SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Quinto Grado

Información Básica del Proyecto

  • Nombre del Proyecto: Producción de textos
  • Asunto o Problema: Que los alumnos aprendan a redactar correctamente textos utilizando los signos de puntuación.
  • Tipo: Quincenal (10 días / 2 semanas)
  • Mes: Noviembre
  • Escenario: Aula
  • Metodología: Basado en problemas
  • Ejes Articuladores: Interculturalidad crítica
  • Contenidos:
  • Comprensión y producción de textos expositivos con planteamientos: problema-solución, comparación-contraste, causa-consecuencia, enumeración.
  • PDAs:
  • Reconoce y usa diversos estilos, recursos y estrategias narrativas. (Fuente: Proyectos de Aula, pág. X)

Desarrollo de la Planeación Quincenal (10 días)

Semana 1

Lunes

Inicio:

  • Actividad 1: Rincón de palabras — Los niños colocan en un mural palabras relacionadas con la escritura, la comunicación y los signos de puntuación, compartiendo qué saben sobre ellos.
  • Actividad 2: Recuperación de conocimientos previos — Juego de "¿Qué signo es este?" usando tarjetas con signos de puntuación y ejemplos en frases cortas.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Introducción creativa — "El misterio del texto perdido": Los alumnos reciben un texto incompleto y deben identificar los signos de puntuación que faltan para resolver un enigma (ejemplo: un mensaje secreto). Utilizan recursos visuales y manipulativos (tarjetas, fichas, ejemplos impresos).
  • Actividad 4: Relación con cultura — Lectura de cuentos interculturales en los que los signos de puntuación cambian el significado, promoviendo interculturalidad crítica.

Cierre:

  • Reflexión grupal: ¿Por qué son importantes los signos de puntuación? Compartimos ideas y reflexionamos sobre su impacto en la comunicación.

Martes

Inicio:

  • Actividad 1: "¿Qué sabemos sobre textos expositivos?" — Pequeña discusión guiada, compartiendo ejemplos de textos que conocen.
  • Actividad 2: Juego de reconocimiento visual — Carteles con diferentes estilos narrativos (narrativo, expositivo, descriptivo), los alumnos los identifican y comentan.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Creación de mapas conceptuales — En grupos, hacen mapas mentales sobre cómo estructurar un texto expositivo. Se usan materiales manipulables (cartulina, fichas).
  • Actividad 4: Uso de recursos visuales — Presentación de ejemplos reales de textos expositivos, resaltando los signos de puntuación utilizados.

Cierre:

  • Autoevaluación rápida: Los alumnos responden en una tarjeta qué signos de puntuación aprendieron y cómo los usarían en un texto propio.

Miércoles

Inicio:

  • Actividad 1: "Caza del error" — Revisan textos cortos en los que deben señalar errores en signos de puntuación, promoviendo pensamiento crítico.
  • Actividad 2: Pregunta generadora — ¿Cómo podemos mejorar nuestros textos usando signos de puntuación?

Desarrollo:

  • Actividad 3: Taller práctico — Escribir un párrafo expositivo en parejas, usando signos de puntuación adecuados, facilitando materiales manipulables como fichas y ejemplos.
  • Actividad 4: Comparación de estilos — Analizan dos textos similares, uno con uso correcto y otro con errores, discutiendo las diferencias.

Cierre:

  • Socialización en grupos pequeños, compartiendo qué aprendieron y qué dudas tienen.

Jueves

Inicio:

  • Actividad 1: Juego de memoria — Tarjetas con signos de puntuación y su función. Los niños forman parejas y hacen coincidir las tarjetas.
  • Actividad 2: Recapitulación visual — Mural con ejemplos de textos que usan signos correctamente y otros que no, para discusión.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Creación de un cómic narrativo — Los alumnos crean una historia en viñetas usando signos de puntuación para dar sentido y ritmo.
  • Actividad 4: Debate intercultural — Comparar textos de diferentes culturas, analizando cómo utilizan signos de puntuación (si es el caso), promoviendo interculturalidad crítica.

Cierre:

  • Reflexión escrita: ¿Qué signos te parecen más importantes y por qué? Compartimos en plenaria.

Viernes

Inicio:

  • Actividad 1: "La línea de la puntuación" — Un juego en línea o en papel donde colocan signos en el orden correcto en una oración desordenada.
  • Actividad 2: Pregunta reflexiva — ¿Cómo cambian los significados con diferentes signos?

