SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Cuarto Grado

Nombre del Proyecto: Saber escuchar para tomar acuerdos
Asunto o Problema Principal a Abordar: Falta en los alumnos de comprensión lectora, cálculo mental y redacción de textos.
Tipo de Planeación: Semanal (5 Días)
Mes: Septiembre
Escenario: Escuela
Metodología(s): Comunitario
Ejes Articuladores: Inclusión, Interculturalidad crítica, Artes y experiencias estéticas, Igualdad de género

Contenidos y PDAs Seleccionados

De lo Humano y lo Comunitario (Contenidos):

  • La escuela como espacio de convivencia, colaboración y aprendizaje.

Producto y PDAs:

  • Los estudiantes elaborarán un mural comunitario titulado "Nuestro espacio de escucha y acuerdos" que refleje sus ideas y experiencias acerca de la convivencia y el respeto en la escuela.
  • Se fomentará la participación activa, el respeto a la diversidad y la expresión creativa, promoviendo el pensamiento crítico y la colaboración (Fuente: Adaptación del Modelo de la Nueva Escuela Mexicana).

Desarrollo de la Planeación Semanal (5 Días)


Día 1: Lunes – "Escuchando y Conociendo nuestro espacio"

Inicio:

  • Juego de recuperación: ¿Quién soy? — Cada niño escoge una tarjeta con una característica o interés personal y comparte con el grupo.
  • Pregunta generadora: "¿Qué significa escuchar y por qué es importante en nuestra escuela?" (Fomentar el diálogo y activar conocimientos previos).

Desarrollo:

  • Actividad principal:
  • Lectura guiada de un texto corto (Fuente: El poder de escuchar, Pág. 12). Los niños subrayan palabras claves y participan en una lluvia de ideas sobre qué significa escuchar activamente.
  • Dinámica creativa: en parejas, los alumnos representan una situación de escucha activa y reflexionan sobre cómo mejorarla en su escuela.
  • Actividad complementaria:
  • Elaboración de un mapa mental en cartulina sobre "Lo que sé y lo que quiero aprender sobre escuchar".

Cierre:

  • Reflexión grupal: cada alumno comparte una idea que le haya parecido importante del día. Se refuerza la importancia de escuchar para convivir mejor.
  • Registro visual: crear un cartel colectivo con la frase "Escuchar nos hace crecer".

Día 2: Martes – "La voz de la comunidad escolar"

Inicio:

  • Dinámica de recuperación: ¿Qué escuchamos en la escuela? — Los niños mencionan sonidos o palabras que asocian con la escuela.
  • Pregunta estimulante: "¿Cómo podemos expresarnos y escuchar con respeto en nuestra comunidad escolar?"

Desarrollo:

  • Actividad principal:
  • Visita guiada por diferentes espacios de la escuela para identificar formas de comunicación (carteles, conversaciones, sonidos).
  • Creación de un mural colectivo: cada alumno dibuja o escribe en una ficha qué le gustaría expresar o escuchar en la escuela para mejorar la convivencia.
  • Actividad complementaria:
  • Juego teatral: El silencio y la palabra, donde practican turnarse para escuchar y hablar, promoviendo la empatía y el respeto.

Cierre:

  • Socialización en círculo: cada niño comparte una idea del mural y cómo puede contribuir a que todos sean escuchados.
  • Reflexión escrita: "Hoy aprendí que escuchar es respetar y valorar las voces de todos."

Día 3: Miércoles – "Construyendo acuerdos a través de la escucha"

Inicio:

  • Actividad de recuperación: Cuento colaborativo — Cada niño aporta una frase para continuar una historia, fomentando la escucha activa.
  • Pregunta reflexiva: "¿Qué pasa cuando no escuchamos o no respetamos las ideas de otros?"

