Planeación Didáctica de Segundo Grado
Nombre del Proyecto: La familia
Asunto o Problema Principal a Abordar: La importancia de la familia
Tipo de Planeación: Semanal (5 Días)
Mes de la Planeación: Septiembre
Escenario: Comunidad
Metodología(s): Comunitario
Ejes Articuladores: Inclusión
Contenidos y PDAs Seleccionados
- Contenidos:
- Reconocer la diversidad familiar y valorar su papel en la sociedad.
- Identificar a los miembros de su familia y sus funciones.
- Valorar la importancia del respeto y la colaboración en la familia.
- PDAs (Productos de Aprendizaje):
- Elaborar un mural colectivo que represente a las diferentes familias del grupo y de la comunidad.
- Realizar una entrevista a un miembro de su familia sobre sus roles y actividades.
- Crear un "Álbum Familiar" con fotos y descripciones de los integrantes.
Desarrollo de la Planeación Semanal (5 Días)
Lunes
Inicio:
- Juego de presentación: "La cuerda de las familias" (los niños se forman en círculo y, con una cuerda, representan diferentes miembros familiares, explicando su rol en la familia).
- Recuperación de conocimientos previos: Preguntar a los alumnos qué saben sobre las familias, quiénes las conforman y qué hacen.
Desarrollo:
- Lectura compartida: Se lee un fragmento del libro (Fuente: Mi familia y yo, Pág. 12) sobre la diversidad familiar y la importancia de cada miembro.
- Actividad principal: En equipos, los niños dibujan una familia ideal, incluyendo a todos los miembros que consideren importantes y explican su dibujo.
- Actividad complementaria: Conversación guiada sobre diferentes tipos de familias en la comunidad y cómo todos merecen respeto.
Cierre:
- Socialización de los dibujos y reflexiones en grupo, compartiendo qué aprendieron sobre la diversidad familiar.
Martes
Inicio:
- Dinámica de reconocimiento: "¿Quién soy?" con tarjetas de personajes familiares (padre, madre, abuelos, hermanos, tíos).
- Pregunta motivadora: ¿Qué hace diferente o igual a mi familia con las de mis amigos?
Desarrollo:
- Actividad principal: Entrevista sencilla a un miembro de su familia (puede ser un familiar cercano en casa) sobre sus actividades diarias y roles (Fuente: Mi familia y yo, Pág. 15).
- Creación de un cartel: Los niños dibujan y escriben palabras clave sobre lo que aprendieron de su entrevista.
- Actividad de profundización: La maestra comparte historias cortas de diferentes familias, destacando la colaboración y el respeto.
Cierre:
- Compartir en pequeños grupos qué aprendieron de la entrevista y qué les gustaría aprender más sobre sus familias.
Miércoles
Inicio:
- Ronda de reconocimiento: ¿Qué sabemos sobre las diferentes funciones de los miembros familiares?
- Pregunta motivadora: ¿Qué hace especial a mi familia?
Desarrollo:
- Actividad principal: Visitar en la comunidad un lugar donde trabaja un familiar (si es posible) o imaginarlo, y crear un pequeño diario ilustrado describiendo esa actividad.
- Actividad complementaria: En el aula, se realiza una dramatización donde los niños representan diferentes roles familiares (trabajador, cuidador, etc.).
- Material manipulable: Se usan figuras y objetos para representar funciones familiares (Fuente: Mi familia y yo, Pág. 20).
Cierre:
- Reflexión grupal sobre la importancia de respetar y valorar las funciones de cada miembro en la familia.
Jueves
Inicio:
- Juego de identificación: "¿Quién soy?" con tarjetas con funciones familiares (cuidar, cocinar, enseñar).
- Pregunta motivadora: ¿Qué funciones realiza cada miembro de mi familia?
Desarrollo:
- Actividad principal: Elaborar un "Álbum Familiar" usando fotos (propias o recortadas) y dibujar o escribir sobre cada integrante, sus funciones y gustos.
- Actividad complementaria: Presentar el álbum en pequeños grupos, promoviendo la expresión oral y la escucha activa.
- Uso de recursos visuales: Fotografías y dibujos de las familias del grupo y la comunidad.
Cierre:
- Compartir en el grupo qué aprendieron sobre la importancia de cada integrante familiar y cómo colaboran en su hogar.
Viernes
Inicio:
- Juego de memoria: Parejas de fotos o dibujos de miembros familiares y sus roles.
- Pregunta motivadora: ¿Por qué es importante valorar y respetar a nuestra familia?
Desarrollo:
- Actividad principal: Construcción colectiva de un Mural de la Familia Diversa, en el que cada niño aporta dibujos, palabras o fotos que representen a su familia.
- Actividad de profundización: Discusión en grupo sobre la diversidad, inclusión y respeto en las familias.
- Elaboración del Producto Final: En plenaria, cada niño comparte una cosa que aprendió sobre su familia y la importancia de respetarla.
Cierre:
- Reflexión final: "Mi familia y yo, todos diferentes, todos importantes". Se cierra con una lectura grupal y un canto sobre la familia.
Producto de Desempeño Auténtico Semanal
Producto:
Un Mural colectivo titulado "Nuestra Diversidad Familiar" que incluya dibujos, fotos, palabras y frases significativas sobre las familias del grupo y la comunidad. Además, cada niño presentará un pequeño "Mensaje de Valor" sobre la importancia del respeto y la colaboración en la familia.
Criterios de evaluación:
Criterios de evaluación | Logrado | En proceso | Falta por consolidar | Observaciones |
---|
Participación activa en actividades y socialización | ☐ | ☐ | ☐ | |
Valoración y respeto hacia la diversidad familiar | ☐ | ☐ | ☐ | |
Creatividad en dibujos y aportaciones | ☐ | ☐ | ☐ | |
Claridad y expresión en el mensaje final | ☐ | ☐ | ☐ | |
Sugerencias de Evaluación Formativa
- Observación continua: durante las actividades en grupo, notar participación, respeto y colaboración.
- Listas de cotejo: para verificar la participación en entrevistas, dibujos y presentaciones.
- Rúbricas sencillas: para valorar creatividad, expresión oral y respeto en las presentaciones.
- Preguntas reflexivas: al final de cada día, preguntar a los niños qué aprendieron y qué les gustó más.
- Autoevaluación: Los niños pueden señalar con stickers su nivel de participación y aprendizaje en cada actividad.
- Coevaluación: en pequeños grupos, valorar las aportaciones y respeto de sus compañeros usando una escala simple (ejemplo: mucho, poco, nada).
Este enfoque promueve la participación activa, el respeto por la diversidad, la valoración de su entorno familiar y la construcción de un sentido de comunidad.