SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Quinto Grado


Información Básica del Proyecto

Nombre del Proyecto: EL JUEGO DE LOS LUGARES
Asunto o Problema: Los niños tienen dificultades para reconocer y leer cantidades grandes, especialmente en el valor posicional, hasta las centenas de millar. El proyecto busca que comprendan significativamentente los números en diferentes unidades y que afiancen el valor posicional en contextos lúdicos y reales.
Tipo: Por fases metodológicas
Mes: Octubre
Escenario: Aula
Metodología: Basado en problemas
Ejes Articuladores: Interculturalidad crítica, Pensamiento crítico, Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
Contenidos: Estudio de los números y el valor posicional hasta las centenas de millar
PDAs: Expresar oralmente la sucesión numérica hasta seis cifras, en español y en lengua materna, de manera ascendente y descendente a partir de un número natural dado.


Desarrollo por Fases Metodológicas

Fase 1: Introducción, conocimientos previos e identificación del problema

Campo Formativo

Desarrollo

Actividades Sugeridas

Saberes y pensamiento científico

Presentar un reto lúdico para activar conocimientos previos sobre números grandes y valor posicional.

  • Comenzamos con un juego de "Caminos numéricos": los niños recorren un tablero con números en orden ascendente y descendente, identificando patrones y dudas (Fuente: Libro, Pág. X). - Pregunta generadora: "¿Cómo creen que podemos contar hasta números muy grandes y entender su valor?"

Ética, naturaleza y sociedades

Reflexionar sobre la importancia de comprender los números en la vida cotidiana y en diferentes culturas.

  • Dialogamos sobre cómo diferentes culturas representan y cuentan los números grandes.

Fase 2: Preguntas de indagación y explicación inicial

Campo Formativo

Desarrollo

Actividades Sugeridas

Saberes y pensamiento científico

Formular preguntas clave y hipótesis sobre el valor posicional y la sucesión numérica.

  • Dinámica "Preguntas del explorador": cada niño plantea una duda sobre los números grandes. - Elaboración de hipótesis en pequeños grupos.

Ética, naturaleza y sociedades

Investigar cómo distintas culturas han desarrollado sistemas de numeración y su relación con su entorno.

  • Investigación guiada con recursos visuales y culturales (videos, mapas).

Fase 3: Análisis de resultados y conclusiones

Campo Formativo

Desarrollo

Actividades Sugeridas

Saberes y pensamiento científico

Analizar los patrones en la sucesión numérica y el valor posicional.

  • Juego "El detective de los números": los niños identifican errores en secuencias numéricas y explican por qué. - Uso de material manipulable (fichas numeradas) para ordenar y clasificar.

Ética, naturaleza y sociedades

Reflexionar sobre la importancia cultural y social de entender los números grandes.

  • Debate sobre cómo el conocimiento de los números ayuda en la vida cotidiana y en diferentes culturas.

Fase 4: Diseño, construcción y divulgación de soluciones

Campo Formativo

Desarrollo

Actividades Sugeridas

Saberes y pensamiento científico

Crear una representación visual o digital de la sucesión numérica y su valor posicional.

  • Los estudiantes diseñan "El árbol de los números" que muestran cómo se construyen los números grandes a partir de unidades, decenas, centenas, etc. - Presentan sus trabajos en formato digital o mural.

Ética, naturaleza y sociedades

Compartir con la comunidad escolar la importancia del conocimiento numérico intercultural.

  • Organizar una feria de los números donde expliquen a otros estudiantes y padres cómo funciona el valor posicional.

Complementos transversales y apoyos

Campo

Actividad

Descripción

Habilidades socioemocionales

Trabajo en equipo y empatía

Promover colaboración en actividades grupales y valorar las ideas de todos.

Vida cotidiana

Uso de materiales manipulables

Fichas, bloques, tarjetas con números y símbolos para manipular y construir secuencias.

Evaluación

Rúbricas de observación y autoevaluación

Reflexión sobre su participación, comprensión y expresión oral.


Texto de referencia (si se cuenta con uno)

> "La sucesión numérica y el valor posicional nos permiten entender cómo representamos cantidades grandes y cómo se relacionan los dígitos en un número." (Fuente: Libro, Pág. X)

Este texto será utilizado como base para explicar la estructura de los números y se retomará en actividades de lectura y discusión.


Producto de Desempeño Auténtico (PDA)

Nombre: El árbol de los números grandes

Descripción: Los estudiantes crean un árbol visual o digital que ilustre la formación de números grandes (hasta las centenas de millar) usando el valor posicional, explicando en sus propias palabras cómo se construyen.

Criterios de evaluación:

  • Claridad en la representación visual/digital.
  • Precisión en la explicación del valor posicional.
  • Uso correcto de los números y símbolos.
  • Participación activa y colaboración en el trabajo grupal.

Evaluación

  • Autoevaluación: ¿Qué aprendí sobre los números grandes y el valor posicional? ¿Qué me gustaría aprender más?
  • Coevaluación: ¿Cómo contribuyó tu equipo a completar el árbol de los números? ¿Qué aprendieron tus compañeros?
  • Observación: Participación en actividades, uso del material manipulable, argumentación en debates y presentaciones.

Este diseño promueve un aprendizaje significativo, lúdico y culturalmente enriquecido, alineado con los principios de la Nueva Escuela Mexicana y centrado en el desarrollo del pensamiento crítico, la expresión oral y la colaboración.

Descargar Word