Desarrollo:

  • Actividad principal:
  • Taller de creación de reglas para la convivencia escolar, en grupos pequeños. Cada grupo propone acuerdos y los presentan a la clase, explicando cómo la escucha activa ayuda a cumplirlos.
  • Juego: El teléfono descompuesto — para evidenciar la importancia de escuchar bien y comunicar claramente.
  • Actividad complementaria:
  • Elaboración de un "Decálogo de la buena escucha" con ilustraciones y frases cortas.

Cierre:

  • Debate guiado: ¿Cómo podemos practicar la escucha activa en nuestro día a día?
  • Compromiso grupal: todos firman un cartel que dice "Nos comprometemos a escuchar para entender y respetar".

Día 4: Jueves – "Expresando nuestras ideas y respetando las de otros"

Inicio:

  • Actividad de recuperación: Ronda de palabras — cada alumno dice una palabra que represente lo que aprendieron sobre escuchar.
  • Pregunta provocadora: "¿Cómo podemos expresar nuestras ideas de manera clara y respetuosa?"

Desarrollo:

  • Actividad principal:
  • Taller de redacción: escribir un breve texto o carta a un compañero o a la comunidad escolar, expresando lo que significa para ellos escuchar y respetar.
  • Actividad artística: ilustrar su texto en cartulina, añadiendo elementos visuales que refuercen su mensaje.
  • Actividad complementaria:
  • Presentación oral: cada niño comparte su texto con la clase, promoviendo la expresión oral y la escucha activa.

Cierre:

  • Reflexión grupal: ¿Qué aprendí hoy sobre expresar y escuchar?
  • Encuentro de reconocimiento: se entregan "Estrellas de la escucha" a quienes hayan demostrado atención y respeto durante la semana.

Día 5: Viernes – "Nuestro mural y celebración de aprendizajes"

Inicio:

  • Recapitulación: ¿Qué hemos aprendido sobre escuchar y convivir?
  • Dinámica: El árbol de la convivencia — cada alumno comparte una idea o aprendizaje, y lo escriben en hojas que pegarán en un árbol dibujado en la pared.

Desarrollo:

  • Actividad principal:
  • Finalización del mural comunitario "Nuestro espacio de escucha y acuerdos", integrando dibujos, palabras y frases de todos.
  • Ensayo y preparación para la exposición del mural en la escuela o comunidad, promoviendo la expresión oral y la colaboración.

Cierre:

  • Socialización del mural con otros grupos o familias.
  • Reflexión final: ¿Cómo podemos seguir practicando la escucha activa en nuestra escuela y en casa?
  • Celebración: entrega de diplomas simbólicos por participación activa y respeto.

Producto de Desempeño Auténtico Semanal

Producto:
Un mural comunitario titulado "Nuestro espacio de escucha y acuerdos" que refleje las ideas, compromisos y experiencias del grupo sobre la importancia de escuchar, respetar y colaborar en la escuela.

Criterios de evaluación:

Criterios de evaluación

Logrado

En proceso

Falta por consolidar

Observaciones

Participa activamente en las actividades y dinámicas

Expresa sus ideas claramente y respeta las de otros

Colabora en la elaboración del mural y en la socialización

Demuestra comprensión del valor de escuchar y convivir


Sugerencias de Evaluación Formativa

  • Observación: Registrar participación en dinámicas y respeto en las actividades.
  • Listas de cotejo: Para seguimiento de la participación y respeto en cada día.
  • Rúbrica sencilla: Para valorar la expresión oral, colaboración y comprensión en las actividades.
  • Preguntas reflexivas: Al final de cada día, para que los alumnos expresen qué aprendieron y cómo se sintieron.
  • Autoevaluación y coevaluación: Mediante círculos de diálogo y fichas cortas al cierre de cada jornada, promoviendo la reflexión sobre su propio aprendizaje y el de sus compañeros.

Esta planeación fomenta una participación activa, creativa y significativa, alineada con los principios de la Nueva Escuela Mexicana, promoviendo la inclusión, la interculturalidad crítica y el respeto en la convivencia escolar.

Descargar Word