Planeación Didáctica de Cuarto Grado
Información Básica del Proyecto
- Nombre del Proyecto: La poesía en la vida cotidiana
- Asunto o Problema: Conocer más sobre la lectura y creación de poemas y sus elementos, como el lenguaje figurado, las metáforas, las rimas, las exageraciones y el juego de palabras, para escribir un poema con versos y estrofas. Además, invitar a la comunidad escolar a valorar el lenguaje metafórico en su día a día.
- Tipo: Por fases metodológicas
- Escenario: Aula
- Metodología(s): Comunitario, basada en proyectos colaborativos y participativos
- Ejes Articuladores: Artes y experiencias estéticas
- Contenidos:
- Lectura y creación de poemas, canciones y juegos de palabras para su disfrute.
- PDAs:
- Crear un personaje que, usando elementos artísticos, refleje aspectos reales y fantásticos de una manifestación cultural o artística para expresar gustos e intereses.
Desarrollo por Fases Metodológicas
Fase 1: Planeación
Fase/Momento | Nombre del Momento | Actividades Sugeridas |
---|
Identificación | Detectar conocimientos previos | - Conversar en grupo sobre qué saben acerca de los poemas, las rimas y las metáforas.
- Ver imágenes y escuchar ejemplos de poemas sencillos para activar conocimientos y motivar interés. (Fuente: Libro, Pág. 45).
|
Recuperación | Explorando lo que ya saben | - Realizar un juego de "Rimas y metáforas" con tarjetas: los niños emparejan palabras y frases relacionadas con la poesía.
- Pedirles que compartan en voz alta alguna frase o poema que conozcan.
|
Planificación | Diseñando el proyecto | - En grupo, definir qué tipo de poema quieren crear y quiénes serán los personajes de su historia poética.
- Asignar roles: quien escribe, quien ilustra, quien presenta.
- Elaborar un calendario de actividades (p. ej., días de escritura, ilustración y presentación).
|
Fase 2: Acción
Fase/Momento | Nombre del Momento | Actividades Sugeridas |
---|
Acercamiento | Iniciando con inspiración | - Presentar un poema breve y divertido que incluya metáforas y juegos de palabras (ejemplo: "El sol es un globo de oro").
- Realizar una actividad sensorial: oler, tocar y escuchar sonidos que puedan inspirar metáforas (ej. madera, agua, viento). (Fuente: Libro, Pág. 48).
|
Comprensión y Producción | Creando nuestro poema | - Taller de escritura: guiados por un ejemplo, los niños crearán versos usando metáforas y rimas.
- Elaborar un poema colectivo en grandes carteles, buscando incorporar exageraciones y juegos de palabras.
- Material manipulable: tarjetas con palabras, figuras y objetos pequeños para inspirar metáforas.
|
Reconocimiento | Evaluando avances | - Lectura en voz alta de los poemas creados, promoviendo la expresión oral y la colaboración.
- Invitar a los niños a dar retroalimentación positiva, resaltando metáforas y juegos de palabras.
|
Corrección | Ajustando y mejorando | - Revisar los poemas en grupos, proponiendo mejoras en el uso del lenguaje figurado, rimas y estructura.
- Realizar correcciones creativas, como agregar nuevas metáforas o exageraciones.
|
Fase 3: Intervención
Fase/Momento | Nombre del Momento | Actividades Sugeridas |
---|
Integración | Consolidando lo aprendido | - Crear un libro digital o mural con los poemas, ilustraciones y personajes creados por los niños.
- Preparar una pequeña obra teatral o presentación oral donde los niños lean sus poemas y expliquen las metáforas usadas.
|
Difusión | Compartiendo con la comunidad | - Organizar una "Noche de Poesía" en la escuela, invitando a padres y otros grados.
- Grabar las presentaciones y compartirlas en la página web o redes sociales de la escuela.
|
Consideraciones | Reflexionando sobre el proceso | - Conversar en plenaria sobre qué aprendieron, qué les gustó y qué fue difícil.
- Preguntar: ¿Cómo el lenguaje figurado puede expresar sentimientos y ideas en la vida cotidiana?
|
Avances | Evaluando logros y pasos futuros | - Revisar si lograron crear personajes que expresen intereses y gustos, usando recursos artísticos y culturales.
- Planificar actividades futuras para seguir explorando la poesía y el lenguaje artístico.
|
Producto y Evaluación
Producto Desempeño Auténtico (PDA)
- Nombre: Libro digital de poemas y personajes creativos
- Criterios de evaluación:
- Uso correcto del lenguaje figurado (metáforas, exageraciones).
- Creatividad en la creación del personaje y el poema.
- Participación activa en la escritura, ilustración y presentación.
- Capacidad para explicar las metáforas y recursos utilizados.
Evaluación
- Autoevaluación: Preguntas reflexivas como "¿Qué aprendí sobre las metáforas?", "¿Cómo puedo usar el lenguaje figurado en mi vida diaria?".
- Coevaluación: Rúbrica sencilla con aspectos como creatividad, uso del lenguaje, colaboración y expresión oral.
Este proyecto busca potenciar la creatividad, la apreciación estética y el pensamiento crítico de los niños, promoviendo un aprendizaje significativo, participativo y culturalmente relevante, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.