SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica Semanal - Cuarto Grado de Primaria


Información Básica del Proyecto

Nombre del Proyecto: Lectura y escritura
Asunto o Problema Principal: Identificar y corregir fallas de ortografía en textos escritos.
Tipo: Semanal (5 días)
Mes: Octubre
Escenario: Aula
Metodología: Basado en problemas
Ejes Articuladores: Pensamiento crítico

Contenidos y PDAs Seleccionados:

Contenidos

PDAs

Lectura y creación de poemas, canciones y juegos de palabras, infiere significado contextual

Infiere el significado de las palabras a partir del contexto (Fuente: Proyectos de Aula, pág. X)

Organización e interpretación de datos

Reconoce y explica la importancia de los ecosistemas en la vida cotidiana y cultura (Fuente: Proyectos de Aula, pág. X)

Situaciones de discriminación y respeto a la diversidad

Comparte ideas y experiencias sobre diferentes temas y escucha activamente (Fuente: Proyectos de Aula, pág. X)


Planeación Semanal Detallada

Lunes

Inicio:

  • Actividad 1: Rincón de palabras mágicas. Los niños formarán un círculo y compartiremos palabras que conocen y que contienen errores ortográficos frecuentes, usando tarjetas con ejemplos (material manipulable).
  • Actividad 2: Recuperación de conocimientos previos: ¿Qué saben sobre las palabras correctas e incorrectas? Charla guiada con preguntas: ¿Qué pasa cuando escribimos mal? ¿Por qué es importante escribir bien? (Recupera ideas previas).

Desarrollo:

  • Actividad 3: Lectura y análisis de un poema. Se leerá en voz alta un poema sencillo, resaltando palabras con posibles errores de ortografía, revisado con apoyo visual (Fuente: Proyectos de Aula, pág. X).
  • Actividad 4: Taller de corrección de textos. En pequeños grupos, los niños corregirán fragmentos de textos escritos en fichas, identificando errores ortográficos y sugiriendo correcciones. Se fomentará la discusión y el pensamiento crítico.

Cierre:

  • Reflexión grupal: ¿Qué aprendimos hoy? ¿Por qué es importante cuidar la ortografía? Cada niño comparte una palabra corregida y su significado (socialización).

Martes

Inicio:

  • Actividad 1: Juego de adivinanzas con palabras. Usando tarjetas, los niños adivinarán palabras cuya ortografía pueden confundir, fomentando el pensamiento crítico.
  • Actividad 2: Recuperación de conocimientos previos: ¿Qué reglas ortográficas conocen? ¿Cómo podemos aprenderlas mejor?

Desarrollo:

  • Actividad 3: Creación de canciones o rimas. En equipos, los estudiantes inventarán pequeñas canciones o rimas que ayuden a recordar reglas ortográficas, acompañados de materiales visuales (carteles con reglas).
  • Actividad 4: Juego manipulativo: Uso de tarjetas con palabras y errores. Los niños identificarán errores y los corregirán en parejas, promoviendo colaboración.

Cierre:

  • Compartir las canciones o rimas creadas, explicando por qué son útiles. Reflexión sobre cómo las canciones facilitan el aprendizaje.

Miércoles

Inicio:

  • Actividad 1: Cuento con errores. Se leerá en voz alta un cuento sencillo con errores intencionales en la ortografía.
  • Actividad 2: Discusión previa: ¿Qué notaron? ¿Qué creen que está mal? (Recuperación de conocimientos previos).

Desarrollo:

  • Actividad 3: Taller de corrección de textos. Los niños, en grupos, revisarán el cuento, identificarán errores y propondrán correcciones.
  • Actividad 4: Organización e interpretación de datos: Crear un gráfico sencillo con los errores detectados en diferentes partes del cuento (tipos de errores más frecuentes).

Cierre:

  • Compartir las correcciones y reflexionar sobre la importancia de revisar antes de entregar un trabajo.

Jueves

Inicio:

  • Actividad 1: El buzón de las palabras correctas. Los niños enviarán notas con palabras correctas o errores que hayan aprendido a lo largo de la semana.
  • Actividad 2: Recuperación de conocimientos previos: ¿Por qué es importante escuchar y aprender de los errores en grupo?

Desarrollo:

  • Actividad 3: Creación de un mural colaborativo. Cada niño aportará una palabra corregida o una regla ortográfica, ilustrándola con dibujos.
  • Actividad 4: Simulación de discusión: Compartir las ideas del mural y escuchar a sus compañeros, promoviendo el respeto y la empatía.

Cierre:

  • Reflexión: ¿Qué aprendimos hoy? ¿Cómo podemos aplicar lo aprendido en nuestras tareas diarias?

Viernes

Inicio:

  • Actividad 1: Juego de roles: Editor y Escritor. Un grupo escribe un texto con errores y otro grupo lo revisa y corrige, destacando la importancia del trabajo en equipo.
  • Actividad 2: Recuperación de conocimientos previos: ¿Qué técnicas usan para revisar su escritura?

Desarrollo:

  • Actividad 3: Presentación del Producto final: Cada equipo presentará su texto corregido, explicando las reglas ortográficas aplicadas.
  • Actividad 4: Autoevaluación y coevaluación: Los niños usarán una rúbrica sencilla para valorar su participación y el trabajo en equipo.

Cierre:

  • Celebración: Compartir experiencias, entregar una “medalla del buen ortógrafo” y reflexionar sobre la importancia del esfuerzo y la colaboración en el aprendizaje.

Producto de Desempeño Auténtico Semanal

Nombre: Libro de palabras mágicas corregidas
Cada grupo elaborará un pequeño libro ilustrado, con palabras, frases y poemas corregidos durante la semana, que reflejen el aprendizaje en ortografía y colaboración.
Criterios de evaluación:

Criterios de evaluación

Logrado

En proceso

Falta por consolidar

Observaciones

Corrección ortográfica en textos

Uso de reglas ortográficas

Creatividad en la presentación

Participación y colaboración

Reflexión sobre lo aprendido


Sugerencias de Evaluación Formativa

  • Observación continua: durante actividades, con listas de cotejo sobre participación, colaboración y comprensión.
  • Preguntas reflexivas: al finalizar cada día, preguntar: ¿Qué aprendí? ¿Qué me costó? ¿Cómo puedo mejorar?
  • Rúbrica sencilla: para evaluar la corrección en textos, participación en actividades grupales y reflexión final.
  • Autoevaluación: Los niños valorarán cuánto entendieron y qué estrategias les ayudaron más, mediante preguntas abiertas.

Este plan fomenta el pensamiento crítico, la expresión oral, la colaboración y la resolución de problemas, alineado con los principios de la Nueva Escuela Mexicana, promoviendo un aprendizaje activo, significativo y respetuoso de la diversidad.

Descargar Word