Planeación Didáctica de Primer Grado
Información Básica del Proyecto
- Nombre del Proyecto: JUGAMOS Y NOS CUIDAMOS
- Asunto o Problema: Hábitos alimenticios en niños de primer grado que impactan su bienestar, rendimiento y cuidado del entorno, generando desechos y gastos innecesarios.
- Tipo: Por Fases Metodológicas
- Escenario: Escuela
- Metodología(s): Servicios
- Ejes Articuladores: Inclusión
- Contenidos y PDAs seleccionados:
- Saberes y Pensamiento Científico:
- Contenidos: Cuerpo humano: estructura externa, acciones para su cuidado y cambios del crecimiento.
- PDA: Participar en acciones que favorecen el cuidado del entorno natural y expresar su importancia.
- De lo Humano y lo Comunitario:
- Contenidos: La comunidad como espacio de convivencia y aprendizaje.
Desarrollo por Fases Metodológicas
Saberes y pensamiento científico - Indagación con enfoque STEAM
Fase/Acción | Descripción | Actividades Sugeridas |
---|
Fase 1: Introducción y Conocimientos previos | Reconocer qué hábitos alimenticios tienen los niños y cómo impactan su salud y el entorno. | - Actividad lúdica: "Mi plato favorito" (cada niño comparte qué come en su desayuno).
|
- Dinámica: Dibujar en una cartulina qué alimentos consideran saludables y cuáles no, con ayuda del maestro.
(Fuente: Libro, pág. 45) |
Fase 2: Preguntas de indagación y hipótesis | Formular preguntas sobre cómo mejorar sus hábitos alimenticios y reducir desperdicios. | - Ronda de preguntas: ¿Qué podemos hacer para comer mejor? ¿Cómo podemos cuidar nuestro entorno al comer?
|
---|
- Propuesta de hipótesis: "Si comemos más frutas y verduras, nos sentiremos mejor y ayudaremos a cuidar el planeta". |
Fase 3: Análisis y conclusiones | Observar y analizar qué cambios pueden hacer para mejorar sus hábitos y el cuidado del entorno. | - Actividad: Crear un mural con las ideas de cómo alimentarse bien y cuidar el ambiente.
|
---|
- Diálogo guiado: Reflexionar sobre qué aprendieron y qué pueden poner en práctica. |
Fase 4: Diseño, construcción y divulgación | Elaborar una propuesta sencilla para un desayuno saludable y acciones de cuidado del entorno. | - Actividad práctica: Elaborar en equipo un "Menú saludable" con papel y materiales manipulables.
|
---|
- Presentación: Mostrar su propuesta a la clase y explicar por qué es buena para su salud y el planeta. |
Complementos: Habilidades, vida cotidiana y evaluación | - Promover la colaboración en equipos pequeños.
|
---|
- Fomentar la expresión oral y la creatividad. |
De lo humano y lo comunitario - Aprendizaje y servicio
Etapa | Descripción | Actividades Sugeridas |
---|
Etapa 1: Sensibilización | Reconocer que la comunidad escolar puede mejorar en hábitos alimenticios y cuidado del entorno. | - Actividad: Conversar sobre qué lugares en la escuela necesitan atención para tener un ambiente más limpio y saludable.
|
Etapa 2: Sabe y quiero saber | Investigar qué alimentos son los más adecuados y cómo reducir los residuos en la escuela. | - Actividad: Recolectar en grupos información sobre los desperdicios en la escuela y los alimentos saludables.
|
Etapa 3: Planificación del servicio | Diseñar una campaña de sensibilización para promover hábitos alimenticios saludables y el cuidado del entorno. | - Actividad: Crear carteles y mensajes para colocar en la escuela, con dibujos y frases sencillas.
|
Etapa 4: Ejecución | Implementar la campaña con actividades en la escuela. | - Actividad: Realizar una pequeña obra de teatro o cuento sobre la importancia de comer bien y cuidar la escuela.
|
Etapa 5: Compartir y evaluar | Reflexionar sobre el impacto y las mejoras logradas. | - Actividad: Reunir a la comunidad escolar, mostrar los carteles y escuchar opiniones.
|
Instrumento de Evaluación
Criterios de evaluación | Logrado | En proceso | Falta por consolidar | Observaciones |
---|
Participa activamente en actividades | ✅ | ⬜ | ⬜ | Se involucra y comparte ideas |
Demuestra conocimientos sobre alimentación saludable | ✅ | ⬜ | ⬜ | Explica qué come y por qué es saludable |
Colabora en equipo para elaborar propuestas | ✅ | ⬜ | ⬜ | Trabaja en equipo con respeto y creatividad |
Reflexiona sobre el cuidado del entorno y su salud | ✅ | ⬜ | ⬜ | Expresa ideas y propuestas de mejora |
Producto Desempeño Auténtico (PDA)
Nombre del Producto: Mural "Mi plan para una alimentación saludable y un ambiente limpio"
Criterios de evaluación:
- Incluye dibujos y frases que reflejan buenos hábitos alimenticios.
- Propone acciones concretas para cuidar su entorno y su salud.
- Participa activamente en la elaboración y exposición del mural.
Indicadores:
- Participa con creatividad y respeto.
- Expresa ideas claramente.
- Muestra comprensión de la importancia de sus hábitos y el cuidado del ambiente.
Este proyecto busca promover en los niños un aprendizaje significativo, participativo y contextualizado, en sintonía con los principios de la Nueva Escuela Mexicana, fomentando su autonomía, colaboración y pensamiento crítico en temas que impactan directamente su vida y comunidad.