Proyecto Didáctico: Ganar, ganar
Información básica del proyecto
- Nombre del Proyecto: Ganar, ganar
- Asunto o Problema: Promover la alimentación saludable y el consumo de agua simple en los niños y niñas de primer grado.
- Tipo: Semanal (5 días)
- Mes: Octubre
- Escenario: Comunidad
- Metodología: Investigación activa y participativa
- Ejes Articuladores: Interculturalidad crítica, Vida saludable, Pensamiento crítico
- Contenidos:
- Beneficios del consumo de alimentos saludables, agua potable y actividad física.
- PDAs: Participa en acciones comunitarias para cuidar el entorno natural y promover hábitos saludables, expresando la importancia de una relación armónica con la naturaleza (Fuente: Proyectos de Aula).
Desarrollo de la planeación semanal (Lunes a Viernes)
Lunes
Inicio:
- Actividad 1: Cuento interactivo "El viaje de la fruta y el agua" (utilizando títeres o ilustraciones) para activar conocimientos previos sobre alimentos saludables y agua potable.
- Actividad 2: Ronda de preguntas: "¿Qué comen y toman ustedes en casa?" y "¿Por qué creen que es importante comer frutas y beber agua?" para recuperar experiencias previas y motivar la participación.
Desarrollo:
- Actividad 3: Juego manipulativo "El plato saludable" con recortes de papel, donde los niños arman su plato ideal con frutas, verduras, cereales y agua. (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X)
- Actividad 4: Dibujo colectivo: "Mi comida y mi agua favorita" en papel mural, promoviendo la expresión oral y la colaboración.
Cierre:
- Conversación guiada: "¿Qué aprendimos hoy sobre comer bien y beber agua?", reforzando la importancia de los hábitos saludables y su relación con el cuidado del cuerpo y la comunidad.
Martes
Inicio:
- Actividad 1: Juego de reconocimiento: "¿Qué es esto?" con imágenes y objetos reales de alimentos y bebidas saludables.
- Actividad 2: Preguntas reflexivas: "¿Por qué debemos beber agua en lugar de otras bebidas?".
Desarrollo:
- Actividad 3: Experiencia sencilla: Preparar en clase una limonada natural con agua y limón, explicando sus beneficios (según el texto, promover el consumo de agua simple).
- Actividad 4: Elaboración de un cartel comunitario: "¡Hagamos un reto por comer sano y beber agua!", promoviendo la participación y el compromiso social.
Cierre:
- Socialización en círculo: "¿Qué podemos hacer en casa para comer mejor y beber más agua?", estimulando la reflexión y el compromiso personal.
Miércoles
Inicio:
- Actividad 1: Canción "Bebe agua y come fruta" para activar conocimientos y motivar la participación.
- Actividad 2: Pregunta inicial: "¿Qué frutas y verduras conocemos y cuáles nos gustan?".
Desarrollo:
- Actividad 3: Visita virtual o relato sobre un huerto comunitario, resaltando la importancia del cuidado de los alimentos y del agua en la comunidad (Fuente: Proyectos de Aula).
- Actividad 4: Juego de roles: "Superhéroes de la alimentación", donde los niños representan personajes que promueven hábitos saludables en su comunidad.
Cierre:
- Reflexión grupal: "¿Cómo podemos cuidar nuestro entorno para tener alimentos y agua limpia?", relacionando con la relación armónica con la naturaleza.
Jueves
Inicio:
- Actividad 1: Dinámica de reconocimiento: "¿Qué necesitamos para estar saludables?" con tarjetas ilustradas.
- Actividad 2: Preguntas: "¿Qué pasa si no comemos bien o no tomamos agua?".
Desarrollo:
- Actividad 3: Creación de un mural "Mi día saludable" donde los niños dibujan sus actividades que incluyen alimentación y agua, fomentando la integración de los aprendizajes.
- Actividad 4: Debate breve: "¿Por qué es importante que toda la comunidad cuide nuestros recursos naturales?".
Cierre:
- Círculo de reflexión: "¿Qué puedo hacer yo para cuidar mi salud y la de mi comunidad?", promoviendo la autoconciencia y la acción comunitaria.
Viernes
Inicio:
- Actividad 1: Juego de adivinanzas: "¿Qué alimentos y bebidas son los más saludables?".
- Actividad 2: Conversación dirigida: "¿Qué aprendí esta semana sobre comer bien y beber agua?".
Desarrollo:
- Actividad 3: Preparación de una historia o cartel colectivo: "El día en que todos cuidamos nuestra alimentación y agua", integrando todo lo aprendido.
- Actividad 4: Presentación oral en pequeños grupos, donde cada equipo comparte su mensaje sobre hábitos saludables y cuidado del entorno.
Cierre:
- Reflexión en plenaria: "¿Qué me llevo de esta semana para ser más saludable?", y compromiso personal y comunitario para promover hábitos saludables.
Producto de Desempeño Auténtico Semanal
Producto:
Un cartel colectivo titulado "Nuestro compromiso por una comunidad saludable", que incluirá dibujos, mensajes y acciones concretas que los niños propongan y hayan practicado durante la semana.
Criterios de evaluación:
Criterios de evaluación | Logrado | En proceso | Falta por consolidar | Observaciones |
|---|
Participación activa en actividades | ✔️ | ⬜ | ⬜ | Se involucra con entusiasmo en las actividades. |
Comprensión de la importancia de alimentos saludables y agua | ✔️ | ⬜ | ⬜ | Explica con sus palabras los beneficios. |
Colaboración en la creación del cartel | ✔️ | ⬜ | ⬜ | Trabaja en equipo y respeta ideas. |
Expresión oral y socialización de ideas | ✔️ | ⬜ | ⬜ | Comunica claramente sus ideas en la presentación. |
Sugerencias de evaluación formativa
- Observación participativa: Durante las actividades, registrar cómo participan y comprenden los niños.
- Lista de cotejo: Para verificar si identifican los beneficios de los alimentos y agua.
- Preguntas reflexivas: Al final de cada día, preguntar: "¿Qué aprendiste hoy?", "¿Por qué es importante comer y beber bien?".
- Autoevaluación sencilla: Los niños expresan, en palabras propias, qué les gustó y qué aprendieron.
- Coevaluación: En pequeños grupos, compartir qué contribuyó cada uno y cómo pueden mejorar en la próxima actividad.
Este proyecto busca generar conciencia y práctica activa en los niños, promoviendo su participación en acciones comunitarias que fortalecen su identidad, cultura y respeto por la naturaleza, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.