SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Primer Grado


Información Básica del Proyecto

Nombre del Proyecto: Aprendamos juntos a escribir
Asunto o Problema Principal: A los alumnos de primero, aún se les dificulta escribir por la línea de la libreta, no identifican sílabas, no saben escribir mediante el dictado de palabras y la escritura de números correctamente.
Tipo: Por Fases Metodológicas
Mes: Octubre
Escenario: Aula, Escuela
Metodología(s): Basado en problemas
Ejes Articuladores: Inclusión, Interculturalidad crítica, Artes y experiencias estéticas, Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Contenidos y PDAs Seleccionados

Área

Contenido

PDA

Lenguajes

Descripción de objetos, lugares y seres vivos.

Describe de forma oral y/o escrita, en su lengua materna, objetos, lugares y seres vivos reales o ficticios.

Saberes y Pensamiento Científico

Estudio de los números y construcción de la noción de suma y resta.

Cuenta, ordena, interpreta, lee y escribe cantidades hasta 100, relacionando suma y resta en situaciones cotidianas.

Ética, Naturaleza y Sociedades

Respeto, cuidado y empatía hacia la naturaleza.

Analiza relaciones de cuidado y afectividad, promoviendo respeto hacia seres vivos y naturaleza.

De lo Humano y lo Comunitario

Interacción motriz.

Colabora en definir normas básicas de convivencia para juegos y actividades cotidianas.


Desarrollo por Fases Metodológicas

Lenguajes - Aprendizaje basado en proyectos comunitarios

Fase/Momento

Nombre del Momento

Actividades Sugeridas

Fase 1: Planeación

Identificación

  • Charla inicial sobre la importancia de escribir y comprender los números en el día a día.
  • Pregunta: "¿Qué difficulty tienen al escribir o contar?" para activar conocimientos previos.

Recuperación

  • Juego de reconocimiento de letras y números con tarjetas manipulables.
  • Escuchar y repetir palabras relacionadas con la naturaleza y objetos del aula (ejemplo: árbol, sol, lápiz).

Planificación

  • En grupos, decidir qué letras, sílabas y números practicarán en la semana.
  • Asignar roles: quien escribe, quien lee, quien revisa.

Fase 2: Acción

Acercamiento

  • Juego de "El detective de letras y números": buscar en el aula letras y números escondidos (material manipulable: fichas, letras móviles).
  • Utilizar plastilina para formar letras y números.

Comprensión y producción

  • Crear pequeñas historias usando las letras y números aprendidos, con apoyo visual.
  • Escribir palabras y números en carteles grandes o en la libreta, siguiendo la línea.

Reconocimiento

  • Rondas de reconocimiento de letras y números mediante canciones y rimas.
  • Revisar y comentar los logros en un mural colectivo.

Corrección

  • Actividad de corrección en parejas, comparando su trabajo con el de un compañero, usando una rúbrica sencilla.

Fase 3: Intervención

Integración

  • Construcción de un libro colectivo con dibujos, palabras y números escritos por los niños.
  • Relatar en voz alta el contenido del libro a la clase.

Difusión

  • Presentar el libro a otros grados o a los papás en una pequeña exposición en la escuela.

Consideraciones

  • Reflexionar en círculo sobre lo aprendido y lo que aún podemos mejorar en la escritura y conteo.

Avances

  • Evaluar el progreso mediante observación y registros en una lista de cotejo.

Saberes y pensamiento científico - Indagación con enfoque STEAM

Fase/Acción

Descripción

Actividades Sugeridas

Fase 1

Introducción, Conocimientos previos, Identificación del problema

  • Diálogo sobre cómo contamos y qué números conocemos.
  • Mostrar diferentes objetos y pedir que los cuenten. (Fuente: Libro, Pág. X).

Fase 2

Preguntas de indagación, Explicación inicial

  • ¿Qué pasa cuando juntamos objetos? ¿Y si quitamos algunos?
  • Hipótesis: "Creo que juntar más objetos hace que el total sea mayor".

Fase 3

Conclusiones relacionadas con la problemática

  • Contar objetos, sumar y restar en situaciones cotidianas.
  • Registrar en una tabla los resultados y sacar conclusiones.

Fase 4

Diseño y construcción de una propuesta, Evaluación y divulgación

  • Crear un juego de mesa con sumas y restas simples.
  • Presentar el juego a la clase y probarlo.

Complementos

Habilidades, vida cotidiana, evaluación

  • Uso de materiales manipulables (fichas, bloques).
  • Evaluación formativa en actividades diarias.

Ética, naturaleza y sociedades - Aprendizaje basado en problemas

Momento

Descripción

Actividades Sugeridas

Presentamos

Reflexión inicial

  • Preguntar: "¿Por qué es importante cuidar las plantas y los animales?"

Recolectemos

Saber previo

  • Dibujar o contar qué saben sobre el cuidado de la naturaleza.

Formulemos

Definir el problema

  • Identificar acciones para cuidar el ambiente en la escuela.

Organizamos

Planificación

  • Crear carteles con normas de cuidado y respeto.

Construimos

Ejecutar

  • Plantar semillas, limpiar el área del jardín.

Comprobamos y analizamos

Revisar resultados

  • Observar cómo crecen las plantas y discutir.

Compartimos

Socializar

  • Presentar en cartelitos las acciones realizadas y sus beneficios.

De lo humano y lo comunitario - Aprendizaje y servicio

Etapa

Descripción

Actividades Sugeridas

Etapa 1

Sensibilización

  • Charla sobre la importancia de ayudar en la comunidad.

Etapa 2

Lo que sé y quiero saber

  • Preguntar qué acciones pueden ayudar a otros.

Etapa 3

Planificación

  • Diseñar un pequeño proyecto de ayuda (ejemplo: recolectar útiles, ayudar en limpieza).

Etapa 4

Ejecución

  • Realizar actividades en la escuela o en la comunidad.

Etapa 5

Reflexión

  • Compartir experiencias y valorar la colaboración.

Instrumento de Evaluación

Criterios de evaluación

Logrado

En proceso

Falta por consolidar

Observaciones

Escribe palabras y números con claridad y siguiendo la línea

Usa correctamente las letras y números en sus producciones

Participa activamente en actividades y juegos

Demuestra respeto y colaboración en el grupo

Reconoce y explica conceptos básicos de suma y resta


Producto Desempeño Auténtico (PDA)

Construcción de un libro colectivo de historias, donde cada niño aporta una ilustración y una palabra o número escrito por él, que relate una pequeña historia de su entorno o una situación de cuidado.

Criterios:

  • Uso correcto de letras y números.
  • Creatividad en las ilustraciones.
  • Participación activa y colaboración en equipo.
  • Claridad en la expresión oral y escrita.

Este producto evidencia la adquisición de habilidades de escritura, lectura y conteo, además de promover la colaboración y el reconocimiento del aprendizaje.


Esta planeación integra actividades dinámicas, significativas y lúdicas, promoviendo un aprendizaje activo, crítico y colaborativo, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana, adaptada para niños de primer grado.

Descargar Word