Objetivo: Que los alumnos reconozcan la importancia de colaborar y convivir armónicamente en su comunidad escolar.
Actividad | Descripción | Recursos / Materiales |
---|---|---|
Dinámica de presentación "El hilo de la amistad" | Los alumnos se sientan en círculo y se pasan un ovillo de lana, diciendo su nombre y una cualidad positiva sobre un compañero, formando una red que simboliza la unión. | Ovillo de lana, espacio abierto, tarjetas con preguntas motivadoras. |
Pregunta inicial | ¿Qué significa para ustedes colaborar y por qué es importante en la escuela? | Pizarra, marcadores. |
Propósito: Activar conocimientos previos sobre colaboración y convivencia, generando empatía y valorando la participación.
Objetivo: Que los alumnos identifiquen las formas en que colaboran o no colaboran en su entorno escolar.
Actividad | Descripción | Recursos / Materiales |
---|---|---|
Mapa de ideas "Mi escuela y yo" | En grupos, los alumnos dibujan un mapa con situaciones donde colaboran o enfrentan dificultades en la escuela. Cada grupo presenta sus ideas. | Papel, colores, cartelera. |
Debate guiado | ¿Qué nos impide colaborar en equipo? ¿Qué beneficios trae hacerlo? | Preguntas guía, espacio para discusión. |
Reflexión: ¿Qué necesidades detectamos para mejorar la convivencia? (Enfoque en inclusión y vida saludable)
Objetivo: Diseñar una actividad lúdica y deportiva que fomente la colaboración y el respeto mutuo.
Actividad | Descripción | Recursos / Materiales |
---|---|---|
Taller de diseño de juegos cooperativos | En equipos, crean propuestas de juegos que requieran trabajo en equipo, respeto y comunicación. Presentan sus ideas a la clase. | Cartulina, lápices, recursos para juegos (pelotas, cuerdas, conos). |
Selección del proyecto | Como clase, eligen el juego más viable y significativo para implementar en la escuela. | Votación, discusión en grupo. |
Criterios: Inclusión de todos, promoción de la igualdad, fomentando el pensamiento crítico.
Objetivo: Implementar el juego cooperativo en la comunidad escolar, promoviendo la convivencia y la salud física.
Actividad | Descripción | Recursos / Materiales |
---|---|---|
Puesta en marcha del juego | Organizar y coordinar la actividad deportiva o juego cooperativo en el patio escolar. | Materiales seleccionados, cronómetro, espacio abierto. |
Observación y retroalimentación | Los alumnos observan cómo trabajan en equipo y ofrecen ideas para mejorar la colaboración. | Cuadernos, listas de cotejo. |
Enfoque: Promover la inclusión, la igualdad y el pensamiento crítico en la práctica.
Objetivo: Analizar la experiencia, reconocer logros y establecer compromisos para mejorar la convivencia.
Actividad | Descripción | Recursos / Materiales |
---|---|---|
Rueda de reflexión | Cada alumno comparte su experiencia y lo que aprendió sobre colaborar y convivir. | Espacio cómodo, preguntas guía. |
Elaboración de cartel "Nuestro compromiso" | En grupo, crean un cartel con acuerdos para mantener una convivencia respetuosa y saludable. | Cartulina, marcadores, imágenes. |
Presentación final | La clase invita a otros grados a conocer su experiencia y los beneficios de la colaboración. | Material visual, exposición. |
Criterios de evaluación | Logrado | En proceso | Falta por consolidar | Observaciones |
---|---|---|---|---|
Participación activa en actividades | ☐ | ☐ | ☐ | Comentarios sobre la actitud y compromiso |
Creatividad en el diseño del juego | ☐ | ☐ | ☐ | Observaciones específicas |
Colaboración en equipo | ☐ | ☐ | ☐ | Nivel de inclusión y respeto |
Reflexión y expresión oral | ☐ | ☐ | ☐ | Claridad y profundidad en las ideas |
Producto final (cartel, juego, exposición) | ☐ | ☐ | ☐ | Calidad y pertinencia del producto |
Descripción: Diseño, implementación y evaluación de un juego cooperativo que fomente la convivencia, incluyendo una presentación final y un cartel con compromisos de respeto y colaboración.
Criterios de evaluación para el PDA:
Este proyecto fomenta el pensamiento crítico, la expresión oral, la colaboración, la inclusión y el respeto, alineándose con los principios de la Nueva Escuela Mexicana y promoviendo un ambiente escolar más saludable y justo.