre cómo era antes y cómo es ahora.

Uso de fotos y dibujos para facilitar la comparación.

Fase 2: Preguntas y explicación inicial

Preguntas de indagación

¿Qué pasa cuando tiramos basura? ¿Qué podemos hacer para cuidarlo?

Preguntas sencillas, con apoyo visual y ejemplos concretos.

Explicación inicial

Presentar un pequeño experimento: mostrar cómo un árbol necesita tierra limpia para crecer.

Uso de plantas reales y actividades prácticas sencillas.

Fase 3: Conclusiones

Conclusiones sobre la problemática

Dibujar cómo creen que sería un patio limpio y uno sucio.

Uso de dibujos y esquemas sencillos.

Fase 4: Diseño y construcción de propuesta

Propuesta de acción

Crear una maqueta o cartel con ideas para mantener limpio el escuela.

Uso de materiales de arte y juegos de roles.

Fase 5: Evaluación y divulgación

Compartir

Presentar sus trabajos a la clase y a las familias.

Presentaciones orales sencillas, acompañadas de dibujos o dramatizaciones.


3. Ética, naturaleza y sociedades - Aprendizaje basado en problemas

Fase

Momento

Actividades sugeridas

Adaptaciones para niños de 6 años

Presentamos

Reflexión inicial

Mostrar un video o historia corta sobre un parque limpio y uno sucio.

Uso de cuentos, videos cortos y actividades visuales.

Recolectamos

Saber previo

Preguntar qué saben sobre el cuidado del ambiente y cómo actúan en casa y en la escuela.

Diálogo guiado con apoyo visual, fomentando la participación activa.

Formulemos

Definir el problema

Explicar con ejemplos claros qué pasa cuando no cuidamos la escuela.

Uso de ejemplos concretos y actividades lúdicas.

Organizamos

Equipos y tareas

Dividir la clase en pequeños grupos para pensar en soluciones.

Actividades en equipo, con roles claros y apoyo del docente.

Construimos

Ejecución

Realizar carteles, juegos, dramatizaciones o pequeños murales sobre el cuidado del entorno.

Uso de materiales diversos, fomentando la creatividad y la participación.

Comprobamos y analizamos

Evaluación

Revisar qué aprendieron y cómo pueden seguir cuidando el lugar.

Preguntas sencillas, juegos de memoria o concursos.

Compartimos

Socialización

Presentar en grupos lo que aprendieron y las soluciones propuestas.

Uso de palabras sencillas, apoyo con dibujos y dramatizaciones.


4. De lo humano y lo comunitario - Aprendizaje y servicio

Fase

Momento

Actividades sugeridas

Adaptaciones para niños de 6 años

Punto de partida

Sensibilización

Conversar sobre la importancia de cuidar la comunidad y la escuela. Usar cuentos y ejemplos cercanos.

Uso de historias, canciones y actividades lúdicas.

Lo que sé y quiero saber

Investigación

Preguntar qué saben y qué quieren aprender sobre el cuidado del ambiente.

Actividades de dibujo, preguntas y juegos de exploración.

Planificación

Diseñar el proyecto

Preparar una campaña de limpieza o recolección de basura con ayuda de las familias.

Actividades prácticas, con apoyo de los adultos, en grupos pequeños.

Ejecución

Realizar el servicio

Limpiar el patio, plantar plantas o hacer carteles para motivar a otros.

Participación activa, motivada, en actividades concretas y sencillas.

Reflexión y evaluación

Compartir resultados

Mostrar lo que lograron y cómo se sintieron. Preguntar qué aprendieron y qué pueden hacer en casa.

Uso de dibujos, historias y diálogos para expresar sus experiencias.


Resumen

Este esquema integra las metodologías seleccionadas, adaptadas a la edad, para promover en los niños de Primer grado una conciencia ecológica, habilidades de indagación, trabajo en equipo, participación activa y reflexión sobre su entorno y comunidad. Además, fomenta la colaboración con familias y personal escolar, alineado con los ejes de inclusión, vida saludable, pensamiento crítico e igualdad de género.

¿Quieres que te prepare también una propuesta de cronograma, recursos específicos o instrumentos de evaluación?

Descargar Word