SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Tercer Grado

Información Básica del Proyecto

  • Nombre del Proyecto: ¡Vamos a portarnos bien!
  • Asunto o Problema Principal: Conflicto entre alumnos por no respetar su espacio físico.
  • Tipo de Planeación: Semanal (5 días)
  • Mes: Septiembre
  • Escenario: Escuela
  • Metodología(s): Basado en problemas
  • Ejes Articuladores: Inclusión, Pensamiento crítico, Igualdad de género
  • Contenidos Seleccionados:
  • Lenguajes: Diálogo para la toma de acuerdos, intercambio de puntos de vista, escucha activa, respeto en la comunicación.
  • PDA: Reconocimiento y uso de pautas para intercambios orales, participación en diálogos, expresión de ideas con razones.
  • Ética, Naturaleza y Sociedades: Diversidad, discriminación, acciones colectivas para el bienestar, autocuidado.
  • PDA: Participación en acciones preventivas, cuidado de uno mismo y del entorno.

Desarrollo de la Planeación Semanal (5 Días)


Lunes

Inicio:

  • Actividad 1: Círculo de bienvenida y reflexión previa: Los niños comparten una experiencia en la que hayan respetado o no el espacio de alguien más (recuperación de conocimientos previos). Se invita a los niños a expresar cómo se sienten en diferentes espacios de la escuela (salón, patio, recreo).
  • Actividad 2: Video breve: Presentación de un video animado sobre la importancia de respetar los espacios de los demás y la empatía (recursos visuales para activar conocimientos previos).

Desarrollo:

  • Actividad 3: Juego manipulativo: "El espacio respetuoso". Usando cinta adhesiva en el piso, los niños crean un mapa del aula con diferentes áreas. Luego, en pequeños grupos, discuten y representan comportamientos que respetan o invaden esos espacios. Se refuerza el diálogo y el respeto (Fuente: Adaptación de actividades de educación emocional y social).
  • Actividad 4: Diálogo guiado: En parejas, los niños practican turnarse para expresar qué acciones consideran que respetan o no el espacio de otros, usando pautas de respeto y cortesía (PDA).

Cierre:

  • Actividad final: Ronda de reflexión en la que cada niño comparte una idea sobre cómo puede respetar el espacio de sus compañeros durante la semana. Se invita a expresar una promesa personal.

Martes

Inicio:

  • Actividad 1: Dinámica de recuperación: Preguntas rápidas en grupo sobre qué significa respetar y cómo nos sentimos cuando alguien no respeta nuestro espacio.
  • Actividad 2: Mural colaborativo: Iniciar un mural con dibujos y palabras relacionadas con el respeto y la empatía, que se irá enriqueciendo durante la semana.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Role-playing o dramatización: En pequeños grupos, representar situaciones cotidianas en el aula donde alguien no respeta el espacio de otra y cómo se puede resolver con diálogo y respeto, siguiendo pautas (Fuente: Libro de habilidades sociales, pág. 45).
  • Actividad 4: Creación de pautas: En equipo, los niños diseñan un cartel con reglas para respetar los espacios en el aula y en la escuela, usando un lenguaje respetuoso y positivo.

Cierre:

  • Reflexión grupal: Cada grupo comparte su cartel y explica cómo las reglas ayudan a que todos nos sintamos bien en el aula. Se invita a los niños a comprometerse a seguir esas pautas.

Miércoles

Inicio:

  • Actividades de recuperación: Preguntas sobre qué acciones ayudan a crear un ambiente respetuoso y qué acciones pueden generar conflictos.
  • Dinámica: “El semáforo del respeto”: los niños expresan con gestos su nivel de acuerdo con frases como “Respetar el espacio de los demás es importante”.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Construcción de una historia colaborativa: Los niños, en grupos, crean una historia donde el protagonista aprende a respetar los espacios y a dialogar para resolver conflictos. La historia se escribe en un mural grande o en papelógrafos (Fuente: Estrategia de narración social).
  • Actividad 4: Debate guiado: ¿Qué podemos hacer si alguien invade nuestro espacio? Los niños proponen soluciones y justifican sus ideas usando las pautas de respeto y empatía.

Cierre:

  • Compartir historias: Cada grupo presenta su historia, enfatizando las acciones respetuosas y las soluciones pacíficas.

Jueves

Inicio:

  • Actividad 1: Juego de reconocimiento de emociones: Los niños identifican sentimientos cuando alguien no respeta su espacio.
  • Actividad 2: Ejercicio de respiración y autocontrol para manejar sentimientos difíciles relacionados con conflictos (ejemplo: “Respira y cuenta hasta 3”).

Desarrollo:

  • Actividad 3: Creación de un “Manual del buen respeto”: en parejas, los niños elaboran una pequeña guía con frases y acciones para respetar los espacios y escuchar a los demás, usando ilustraciones.
  • Actividad 4: Simulación de diálogo: Practican en parejas cómo expresar sus sentimientos y necesidades respetando el turno para hablar, empleando fórmulas corteses y preguntas.

Cierre:

  • Reflexión grupal: ¿Qué aprendimos hoy sobre la comunicación respetuosa? Cada niño comparte una frase que puede usar en el aula para respetar los espacios y a sus compañeros.

Viernes

Inicio:

  • Actividad 1: Ronda de reconocimiento de avances: Preguntas sobre qué han aprendido y cómo se sienten respecto a respetar los espacios.
  • Actividad 2: Visualización de un video o lectura de cuento corto sobre la empatía y el respeto en la convivencia.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Creación del producto final: Los niños, en equipo, diseñan un “Cartel del Respeto” que incluya dibujos y frases que reflejen cómo respetar el espacio y dialogar con respeto, inspirado en las actividades de la semana.
  • Actividad 4: Presentación del cartel y discusión en grupo sobre la importancia de mantener un ambiente respetuoso.

Cierre:

  • Felicitar y comprometerse: La clase firma simbólicamente el “Compromiso del Respeto” y cada niño comparte una promesa para aplicar en su día a día.

Producto de Desempeño Auténtico Semanal

¿Qué?
Un “Cartel del Respeto” elaborado por equipos, que contiene reglas, frases y dibujos que promueven el respeto por los espacios y la comunicación asertiva.

¿Cómo?
Los niños aplican las pautas de respeto, participan en diálogos, dramatizaciones y reflexiones sobre la convivencia.

Criterios de evaluación:

Criterios de evaluación

Logrado

En proceso

Falta por consolidar

Observaciones

Participa activamente en las actividades

Usa pautas de respeto en diálogos y dramatizaciones

Colabora en la creación del cartel y en las reflexiones

Demuestra comprensión sobre la importancia del respeto


Sugerencias de Evaluación Formativa

  • Observación directa: durante juegos, dramatizaciones y diálogos.
  • Listas de cotejo: para evaluar la participación en actividades y uso de pautas.
  • Preguntas reflexivas: al final de cada día, preguntar qué aprendieron y cómo lo aplicarán.
  • Autoevaluación: los niños expresan qué acciones pueden mejorar para respetar a sus compañeros.
  • Coevaluación: en grupos, valorar cómo colaboraron en la creación del cartel y en actividades de diálogo.

Este esquema promueve un aprendizaje activo, reflexivo y participativo, alineado con los principios de la Nueva Escuela Mexicana, fomentando la inclusión, el pensamiento crítico y la igualdad de género.

Descargar Word