Planeación Didáctica de Segundo Grado
Información Básica del Proyecto
- Nombre del Proyecto: SEMANA DE INTEGRACIÓN
- Asunto o Problema: Integración de grupo
- Tipo: Semanal
- Escenario: Aula
- Metodología: Basado en problemas
- Ejes Articuladores: Inclusión
- Contenidos: Escritura de nombres en la lengua materna
- PDAs: Escribe su nombre y apellidos y de sus familiares, profesores y otras personas para indicar autoría, pertenencia e identidad.
Día 1: Lunes
Inicio:
- Actividad 1: Canción de bienvenida y saludo en círculo: "Nos saludamos con alegría", donde cada niño dice su nombre y un adjetivo que lo describa (ejemplo: "Soy Ana, la alegre").
- Actividad 2: Recuperación de conocimientos previos: Preguntar a los niños si saben escribir sus nombres y quiénes más en su familia o entorno conocen que también escriben su nombre. Mostrar tarjetas con ejemplos sencillos de nombres escritos y pedir que compartan si reconocen alguno.
Desarrollo:
- Actividad 3: Introducción lúdica: "El mural de nombres". Cada niño recibe una ficha con su nombre en letra grande y colorida, y debe decorarla con dibujos que le representen. Luego, en pequeños grupos, colocan sus fichas en un mural del aula, compartiendo con sus compañeros quiénes son y qué les gusta hacer. (Fuente: Libro, Pág. 45)
- Actividad 4: Juego manipulativo: "El rompecabezas de nombres." Cada niño recibe un recorte de su nombre en varias partes y debe armarlo correctamente, reforzando la escritura y reconocimiento de letras.
Cierre:
- Reflexión grupal: "¿Qué aprendimos hoy sobre nuestros nombres y quiénes somos?" Los niños comparten una frase o palabra que les quedó de la actividad. Se refuerza la idea de identidad y pertenencia.
Día 2: Martes
Inicio:
- Actividad 1: Cuento breve oral: "La historia de un niño que descubre su nombre". Se narra una historia sencilla que resalta la importancia del nombre en la identidad. (Fuente: Libro, Pág. 52)
- Actividad 2: Preguntas de reflexión: ¿Por qué es importante nuestro nombre? ¿Qué nos hace únicos y especiales?
Desarrollo:
- Actividad 3: Creación de un "Árbol de nombres". Cada niño escribe su nombre en una hoja y lo pega en una rama de un árbol grande dibujado en el pizarrón o mural. Luego, en parejas, platican sobre qué les gusta que otros aprendan de ellos.
- Actividad 4: Juego cooperativo: "El teléfono de los nombres". Los niños se sientan en círculo y susurran en orden su nombre a su compañero. Se refuerza la escucha activa y el reconocimiento oral.
Cierre:
- Compartir en pequeño grupo: "¿Qué aprendí hoy sobre el nombre de mis compañeros?" y resaltar la importancia de respetar y valorar los nombres propios.
Día 3: Miércoles
Inicio:
- Actividad 1: Dinámica de bienvenida: "El saludo de las manos mágicas", donde cada niño crea un saludo especial para su compañero.
- Actividad 2: Recuperación rápida: ¿Qué sabemos sobre escribir nuestros nombres? Mostrar tarjetas con letras y pedir que formen su nombre si saben hacerlo.
Desarrollo:
- Actividad 3: Taller de escritura: "Mi nombre en diferentes materiales". Los niños escriben su nombre con plastilina, en arena, con crayones gruesos y con letras recortadas. Se fomenta la motricidad fina y el reconocimiento visual (Fuente: Libro, Pág. 60).
- Actividad 4: Creación de un "Libro de nombres", donde cada niño ilustra su nombre y escribe una frase corta: "Mi nombre es ___ y soy feliz". Se comparte en círculo al final.
Cierre:
- Presentación del "Libro de nombres" y reflexión: ¿Qué fue lo más divertido o difícil al escribir mi nombre? ¿Qué aprendí hoy?
Día 4: Jueves
Inicio:
- Actividad 1: Juego de reconocimiento: "¿Quién soy?" con fotos de niños de la clase y sus nombres escritos.
- Actividad 2: Pregunta motivadora: ¿Qué más podemos aprender sobre nuestros nombres y quiénes somos?
Desarrollo:
- Actividad 3: "Mi mapa de identidad". Cada niño dibuja un círculo en su hoja y escribe su nombre en el centro, rodeado de dibujos que representan a su familia, su escuela, sus gustos y su comunidad. (Fuente: Libro, Pág. 75)
- Actividad 4: Actividad en equipos: "Caza de nombres". Los niños buscan en el aula tarjetas con nombres escritos y los emparejan con las fotos correspondientes.
Cierre:
- Socialización en grupo: cada niño comparte su mapa y explica qué aspectos de su identidad resaltó. Reflexión sobre la diversidad y la inclusión.
Día 5: Viernes
Inicio:
- Actividad 1: Canción de despedida y reconocimiento: "Todos somos diferentes, todos somos iguales".
- Actividad 2: Ronda de preguntas: ¿Qué aprendí esta semana sobre mi nombre y quién soy? ¿Qué me gustó más?
Desarrollo:
- Actividad 3: Elaboración del Producto Desempeño Auténtico (PDA): Cada niño crea una tarjeta de presentación personal que incluye su nombre, una foto, una cosa que le gusta y una frase que los represente. Pueden decorarla con materiales variados y dibujos. (Fuente: Pág. 85)
- Actividad 4: Ensayo y presentación en pequeños grupos. Cada niño comparte su tarjeta y explica qué aprendió sobre su identidad.
Cierre:
- Reflexión final en círculo: "¿Qué significa para mí mi nombre y quién soy?" Se refuerza la importancia del respeto y la inclusión. Se entrega una copia del "Libro de los nombres" a cada alumno como recuerdo.
Producto de Desempeño Auténtico Semanal
Producto: Cada niño crea una tarjeta de presentación personal que incluye su nombre, una fotografía, una frase sobre quién es y un dibujo representativo. La tarjeta será exhibida en un mural del aula como muestra de su identidad y reconocimiento grupal.
Criterios de evaluación:
Criterios de evaluación | Logrado | En proceso | Falta por consolidar | Observaciones |
---|
Escribe su nombre correctamente | ✓ | ✗ | ✗ | La escritura es legible y correcta. |
Incluye una frase que lo represente | ✓ | ✗ | ✗ | La frase refleja su personalidad o gustos. |
Decora su tarjeta con creatividad | ✓ | ✗ | ✗ | Uso de materiales y detalles relevantes. |
Explica su tarjeta en la presentación | ✓ | ✗ | ✗ | Comunicación clara y segura. |
Sugerencias de Evaluación Formativa
- Observación activa: Tomar notas sobre la participación en actividades, reconocimiento de nombres y habilidades de escritura.
- Listas de cotejo: Para verificar si cada niño escribe su nombre correctamente y participa en las actividades.
- Preguntas reflexivas: Al final de cada día, preguntar qué aprendieron, qué les gustó y qué creen que pueden mejorar.
- Autoevaluación: Los niños expresan con dibujos o palabras si se sintieron incluidos y si lograron expresar quiénes son.
- Coevaluación: En pequeños grupos, los niños valoran la tarjeta de un compañero usando preguntas sencillas: "¿Te gusta cómo decoró su tarjeta?" o "¿Entendí lo que quiso decir?".
Este enfoque fomenta la participación activa, la valoración de la diversidad y el desarrollo de habilidades de escritura, expresión oral y colaboración en un ambiente inclusivo y creativo.