Desarrollo:

  • Actividad 3: Elaboración de un cartel didáctico — En grupos, diseñan carteles creativos que expliquen el uso correcto de signos de puntuación, usando recursos visuales y ejemplos interculturales.
  • Actividad 4: Presentación de carteles — Cada grupo explica su cartel y recibe retroalimentación.

Cierre:

  • Autoevaluación: ¿Qué signos aprendí a usar mejor? ¿Qué me cuesta más?

Semana 2

Lunes

Inicio:

  • Actividad 1: "El buzón de los textos" — Los alumnos traen textos propios o ejemplos familiares para analizar signos de puntuación.
  • Actividad 2: Pregunta motivadora — ¿Cómo podemos mejorar nuestros textos usando signos?

Desarrollo:

  • Actividad 3: Taller de reescritura — Revisar y mejorar textos propios, poniendo atención a los signos de puntuación.
  • Actividad 4: Uso de recursos visuales — Crear esquemas y diagramas que expliquen la función de cada signo.

Cierre:

  • Compartimos en grupo los cambios realizados y qué aprendieron.

Martes

Inicio:

  • Actividad 1: Juego de roles — Representar situaciones donde el uso correcto de signos cambia el significado del mensaje.
  • Actividad 2: Pregunta clave — ¿Qué pasa si no usamos bien los signos?

Desarrollo:

  • Actividad 3: Escribir un texto expositivo en grupo — Cada grupo elabora un texto sobre un problema social intercultural, usando signos adecuados y estrategias narrativas.
  • Actividad 4: Presentación oral — Compartir los textos y discutir el uso de signos.

Cierre:

  • Reflexión escrita: ¿Qué aprendí sobre la producción de textos y signos de puntuación?

Miércoles

Inicio:

  • Actividad 1: "El árbol de las ideas" — Ideas principales sobre cómo hacer textos claros y bien puntuados.
  • Actividad 2: Pregunta generadora — ¿Qué dificultades tuvimos al escribir?

Desarrollo:

  • Actividad 3: Creación de un diccionario visual de signos de puntuación — En grupos, diseñan fichas con ejemplos y funciones.
  • Actividad 4: Juego interactivo — Completar oraciones con signos correctos en una plataforma digital o en papel.

Cierre:

  • Reflexión individual: ¿Qué signo me cuesta más usar y por qué?

Jueves

Inicio:

  • Actividad 1: "El reto del texto correcto" — Revisar y corregir textos en parejas, usando una lista de chequeo.
  • Actividad 2: Pregunta reflexiva — ¿Cómo podemos asegurarnos de que nuestros textos sean claros?

Desarrollo:

  • Actividad 3: Elaboración de un pequeño libro de textos expositivos — Cada alumno escribe y diseña su texto, usando signos de puntuación adecuados y recursos visuales.
  • Actividad 4: Intercambio y retroalimentación entre pares.

Cierre:

  • Presentación del libro y reflexión final.

Viernes

Inicio:

  • Actividad 1: "El mural de la puntuación" — Revisan en equipo los signos y sus funciones, decorando un mural.
  • Actividad 2: Pregunta motivadora — ¿Qué aprendí sobre mi producción de textos?

Desarrollo:

  • Actividad 3: Preparación de un Producto Desempeño Auténtico (PDA): un texto expositivo colectivo sobre un tema intercultural, usando signos de puntuación correctamente y recursos narrativos.
  • Actividad 4: Ensayo y corrección grupal.

Cierre:

  • Presentación del PDA y discusión sobre el proceso de aprendizaje.

Producto de Desempeño Auténtico Quincenal

  • Producto: Un texto expositivo colectivo titulado "Nuestro mundo intercultural", elaborado por los alumnos, donde integren diferentes estilos narrativos y signos de puntuación adecuados.
  • Criterios de evaluación:
  • Uso correcto de signos de puntuación.
  • Claridad y coherencia en la exposición.
  • Inclusión de recursos visuales y estrategias narrativas.
  • Participación colaborativa y respeto a las ideas de otros.
  • Reflexión sobre interculturalidad en el contenido.

Sugerencias de Evaluación Formativa

Criterios de evaluación

Logrado

En proceso

Falta por consolidar

Observaciones

Reconoce y usa signos de puntuación correctamente

Participa en actividades de escritura y revisión

Reflexiona sobre la importancia de signos y textos

Colabora en actividades grupales y comparte ideas

Producto final (texto colectivo) cumple con los criterios

Este plan busca promover un aprendizaje activo, creativo y crítico, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana, integrando cultura, recursos visuales y manipulativos, y fomentando la participación y reflexión de los niños.

Descargar Word