Nombre del Proyecto: Aprendamos juntos a escribir
Asunto o Problema Principal: A los alumnos de primero, aún se les dificulta escribir por la línea de la libreta, no identifican sílabas, no saben escribir mediante el dictado de palabras y la escritura de números correctamente.
Tipo: Por Fases Metodológicas
Mes: Octubre
Escenario: Aula, Escuela
Metodología(s): Basado en problemas
Ejes Articuladores: Inclusión, Interculturalidad crítica, Artes y experiencias estéticas, Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
Área | Contenido | PDA |
---|---|---|
Lenguajes | Descripción de objetos, lugares y seres vivos. | Describe de forma oral y/o escrita, en su lengua materna, objetos, lugares y seres vivos reales o ficticios. |
Saberes y Pensamiento Científico | Estudio de los números y construcción de la noción de suma y resta. | Cuenta, ordena, interpreta, lee y escribe cantidades hasta 100, relacionando suma y resta en situaciones cotidianas. |
Ética, Naturaleza y Sociedades | Respeto, cuidado y empatía hacia la naturaleza. | Analiza relaciones de cuidado y afectividad, promoviendo respeto hacia seres vivos y naturaleza. |
De lo Humano y lo Comunitario | Interacción motriz. | Colabora en definir normas básicas de convivencia para juegos y actividades cotidianas. |
Fase/Momento | Nombre del Momento | Actividades Sugeridas |
---|---|---|
Fase 1: Planeación | Identificación |
|
Recuperación |
| |
Planificación |
| |
Fase 2: Acción | Acercamiento |
|
Comprensión y producción |
| |
Reconocimiento |
| |
Corrección |
| |
Fase 3: Intervención | Integración |
|
Difusión |
| |
Consideraciones |
| |
Avances |
|
Fase/Acción | Descripción | Actividades Sugeridas |
---|---|---|
Fase 1 | Introducción, Conocimientos previos, Identificación del problema |
|
Fase 2 | Preguntas de indagación, Explicación inicial |
|
Fase 3 | Conclusiones relacionadas con la problemática |
|
Fase 4 | Diseño y construcción de una propuesta, Evaluación y divulgación |
|
Complementos | Habilidades, vida cotidiana, evaluación |
|
Momento | Descripción | Actividades Sugeridas |
---|---|---|
Presentamos | Reflexión inicial |
|
Recolectemos | Saber previo |
|
Formulemos | Definir el problema |
|
Organizamos | Planificación |
|
Construimos | Ejecutar |
|
Comprobamos y analizamos | Revisar resultados |
|
Compartimos | Socializar |
|
Etapa | Descripción | Actividades Sugeridas |
---|---|---|
Etapa 1 | Sensibilización |
|
Etapa 2 | Lo que sé y quiero saber |
|
Etapa 3 | Planificación |
|
Etapa 4 | Ejecución |
|
Etapa 5 | Reflexión |
|
Criterios de evaluación | Logrado | En proceso | Falta por consolidar | Observaciones |
---|---|---|---|---|
Escribe palabras y números con claridad y siguiendo la línea | ||||
Usa correctamente las letras y números en sus producciones | ||||
Participa activamente en actividades y juegos | ||||
Demuestra respeto y colaboración en el grupo | ||||
Reconoce y explica conceptos básicos de suma y resta |
Construcción de un libro colectivo de historias, donde cada niño aporta una ilustración y una palabra o número escrito por él, que relate una pequeña historia de su entorno o una situación de cuidado.
Criterios:
Este producto evidencia la adquisición de habilidades de escritura, lectura y conteo, además de promover la colaboración y el reconocimiento del aprendizaje.
Esta planeación integra actividades dinámicas, significativas y lúdicas, promoviendo un aprendizaje activo, crítico y colaborativo, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana, adaptada para niños de primer grado.