Planeación Didáctica de Primer Grado
Información Básica del Proyecto
- Nombre del Proyecto: Socioemocional en la primaria
- Asunto o Problema Principal: La atención
- Tipo: Por fases metodológicas
- Mes: Septiembre
- Escenario: Aula
- Metodología(s): Servicios
- Ejes Articuladores: Inclusión
- Contenidos y PDAs seleccionados:
- Contenidos:
- Reconocer y expresar emociones propias y de los demás.
- Identificar situaciones que requieren atención y ayuda.
- Participar en actividades de colaboración y solidaridad.
- PDAs:
- Demostrar habilidades para escuchar y atender a sus compañeros.
- Participar activamente en actividades de ayuda mutua.
- Reflexionar sobre la importancia de la atención y el apoyo en la comunidad.
Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas
Etapa 1: Punto de partida (sensibilización)
Descripción:
Se busca sensibilizar a los niños sobre la importancia de la atención y el cuidado hacia los demás, promoviendo empatía y reconocimiento de emociones básicas.
Actividades sugeridas:
- Cuento interactivo: Leer un cuento donde los personajes ayudan a sus amigos en diferentes situaciones (Fuente: Libro, Pág. 45).
- Dinámica de emociones: Con tarjetas de caras expresando diferentes emociones, los niños seleccionan y nombran cómo se sienten y cuándo han sentido algo similar.
- Rincón de la atención: Crear un espacio en el aula con objetos que representen diferentes necesidades (como una taza para beber, un libro para leer). Los niños exploran y comentan qué necesitan en cada situación.
Etapa 2: Lo que sé y quiero saber (investigación e identificación de necesidades)
Descripción:
Los niños expresan qué saben sobre la atención y qué desean aprender para mejorar su comportamiento y ayudar a otros.
Actividades sugeridas:
- Lluvia de ideas: En círculo, los niños comparten qué significa para ellos "atención" y cuándo la necesitan.
- Mapa de ideas: Dibujar un mural donde los niños peguen dibujos o palabras que representan la atención y ayuda.
- Preguntas abiertas: ¿Qué pasa cuando alguien no recibe atención? ¿Cómo podemos ayudar a un amigo que necesita ayuda?
Etapa 3: Planificamos el servicio solidario (proyecto, recursos, tareas)
Descripción:
Se diseña una actividad concreta para practicar la atención y ayuda mutua en la comunidad escolar.
Actividades sugeridas:
- Elaboración de un cartel: Crear un cartel que invite a cuidar y atender a los compañeros, usando dibujos y palabras.
- Roles de atención: Organizar pequeños roles o personajes (como "amigo atento", "ayudante") que los niños puedan representar.
- Recursos: Papel, colores, recortes, pegamento, figuras de cartulina.
- Tareas: Cada niño será responsable de una acción de ayuda o atención durante la semana (ejemplo: acompañar a un compañero, escuchar cuando alguien habla).
Etapa 4: Ejecutamos el servicio
Descripción:
Poner en práctica las actividades diseñadas, promoviendo la participación activa y la colaboración.
Actividades sugeridas:
- Dinámica de atención activa: En parejas, los niños se turnan para contar una historia o expresar una emoción, y su compañero debe escuchar atentamente y hacer una pequeña pausa para responder o preguntar.
- Juegos cooperativos: Como "La cuerda de la atención", donde todos deben colaborar para mantener la cuerda tensa sin soltarla, promoviendo la atención en grupo.
- Actuaciones: Representar pequeñas escenas donde se practique la atención y la ayuda mutua (ejemplo: uno necesita ayuda y otro responde).
Etapa 5: Compartimos y evaluamos resultados y reflexiones
Descripción:
Se reflexiona sobre la experiencia, el impacto del servicio y el aprendizaje obtenido.
Actividades sugeridas:
- Círculo de reflexión: Los niños comparten cómo se sintieron ayudando y siendo atendidos, usando frases simples.
- Mural de logros: Dibujar o pegar fotos de las actividades realizadas y escribir breves comentarios.
- Historias de ayuda: Crear un pequeño libro colectivo donde cada niño aporte una historia o dibujo sobre cómo ayudó a un compañero durante el proyecto.
- Autoevaluación y coevaluación:
- Preguntas para los niños: ¿Te ayudaste a un amigo? ¿Escuchaste cuando alguien hablaba?
- Rúbrica sencilla:
Criterios de evaluación | Logrado | En proceso | Falta por consolidar | Observaciones |
---|
Participó y colaboró en las actividades | ✓ | | | |
Demostró atención y empatía | ✓ | | | |
Reflexionó sobre la importancia de atender a los demás | ✓ | | | |
Producto y Evaluación
Producto:
Un mural colectivo y un pequeño libro de historias donde los niños expresan su aprendizaje sobre la atención y ayuda mutua.
Criterios de evaluación:
- Participación activa en las actividades.
- Demostración de habilidades de atención y empatía.
- Reflexión y expresión oral sobre la importancia de ayudar.
Criterios de evaluación | Logrado | En proceso | Falta por consolidar | Observaciones |
---|
Participación en actividades y roles | ✓ | | | |
Expresión de emociones y reconocimiento | ✓ | | | |
Colaboración y apoyo a compañeros | ✓ | | | |
Este proyecto busca promover en los niños habilidades socioemocionales fundamentales, fomentando la inclusión, la empatía y la atención en su entorno escolar, mediante actividades participativas, creativas y significativas, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.