A continuación, se presenta una propuesta de planeación completa del proyecto educativo "Juntos resolvemos problemas", estructurada en tablas según cada metodología, con las actividades, momentos y adaptaciones para niños de primer grado y alineada a los principios de la Nueva Escuela Mexicana.


Proyecto Educativo: Juntos resolvemos problemas

Aspecto

Descripción

Nombre del Proyecto

Juntos resolvemos problemas

Contexto

Trabajar en colectivo para detectar los problemas de la comunidad

Escenario

Comunidad local

Metodología

Basado en problemas

Ejes articuladores

Inclusión, Interculturalidad crítica, Apropiación cultural a través de lectura y escritura

Contenidos clave

Objetos del entorno, impacto humano en la naturaleza, referentes del lugar, acciones comunitarias

PDA

Participan en actividades prácticas, explican instrucciones, dibujan, representan lugares y describen características del entorno natural y social

Enfoque

Promover la participación activa, el pensamiento crítico, el trabajo en equipo y el respeto por la diversidad


1. Lenguajes - Aprendizaje basado en proyectos comunitarios

Momento

Actividad

Descripción para niños de 6 años

Adaptaciones

Fase 1: Planeación

Momento 1: Identificación

Conversar sobre los problemas que ven en su comunidad

Los niños platican qué cosas no funcionan o necesitan mejorar en su barrio (p.ej., basura, parques, calles)

Uso de lenguaje sencillo, ejemplos visuales y relatos cortos

Momento 2: Recuperación

Recordar experiencias previas en comunidad

Dibujan o cuentan alguna actividad que hayan realizado en su comunidad

Uso de dibujos, historias y apoyo visual

Momento 3: Planificación

Decidir qué problema resolver y cómo hacerlo

En grupo, deciden qué actividad realizar para mejorar su comunidad y planifican pasos sencillos

Uso de esquemas visuales, instrucciones claras, roles sencillos

Fase 2: Acción

Momento 4: Acercamiento

Preparar materiales y seguir instrucciones

Preparan un mural, cartel o dibujo que represente su problema y la ayuda que darán

Instrucciones orales y escritas sencillas, apoyo con ejemplos visuales

Momento 5: Comprensión y producción

Poner en práctica el plan

Realizan la actividad (recolectar basura, sembrar plantas, limpiar un espacio)

Supervisión cercana, instrucciones paso a paso, apoyo en la escritura y dibujo

Momento 6: Reconocimiento

Mostrar lo que lograron

Explican a sus compañeros qué hicieron y qué aprendieron

Uso de frases cortas, apoyo en la expresión oral, uso de dibujos para apoyar la explicación

Momento 7: Corrección

Reflexionar y mejorar

Sugerir cómo mejorar la actividad o prevenir problemas

Diálogo abierto, reconocimiento de logros y áreas de mejora

Fase 3: Intervención

Momento 8: Integración

Elaborar un cartel o mural colectivo

Crear un cartel que muestre su trabajo y los resultados

Uso de collage, dibujo y escritura sencilla

Momento 9: Difusión

Compartir con la comunidad

Invitar a otros niños y adultos a conocer su trabajo

Presentación sencilla, invitación oral y visual

Momento 10: Consideraciones

Reflexionar sobre el impacto

Dialogar sobre cómo su actividad ayudó a la comunidad y qué más pueden hacer

Diálogo guiado, uso de dibujos para expresar ideas

Momento 11: Avances

Evaluar lo aprendido

Revisar los logros y planear nuevas acciones

Uso de preguntas abiertas y actividades de reflexión visual


2. Saberes y pensamiento científico - Indagación con enfoque STEAM

Momento

Actividad

Descripción para niños de 6 años

Adaptaciones

Fase 1: Introducción, Conocimientos previos y Problema

Introducir el tema

Mostrar objetos del entorno (plantas, agua, animales) y preguntar qué saben de ellos

Observar, tocar, y describir objetos del entorno, usando dibujos y palabras simples

Uso de muestras reales, dibujos ilustrativos, preguntas abiertas

Fase 2: Preguntas de indagación y explicación

Formular preguntas

¿Por qué las plantas necesitan agua? ¿Qué pasa si hay mucho frío o calor?

