Claro, a continuación te presento una planeación completa del proyecto educativo "Derechos de los niños", estructurada en tablas según las metodologías seleccionadas: Aprendizaje basado en proyectos comunitarios y Aprendizaje y servicio, adaptadas para niños de 6 años en primer grado de primaria, en el contexto de la Nueva Escuela Mexicana, con enfoque en inclusión, historia personal y familiar, y la organización de responsabilidades en la familia.


Proyecto Educativo: Derechos de los niños

Aspecto

Descripción

Nombre del proyecto

Derechos de los niños

Contexto

Abordar el conocimiento y reconocimiento de los derechos de los niños, promoviendo la inclusión y el respeto en el aula.

Escenario

Aula

Metodología

Comunitario (aprendizaje basado en proyectos) y Aprendizaje y Servicio

Ejes articuladores

Inclusión

Contenidos humanos

Historia personal y familiar

PDA humano

Plática acerca de la organización de responsabilidades y tareas en la familia


Planeación por metodología

1. Lenguajes - Aprendizaje basado en proyectos comunitarios

Momento

Etapa

Actividades sugeridas

Adaptación para niños de 6 años

Momento 1

Identificación

  • Conversar sobre qué son los derechos y qué derechos creen que tienen los niños.

Uso de historias o dibujos para explicar qué son los derechos y qué derechos tienen los niños.

Momento 2

Recuperación

  • Recordar ejemplos de derechos que conocen (como jugar, comer, ir a la escuela).

Uso de cartas con dibujos de derechos y juegos de memoria.

Momento 3

Planificación

  • Crear un mural con derechos importantes, donde cada niño aporte uno.

Actividad grupal sencilla con dibujos y palabras clave, fomentando la participación visual y verbal.

Momento 4

Acercamiento

  • Visitar un "Árbol de derechos" en el aula, colocando hojas con derechos escritos o dibujados.

Uso de hojas de colores, pegadas en un árbol de papel en el aula, con ayuda del maestro.

Momento 5

Comprensión y producción

  • Crear un pequeño cuento o dibujo que represente un derecho.

Uso de materiales artísticos para que expresen su idea de un derecho en dibujos o historietas cortas.

Momento 6

Reconocimiento

  • Presentar sus dibujos o cuentos a sus compañeros.

Fomentar la expresión oral y el reconocimiento del trabajo de cada niño en un ambiente de respeto.

Momento 7

Corrección

  • Revisar los trabajos y corregir con apoyo, reforzando el concepto de derechos.

Uso de retroalimentación positiva, reforzando conceptos y aclarando dudas con lenguaje sencillo.

Momento 8

Integración

  • Realizar una exposición en el aula o en la escuela sobre los derechos aprendidos.

Uso de cartelitos con dibujos y palabras clave, participación activa y sencilla.

Momento 9

Difusión

  • Invitar a otros grados o padres a ver la exposición.

Uso de muestras en el muro del aula y preparación sencilla para explicar a otros.

Momento 10

Consideraciones

  • Reflexionar con los niños qué aprendieron y cómo pueden respetar los derechos de otros.

Dinámica de "El árbol de las acciones buenas", donde cada niño comparte una acción para respetar derechos.

Momento 11

Avances

  • Evaluar con actividades lúdicas si comprenden los derechos.

Juegos de rol o dramatizaciones cortas sobre derechos y responsabilidades.


2. De lo humano y lo comunitario - Aprendizaje y servicio

Etapa

Descripción

Actividades

Adaptación para niños de 6 años

Etapa 1: Punto de partida

Sensibilización

  • Plática sencilla sobre qué son los derechos y su importancia.

Uso de cuentos o historias cortas sobre derechos de los niños y ejemplos familiares.

Etapa 2: Lo que sé y quiero saber

Investigación e identificación de necesidades

  • Preguntar a los niños qué derechos creen que tienen y qué les gustaría aprender.

Uso de preguntas abiertas y dibujos para expresar sus ideas y dudas.

Etapa 3: Planificamos el servicio solidario

Organización de acciones

  • Planear una pequeña actividad en casa o en la escuela para promover derechos.

Elaboración de carteles o dibujos que expliquen cómo cuidar y respetar derechos en su entorno familiar y escolar.

Etapa 4: Ejecutamos el servicio

Acción concreta

  • Realizar la actividad planificada (ejemplo: hacer un cartel para la escuela).

Participación activa guiada por el maestro, usando materiales sencillos y actividades prácticas.

Etapa 5: Compartimos y evaluamos

Reflexión y evaluación

  • Compartir lo que hicieron y cómo se sintieron.

Rondas de diálogo donde cada niño comparte su experiencia y lo que aprendió, usando palabras sencillas y dibujos.


Resumen visual del proyecto

Fase

Momento

Actividad clave

Resultado esperado

Planeación

Identificación, recuperación, planificación

Crear un mural con derechos, historias, dibujos

Conocimiento visual y verbal de los derechos de los niños

Acción

Acercamiento, comprensión, reconocimiento, corrección

Exposición, cuentos, dramatizaciones

Comprensión y expresión de los derechos en diferentes formatos

Intervención

Integración, difusión, reflexión, evaluación

Presentar en la escuela, reflexionar en grupo

Reconocimiento del valor de los derechos y compromiso de respeto


Consideraciones finales


¿Quieres que te prepare también ejemplos específicos de actividades, materiales necesarios o fichas de trabajo para cada etapa?

Descargar Word