Planeación Didáctica de Quinto Grado
Información Básica del Proyecto
Nombre del Proyecto: ¡Vamos a portarnos bien!
Asunto o Problema Principal a Abordar: Conflicto entre alumnos por no respetar su espacio físico.
Tipo de Planeación: Por Fases Metodológicas
Mes: Septiembre
Escenario: Escuela
Metodología(s): Basado en problemas, aprendizaje por proyectos comunitarios y aprendizaje y servicio.
Ejes Articuladores: Inclusión, Pensamiento crítico, Igualdad de género
Contenidos y PDAs Seleccionados
Área/Contenidos | Descripción | PDA |
---|
Lenguajes | Textos expositivos: problema-solución, comparación, causa-consecuencia, enumeración. | Analiza reglamentos escolares, identifica sus características, participa en la elaboración del reglamento del aula. |
Ética, Naturaleza y Sociedades | Desigualdades de género, causas y consecuencias, acciones en favor de la igualdad. | Comprende formas de interacción con ecosistemas, valorando el trabajo de mujeres y culturas originarias. |
De lo Humano y lo Comunitario | Valor del diálogo para solucionar conflictos interpersonales. | Valora el diálogo para resolver conflictos en el contexto escolar. |
Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas
Lenguajes - Aprendizaje basado en proyectos comunitarios
Fase/Momento | Nombre del Momento | Actividades Sugeridas |
---|
Fase 1: Planeación | Identificación | - Actividad: Presentar una dramatización o historia breve (con títeres o dibujo) sobre un conflicto escolar por falta de respeto del espacio.
- Objetivo: Provocar reflexión y recuperación de conocimientos previos sobre respeto y reglas.
(Fuente: Libro, Pág. 45)
|
| Recuperación | - Actividad: Rueda de palabras: cada niño comparte qué sabe sobre reglas, respeto y convivencia en la escuela.
- Material: Tarjetas con palabras clave (respeto, reglas, diálogo).
|
| Planificación | - Actividad: En equipos, diseñan un cartel con ideas para mejorar el respeto y proponen reglas para el aula.
- Rol: Cada grupo elige un representante para explicar su cartel.
|
Fase 2: Acción | Acercamiento | - Actividad: Juego de roles: simular situaciones donde se respetan o no las reglas del espacio personal.
- Material: Disfraces o fichas con diferentes personajes.
|
| Comprensión y producción | - Actividad: Crear un mural colaborativo sobre cómo resolver conflictos por medio del diálogo y respeto.
- Producto: Un cartel grande con frases y dibujos elaborados por todos.
|
| Reconocimiento | - Actividad: Registro de avances en un diario de proyectos, con fotos o dibujos de las actividades.
|
| Corrección | - Actividad: Revisión en plenaria de las propuestas y correcciones sugeridas en los murales, ajustando las ideas.
|
Fase 3: Intervención | Integración | - Actividad: Elaborar un reglamento escolar en equipo, integrando las ideas del mural y las reglas propuestas.
- Material: Cartulina, marcadores, ejemplos de reglamentos.
|
| Difusión | - Actividad: Presentar el reglamento en una asamblea escolar o a los padres en una reunión.
- Recursos: Carteles, exposición oral.
|
| Consideraciones | - Actividad: Reflexión grupal sobre qué aprendieron y cómo se sienten respecto a las reglas y el respeto mutuo.
|
| Avances | - Actividad: Evaluación participativa con rúbrica sencilla: ¿Qué aprendí?, ¿Qué puedo mejorar?, ¿Qué me gustó?
|
Ética, Naturaleza y Sociedades - Aprendizaje basado en problemas
Momento | Descripción | Actividades Sugeridas |
---|
Presentamos | Plantear la reflexión inicial | - Actividad: Presentar un video o historia sobre desigualdades de género y su impacto en la comunidad escolar.
- Objetivo: Sensibilizar y motivar la reflexión.
|
Recolectemos | Saber previo | - Actividad: Lluvia de ideas: ¿Qué saben sobre las diferencias de género y su papel en la comunidad?
- Material: Pizarras o papeles grandes.
|
Formulemos | Definir el problema | - Actividad: En grupos, analizar ejemplos y delimitar el problema de desigualdad en su entorno escolar y familiar.
- Pregunta guía: ¿Por qué es importante respetar las diferencias y promover la igualdad?
|
Organizamos | Tareas y estrategias | - Actividad: Diseñar un plan de acción para promover igualdad en la escuela, con roles claros.
|
Construimos | Ejecutar | - Actividad: Crear una campaña de sensibilización usando carteles, títeres o dramatizaciones.
|
Comprobamos y analizamos | Evaluar resultados | - Actividad: Reflexión en ciclo de mejora: ¿Qué funcionó?, ¿Qué podemos mejorar?
|
Compartimos | Socializar | - Actividad: Presentar en cartel o video su campaña a la comunidad escolar y reflexionar sobre el impacto.
|
De lo Humano y lo Comunitario - Aprendizaje y servicio
Etapa | Descripción | Actividades Sugeridas |
---|
Etapa 1 | Sensibilización | - Actividad: Visitar y conversar con miembros de la comunidad (padres, vecinos) sobre cómo respetan el espacio y resuelven conflictos.
|
Etapa 2 | Saber y querer saber | - Actividad: Investigar en la comunidad historias o situaciones relacionadas con igualdad y respeto, mediante entrevistas o relatos.
|
Etapa 3 | Planificación del servicio | - Actividad: Diseñar un proyecto comunitario para mejorar la convivencia en la escuela, como un mural o campaña de respeto.
|
Etapa 4 | Ejecución | - Actividad: Llevar a cabo la actividad planificada, involucrando a toda la comunidad escolar.
|
Etapa 5 | Compartir y evaluar | - Actividad: Organizar una feria o exposición de lo realizado, invitando a padres y comunidad, y reflexionar sobre el aprendizaje.
|
Instrumento de Evaluación
Criterios de evaluación | Logrado | En proceso | Falta por consolidar | Observaciones |
---|
Comprende la importancia del respeto y la igualdad en la convivencia escolar. | ☐ | ☐ | ☐ | |
Participa activamente en las actividades del proyecto, aportando ideas y colaborando. | ☐ | ☐ | ☐ | |
Elabora un reglamento o campaña que refleja las ideas de respeto y convivencia. | ☐ | ☐ | ☐ | |
Reflexiona sobre sus aprendizajes y el impacto en la comunidad. | ☐ | ☐ | ☐ | |
Este diseño busca promover en los niños un aprendizaje significativo, participativo y crítico, alineado con los principios de la Nueva Escuela Mexicana, fomentando la colaboración, el respeto y la reflexión sobre la igualdad de género y la convivencia armónica en su comunidad escolar.