Los niños expresan ideas, dibujan y comentan sus ideas

Fomentar la expresión oral, apoyo con imágenes y esquemas sencillos

Indagar y experimentar

Observar cómo crecen las plantas o qué pasa con el agua en diferentes temperaturas

Realizar pequeños experimentos simples, registrar en dibujos

Supervisión constante, guía paso a paso, apoyo en registros visuales

Fase 3: Conclusiones

Compartir conclusiones

Explicar qué aprendieron sobre el entorno natural

Los niños expresan en palabras o dibujos lo que aprendieron

Uso de narraciones cortas, dibujos explicativos

Fase 4: Diseño y propuesta

Proponer acciones

Sembrar plantas, cuidar un espacio natural, crear carteles informativos

Planificar y realizar acciones sencillas en la comunidad escolar o en su barrio

Instrucciones claras, apoyo en la planificación visual y práctica


3. Ética, naturaleza y sociedades - Aprendizaje basado en problemas

Momento

Actividad

Descripción para niños de 6 años

Adaptaciones

Presentar

Presentar un problema sobre contaminación o basura en la comunidad

Mostrar imágenes y contar una historia sencilla sobre un problema ambiental

Uso de cuentos, imágenes, y lenguaje cercano

Recolectar

Preguntar qué saben y han observado en su comunidad

Los niños cuentan experiencias y observaciones, dibujan o dicen qué han visto

Uso de soporte visual, actividades de dibujo y narración

Formular

Definir claramente el problema a resolver

Guiar a los niños para que expresen qué les preocupa y qué quieren cambiar

Frases cortas, apoyos visuales y ejemplos concretos

Organizar

Planificar acciones en equipo

Decidir quién hará qué, como recoger basura, sembrar árboles

Roles sencillos, instrucciones visuales, trabajo en grupos pequeños

Construir

Ejecutar las acciones

Realizar la actividad en comunidad, como limpiar un parque o plantar árboles

Supervisión, apoyo en la organización y en el material

Comprobar y analizar

Evaluar los resultados

Observar cambios y contar qué mejoró

Uso de fotos, dibujos y palabras sencillas

Compartir

Socializar lo aprendido

Contar a otros lo que hicieron y aprendieron

Presentaciones orales cortas, apoyo con dibujos


4. De lo humano y lo comunitario - Aprendizaje y servicio

Momento

Actividad

Descripción para niños de 6 años

Adaptaciones

Punto de partida

Charla sobre su comunidad y quiénes la conforman

Los niños hablan de las personas y lugares en su barrio

Uso de historias, dibujos y lenguaje cercano

Lo que sé y quiero saber

Investigar quiénes y qué hay en su comunidad

Dibujo de su barrio y lista de lo que quieren aprender

Uso de mapas sencillos, actividades de dibujo y diálogo

Planificar

Decidir qué servicio realizar para ayudar

Planear alguna acción, como limpiar, plantar o visitar a algún referente

Roles claros, instrucciones visuales, apoyo en organización

Ejecutar

Realizar el servicio comunitario

Llevar a cabo la actividad en grupo

Supervisión, apoyo en tareas y en el liderazgo

Compartir y evaluar

Mostrar lo que lograron y reflexionar

Contar qué hicieron, qué aprendieron y cómo se sintieron

Uso de narraciones cortas, dibujos, y diálogo guiado


Resumen de adaptaciones para niños de primer grado:


Este esquema permite abordar el trabajo en comunidad desde diferentes perspectivas, promoviendo habilidades sociales, científicas, éticas y lingüísticas en niños de primer grado, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.

Descargar Word