Planeación Didáctica de Cuarto Grado
Información Básica del Proyecto
- Nombre del Proyecto: Sistema Digestivo
- Asunto o Problema Principal a Abordar: Identificar las partes que conforman el sistema digestivo y su funcionamiento.
- Tipo de Planeación: Semanal (5 días)
- Mes: Octubre
- Escenario: Aula
- Metodología: Investigación activa, colaborativa y lúdica
- Ejes Articuladores: Vida saludable, Pensamiento crítico, Apropiación cultural a través de la lectura y escritura
- Contenidos y PDAs Seleccionados:
Contenidos | PDAs |
---|
Estructura y funcionamiento del cuerpo humano (sistemas digestivo y locomotor) | Indaga y describe nutrimentos, productos y alimentos recomendados, y su relación con la cultura y el medio ambiente. |
Alimentación saludable según el Plato del Bien Comer | Reconoce prácticas culturales como la milpa y rotación de cultivos y su impacto en la alimentación y el medio ambiente. |
Comprensión y producción de textos expositivos y discontinuos | Utiliza textos para explicar, comparar, indagar y resumir información sobre el sistema digestivo y alimentación saludable. |
Valoración de prácticas culturales y sociales relacionadas con la alimentación | Desarrolla acciones colectivas y socializa los beneficios culturales y de salud en su comunidad escolar y familiar. |
Desarrollo de la Planeación Semanal
Día 1: Lunes
Inicio:
- Actividad 1: Presentación creativa: "El viaje del alimento" con un video animado sobre el recorrido de los alimentos por el sistema digestivo (recursos visuales y manipulables).
- Actividad 2: Recuperación de conocimientos previos: Preguntar a los niños qué saben sobre el cuerpo humano, sus órganos y cómo creen que nuestro cuerpo procesa los alimentos. Se realiza una lluvia de ideas en cartelera.
Desarrollo:
- Actividad 3: Exploración y construcción del mapa interactivo del sistema digestivo. Cada niño recibe piezas (dibujos de órganos) y, en equipos, las colocan en un mural para formar el sistema, explicando su función (Fuente: Libro, Pág. 45).
- Actividad 4: Indagación guiada: Leer en grupo un pequeño texto informativo sobre las partes del sistema digestivo, usando infografías. Los niños extraen ideas principales y las organizan en esquemas sencillos.
Cierre:
- Reflexión grupal: ¿Por qué es importante cuidar nuestro sistema digestivo? Cada niño comparte una idea en una ronda rápida. Se realiza un resumen visual en cartel.
Día 2: Martes
Inicio:
- Actividad 1: Juego de preguntas rápidas: "¿Qué comemos y qué pasa después?" con tarjetas de alimentos.
- Actividad 2: Recuperación de conocimientos: ¿Qué alimentos creen que son saludables? ¿Por qué? Se realiza un mural colectivo con dibujos y palabras.
Desarrollo:
- Actividad 3: Experimento simple: preparar en clase una "degustación de nutrientes" con diferentes muestras de alimentos (ej. fruta, pan, leche) y solicitar a los niños que identifiquen cómo se sienten después de comerlos. Se relaciona con los nutrimentos y su función (Fuente: Libro, Pág. 52).
- Actividad 4: Uso de materiales manipulables: construir un "Plato del Bien Comer" en cartulina, incluyendo diferentes alimentos y explicando por qué son saludables.
Cierre:
- Diálogo abierto: ¿Qué aprendimos sobre la alimentación saludable? ¿Qué alimentos debemos incluir en nuestro plato diario? Se comparte en círculo.
Día 3: Miércoles
Inicio:
- Actividad 1: Cuento interactivo: "La aventura de los alimentos en el cuerpo" (cuento inventado por los niños y el docente, basado en personajes que representan órganos).
- Actividad 2: Pregunta guía: ¿Por qué nuestro cuerpo necesita nutrimentos? Los niños reflexionan y comparten ideas.
