Planeación Didáctica de Segundo Grado
Información Básica del Proyecto
- Nombre del Proyecto: Conózcanos mejor para hacer equipo
- Asunto o Problema: Escribir su nombre y apellidos y la de sus familiares
- Tipo: Por Fases Metodológicas
- Mes: Octubre
- Escenario: Aula
- Metodología: Comunitaria
- Ejes Articuladores: Inclusión, Artes y experiencias estéticas, Pensamiento crítico
- Contenidos (Lenguajes): Escritura de nombres en la lengua materna
- PDAs:
- Escribe su nombre y apellidos y de sus familiares, profesores, pares, y otras personas de su entorno para indicar autoría, pertenencia e identidad.
- Compara características de letras y sonidos (c, s, z, b, v, h, g, j, i, y, ll, k, q, r, rr, w, x, etcétera).
Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas
Fase 1: Planeación
Nombre del Momento | Actividades Sugeridas |
---|
Identificación | - Presentar un mural con diferentes nombres escritos por los niños en clase y en la comunidad.
- Preguntar: ¿Qué tienen en común? ¿Qué letras o sonidos reconocen?
- Charla participativa sobre la importancia de escribir y reconocer los nombres propios y de los seres queridos.
(Fuente: Libro, Pág. X)
|
Recuperación | - Realizar un juego de “¿Qué letra es?”: con tarjetas donde aparezcan letras y nombres, los niños identifican y repiten sonidos.
- Compartir experiencias sobre cómo escriben los nombres en casa y en la escuela.
- Inventar un pequeño poema o canción sobre los nombres y la identidad.
|
Planificación | - En equipos, decidir quién escribe, quién dibuja, quién comparte, y cómo se presentarán los trabajos finales.
- Crear un calendario de actividades y roles.
- Discutir qué materiales manipulables usarán (papeles, lápices, letras móviles, etc.) y cómo compartirán los resultados.
|
Fase 2: Acción
Nombre del Momento | Actividades Sugeridas |
---|
Acercamiento | - Visitar la biblioteca o rincón de lectura para explorar libros y carteles con nombres y palabras.
- Juego de imitación: los niños escriben sus nombres en grandes cartulinas usando diferentes materiales (tiza, acuarelas, plastilina).
- Conversar sobre las letras y sonidos que identifican en sus nombres, usando tarjetas con letras y sonidos.
|
Comprensión y Producción | - Crear un “Árbol de Nombres” donde cada niño pegue su nombre escrito y decorado con materiales artísticos.
- Comparar letras y sonidos en sus nombres y en los de sus compañeros, usando una tabla de comparación visual. (Fuente: Libro, Pág. X)
- Escribir en pequeños carteles sus nombres y los de sus familiares, con apoyo del docente.
- Realizar un mural colaborativo con los nombres escritos, decorados y acompañados de dibujos que representen a las personas.
|
Reconocimiento | - Organizar una feria de nombres donde los niños compartan sus trabajos, expliquen cómo los escribieron y qué letras eligieron.
- Hacer un juego de reconocimiento: con letras móviles o fichas, formar los nombres de los compañeros y familiares.
|
Corrección | - Revisar en grupos pequeños los nombres escritos, corrigiendo errores y reforzando el reconocimiento de letras y sonidos.
- Dialogar sobre las dificultades y estrategias para mejorar la escritura y reconocimiento.
|
Fase 3: Intervención
Nombre del Momento | Actividades Sugeridas |
---|
Integración | - Crear un libro colectivo titulado “Nuestros nombres y familias”, donde cada niño pegue su nombre y dibuje a su familiar, explicando quién es.
- Realizar una dramatización o mímica donde los niños “presenten” a sus familiares con gestos y palabras.
|
Difusión | - Organizar una exposición en la escuela donde padres, otros docentes y la comunidad puedan ver los trabajos: murales, libros, presentaciones orales.
- Preparar una pequeña presentación en la asamblea escolar donde los niños compartan sus aprendizajes.
|
Consideraciones | - Reflexionar en grupo sobre lo que aprendieron acerca de sus nombres y la importancia de su identidad.
- Dialogar sobre cómo la escritura ayuda a reconocerse y a pertenecer.
|
Avances | - Evaluar si los niños pueden escribir y comparar letras y sonidos en sus nombres y los de otros.
- Revisar si lograron expresar sus ideas y sentimientos a través de sus trabajos.
- Planear actividades futuras para fortalecer la escritura y el reconocimiento de letras.
|
Producto y Evaluación
Producto Desempeño Auténtico (PDA)
- Producto: Libro colectivo “Nuestros nombres y familias” y mural colaborativo.
- Criterios de evaluación:
- El niño escribe su nombre y el de un familiar.
- Utiliza letras correctas y sonidos adecuados.
- Participa activamente en la creación y exposición del trabajo.
- Explica en sus propias palabras el significado y la importancia de su nombre.
- Colabora en actividades grupales y respeta las ideas de sus compañeros.
Evaluación
- Autoevaluación: ¿Puedo escribir mi nombre y el de mi familia? ¿Reconozco las letras y sonidos? ¿Me siento orgulloso de mi trabajo?
- Coevaluación: ¿Mi compañero ayudó y respetó? ¿Qué aprendí de los nombres y de mis amigos? ¿Qué puedo mejorar? (Se puede usar una rúbrica sencilla con colores o caritas).
Nota final
Este proyecto fomenta la participación activa, la colaboración y el reconocimiento de la identidad de cada niño, promoviendo un aprendizaje significativo y contextualizado en su entorno cercano, de acuerdo con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.