Planeación Didáctica de Primer Grado

Información Básica del Proyecto

Contenidos

PDA

Descripción de objetos, lugares y seres vivos

Crea personajes ficticios, empleando formas, colores, texturas, movimientos, gestos y sonidos, a partir de una narración, poema, canción, pintura, escultura, película, historieta u obra de teatro.


Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas

Fase 1: Planeación

Fase/Momento

Nombre del Momento

Actividades Sugeridas

Fase 1: Planeación

Identificación

  • Conversa con los niños sobre sus personajes favoritos y cuentos que conocen, usando imágenes y títeres para activar su interés.
  • Presenta un cuento sencillo y pide que compartan quiénes son los personajes y qué hacen en la historia.

Recuperación

  • Realiza una ronda de preguntas abiertas: "¿Qué te gusta de los personajes de los cuentos?" y "¿Qué te gustaría que hicieran si fueras uno de ellos?"
  • Usa tarjetas con ilustraciones para que los niños relacionen personajes con emociones y acciones.

Planificación

  • En grupos pequeños, los niños eligen un personaje del cuento leído y discuten qué le gustaría contar o reflexionar sobre él.
  • Cada grupo decide qué tipo de escrito harán (una reflexión, una descripción o una historia corta).

Fase 2: Acción

Fase/Momento

Nombre del Momento

Actividades Sugeridas

Fase 2: Acción

Acercamiento

  • El maestro lee un cuento breve, usando diferentes voces, gestos y sonidos para hacerlo más atractivo (Fuente: Libro, Pág. 45).
  • Después, los niños dibujan a sus personajes favoritos y expresan con palabras o gestos qué sienten por ellos.

Comprensión y Producción

  • En grupos, los niños crean un personaje ficticio usando materiales manipulables (masillas, papel, colores).
  • A partir del cuento, inventan una pequeña historia o reflexión sobre su personaje, con ayuda del maestro.
  • Escriben o dictan su reflexión o descripción del personaje en su cuaderno o cartel.

Reconocimiento

  • Compartir en círculo las creaciones y reflexiones.
  • Los niños expresan qué aprendieron o qué les gustó de crear su personaje y escribir sobre él.

Corrección

  • El maestro y los niños revisan sus escritos, mejorando la ortografía y expresión con apoyo visual y guiado.
  • Ajustan sus textos con ayuda de un ejemplo o modelo.

Fase 3: Intervención

Fase/Momento

Nombre del Momento

Actividades Sugeridas

Fase 3: Intervención

Integración

  • Los niños combinan sus personajes en una pequeña obra de teatro, usando disfraces y gestos para representar sus historias o reflexiones.
  • Graban o toman fotos de sus interpretaciones para conservar el producto.

Difusión

  • Organiza una "Galería de personajes" en el aula, donde exhiben sus dibujos y escritos.
  • Invita a otros grados, padres o docentes a visitar la exposición y escuchar las reflexiones de los niños.

Consideraciones

  • Reflexionan en grupo sobre lo aprendido: "¿Qué personajes creamos? ¿Qué nos enseñaron sus historias?"
  • Preguntas para promover pensamiento crítico: "¿Qué harías tú si fueras ese personaje?" y "¿Qué aprendieron tus amigos?"

Avances

  • Los niños evalúan su propio trabajo y el de sus compañeros con una rúbrica sencilla: ¿Escribí bien? ¿Me gustó mi historia? ¿Me siento orgulloso de mi personaje?"
  • El docente registra la participación y los logros para planear futuras actividades.

Producto y Evaluación

Producto Desempeño Auténtico (PDA)

Evaluación


Nota final

Este proyecto busca que los niños desarrollen una comprensión profunda de los personajes, fomentando su creatividad, expresión oral y escrita, y promoviendo la inclusión a través de actividades manipulativas, visuales y colaborativas que respeten su ritmo y diversidad.

Descargar Word