Desarrollo:
- Actividad 3: Investigación en pequeños grupos: buscar en libros o recursos digitales información sobre alimentos típicos de su comunidad y cómo contribuyen a la salud, vinculando con prácticas culturales (Fuente: Libro, Pág. 60).
- Actividad 4: Elaboración de un mural cultural: "Nuestros alimentos y tradiciones", donde dibujan y escriben sobre prácticas alimenticias de su comunidad, resaltando la milpa y rotación de cultivos.
Cierre:
- Socialización en pares: cada grupo presenta su mural y explica la importancia de las prácticas culturales en la alimentación saludable.
Día 4: Jueves
Inicio:
- Actividad 1: Juego de roles: "El recorrido del alimento", donde unos niños representan las partes del sistema digestivo y otros los alimentos, formando una cadena de movimiento y explicación.
- Actividad 2: Preguntas para activar conocimientos: ¿Qué pasa cuando no comemos bien? ¿Qué podemos hacer para cuidar nuestro cuerpo?
Desarrollo:
- Actividad 3: Creación de un cómic: cada niño diseña una historia breve en la que un alimento pasa por el sistema digestivo, explicando en sus propios dibujos y textos las funciones de cada órgano.
- Actividad 4: Lectura y análisis: se revisa un fragmento del libro (Fuente: Libro, Pág. 65) que describe cómo los nutrimentos benefician nuestro cuerpo, fomentando la inferencia y la reflexión.
Cierre:
- Presentación en pequeños grupos de los cómics, compartiendo las ideas principales y lo aprendido.
Día 5: Viernes
Inicio:
- Actividad 1: Juego de memoria: tarjetas con órganos y funciones del sistema digestivo, para repasar lo aprendido.
- Actividad 2: Reflexión individual: ¿Qué aprendí esta semana? ¿Qué puedo hacer en mi vida diaria para cuidar mi digestivo y mi alimentación?
Desarrollo:
- Actividad 3: Elaboración del Producto Final: un cartel colectivo titulado "Mi Sistema Digestivo y Alimentación Saludable", donde cada niño aporta una ilustración o frase sobre lo aprendido. Se relaciona con la indagación, cultura y salud.
- Actividad 4: Planificación de acciones: en grupos, diseñan una rutina sencilla para promover la hidratación saludable en su escuela y familia, vinculando con el PDA de prácticas de hidratación.
Cierre:
- Presentación del cartel y reflexión grupal: ¿Por qué es importante cuidar nuestro sistema digestivo y nuestras tradiciones alimenticias? Se realiza un debate breve y se comparte un compromiso personal.
Producto de Desempeño Auténtico Semanal
Los estudiantes crearán un "Guía ilustrada del sistema digestivo y alimentación saludable", que incluye:
- Un diagrama del sistema digestivo con las funciones de cada órgano.
- Una breve descripción de las prácticas culturales relacionadas con la alimentación en su comunidad.
- Sugerencias para mantener un sistema digestivo saludable y prácticas de hidratación.
Criterios de evaluación:
Criterios de evaluación | Logrado | En proceso | Falta por consolidar | Observaciones |
---|
Precisión en la identificación de las partes del sistema digestivo | ☑️ | ☐ | ☐ | |
Uso correcto de información acerca de la alimentación saludable y prácticas culturales | ☑️ | ☐ | ☐ | |
Creatividad y claridad en el diseño del guía | ☑️ | ☐ | ☐ | |
Participación activa en las actividades y socialización | ☑️ | ☐ | ☐ | |
Sugerencias de Evaluación Formativa
- Observación continua durante actividades manipulativas y de indagación.
- Rúbrica sencilla para autoevaluación y coevaluación en el trabajo en equipo y en la presentación del producto.
- Preguntas abiertas para reflexionar sobre lo aprendido ("¿Qué aprendí?", "¿Qué puedo mejorar?").
- Listas de cotejo sobre el cumplimiento de los pasos en actividades prácticas y creativas.
Este enfoque fomenta la participación activa, la exploración, la cultura y la salud, promoviendo el pensamiento crítico y la expresión oral, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.