¡Claro! A continuación te presento la planeación completa del proyecto educativo "Que vuele tu imaginación", estructurada en tablas y basada en las metodologías seleccionadas (Aprendizaje basado en proyectos comunitarios y en la indagación con enfoque STEAM). La planeación está adaptada para niños de primer grado de primaria (6 años), considerando su nivel de desarrollo, intereses y capacidades, siguiendo la estructura de cada metodología y los momentos que las componen.


1. Metodología: Aprendizaje basado en proyectos comunitarios

Momento

Actividad sugerida para niños de 6 años

Adaptación para su nivel

Fase 1: Planeación

Momento 1: Identificación

Dialogar en grupo sobre qué personajes de cuentos o historias les gustan o conocen. Preguntar qué personajes les gustaría conocer o disfrazarse.

Uso de imágenes, dibujos y palabras sencillas para facilitar la comprensión. Fomentar la expresión oral y el uso de vocabulario propio.

Momento 2: Recuperación

Cada niño trae o comparte un libro, dibujo o historia que le guste. En el aula, se leen o muestran los textos y se habla sobre los personajes.

Se apoya en la lectura en voz alta, imágenes y cuentos cortos. Se promueve que cada niño participe, respetando su ritmo.

Momento 3: Planificación

En pequeños grupos, decidir qué personajes representan y qué materiales necesitan para los disfraces y dibujos del mural.

Uso de listas sencillas, con imágenes y palabras clave, y ayuda del maestro para organizar las ideas.

Fase 2: Acción

Momento 4: Acercamiento

Los niños planifican cómo crear los dibujos, los disfraces y las historias de los personajes.

Actividades prácticas con materiales artísticos, con acompañamiento cercano. Fomentar la colaboración.

Momento 5: Comprensión y producción

Elaboran los dibujos, disfraces y escritos sobre sus personajes con apoyo del maestro y en pequeños grupos.

Se prioriza la expresión libre, el uso de colores y formas, y la escritura de palabras o frases cortas.

Momento 6: Reconocimiento

Cada grupo presenta su trabajo y comparte la historia del personaje y su disfraz.

Uso de ayudas visuales, disfraces sencillos y relatos cortos, fomentando la participación activa.

Momento 7: Corrección

Escuchar sugerencias de los compañeros y del maestro para mejorar los disfraces y los textos.

Ambiente de respeto, con énfasis en la valoración y en aprender unos de otros.

Fase 3: Intervención

Momento 8: Integración

Reunir todos los trabajos en un mural colectivo, que incluya los dibujos, historias y personajes.

Uso de cartulina o papel mural, con espacio para cada grupo. Participación de todos en la organización.

Momento 9: Difusión

Realizar un "encuentro de personajes" donde cada niño se disfraza y comparte su historia con los demás.

Uso de disfraces sencillos, máscaras y relatos cortos, promoviendo la expresión oral.

Momento 10: Consideraciones

Reflexionar en grupo sobre lo aprendido y cómo se sintieron al crear y compartir sus personajes.

Reuniones cortas, con preguntas abiertas y reconocimiento del esfuerzo de cada niño.

Momento 11: Avances

Celebrar la creatividad y el trabajo en equipo, destacando la importancia de la lectura y la imaginación.

Actividad de cierre con reconocimiento y fotos del proceso.


2. Metodología: Saberes y pensamiento científico - Indagación con enfoque STEAM

Fase

Actividad para niños de 6 años

Adaptación para su nivel

Fase 1: Introducción, Conocimientos previos, Identificación del problema

Dialogar sobre personajes de cuentos y sus características. Mostrar figuras o dibujos y preguntar qué saben.

Uso de imágenes, cuentos cortos y preguntas simples para activar conocimientos previos.

Fase 2: Preguntas de indagación, Explicación inicial

Plantear preguntas como: "¿Cómo son los personajes que te gustan?" o "¿Qué hace diferente a cada personaje?"

Preguntas abiertas, con apoyo visual y ejemplos concretos. Se fomenta la observación y la descripción sencilla.

Fase 3: Conclusiones relacionadas con la problemática general

Ayudar a los niños a expresar qué aprendieron sobre los personajes: sus rasgos, emociones y roles.

Uso de dibujos, palabras y pequeñas frases que ellos puedan expresar y comprender.

Fase 4: Diseño y construcción de una propuesta, Evaluación y divulgación

Crear máscaras, dibujos o pequeñas obras de teatro sobre los personajes. Compartir en grupo.

Actividades prácticas y lúdicas, con materiales simples y acompañamiento del maestro.

Complementos

Fomentar habilidades del siglo XXI: colaboración, comunicación y pensamiento crítico.

Promover la interacción, respeto y valoración de las ideas propias y ajenas. Evaluación continua basada en la participación y el proceso.


Resumen general de actividades adaptadas para niños de 6 años

Etapa

Actividad

Descripción breve

Materiales

Resultado esperado

Inicio

Charla y exploración de personajes

Diálogo sobre personajes favoritos y lectura de cuentos cortos.

Libros, imágenes, dibujos

Motivación y activación de conocimientos previos.

Desarrollo

Creación de personajes y mural

Dibujos, disfraces, historias cortas, montaje del mural.

Papel, colores, disfraces, materiales de arte

Construcción colectiva y expresión creativa.

Cierre

Encuentro y reflexión

Presentación de personajes, reflexión sobre lo aprendido.

Disfraces, máscaras, fotos

Celebración del trabajo en equipo y la imaginación.


Consideraciones finales


¿Quieres que prepare también los instrumentos de evaluación o algún material didáctico complementario?

Descargar Word