SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Cuarto Grado

Información Básica del Proyecto

  • Nombre del Proyecto: MOVIENDO MI CUERPO
  • Asunto o Problema: VALORAR SU IMAGEN CORPORAL. Para ello, participar en talleres deportivos y de expresión artística que les permitan expresar creativa y comunitariamente aquello que les hace sentir bien.
  • Tipo: Por Fases Metodológicas
  • Escenario: Escuela
  • Metodología(s): Servicios
  • Ejes Articuladores: Vida saludable
  • Contenidos y PDAs Seleccionados:
  • Contenidos: Posibilidades cognitivas, expresivas, motrices, creativas y de relación.
  • PDA: Reconoce sus capacidades y habilidades motrices, al representar con el cuerpo situaciones e historias, a fin de favorecer la construcción de la imagen corporal.

Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas

Fase 1: Sensibilización y reconocimiento de la imagen corporal

Campo formativo

Descripción

Actividades sugeridas

Aprendizaje y Servicio

Sensibilizar a los niños sobre la importancia de valorar su cuerpo, promoviendo el respeto por las diferencias y capacidades propias y ajenas.

  • Dinámica de "Mi cuerpo y yo": los niños dibujan su silueta y comparten algo que les gusta de su cuerpo.
  • Charla participativa: ¿Qué nos gusta de nuestro cuerpo? ¿Qué podemos mejorar? (Fuente: Libro, Pág. 45).

Lenguaje y Comunicación

Expresar ideas y sentimientos relacionados con su imagen corporal.

  • Cuentacuentos sobre personajes que aceptan sus cuerpos. - Ronda de palabras: ¿Cómo me siento hoy con mi cuerpo?

Fase 2: Investigación y descubrimiento de habilidades motrices y expresivas

Campo formativo

Descripción

Actividades sugeridas

Pensamiento Matemático y Científico

Identificar movimientos y capacidades físicas propias y de sus compañeros.

  • Juego "El espejo": en parejas, imitar movimientos del otro.
  • Registro gráfico: ¿Qué habilidades motrices puedo hacer? (saltar, correr, equilibrar).

Expresión y Comunicación

Explorar diferentes formas de expresión corporal y artística.

  • Taller de danza libre: expresar emociones con el cuerpo.
  • Creación de pequeñas historias o escenas con movimientos y gestos.

Fase 3: Diseño y planificación del proyecto de servicio

Campo formativo

Descripción

Actividades sugeridas

Participación y Vida en Comunidad

Planificar cómo compartir sus habilidades y conocimientos con la comunidad escolar.

  • Charla en grupo: ¿Cómo podemos ayudar a que todos valoren su cuerpo?
  • Diseño de un mural o presentación artística para exponer en la escuela.

Pensamiento Crítico y Resolución de Problemas

Pensar en formas creativas de promover una imagen positiva en la comunidad escolar.

  • Brainstorming: ideas para talleres o actividades que puedan realizar.
  • Elaborar un plan sencillo con tareas y recursos necesarios.

Fase 4: Ejecución del servicio y actividades creativas

Campo formativo

Descripción

Actividades sugeridas

Expresión Artística y Motriz

Realizar talleres de expresión corporal y artística para promover la autoestima.

  • Presentaciones de danza o teatro creadas por los niños. - Creación de un video o fotografía que refleje su sentir y capacidades.

Colaboración y Participación

Trabajar en equipo para llevar a cabo las actividades planificadas.

  • Grupos que diseñen y presenten una coreografía o una exposición artística. - Juegos cooperativos enfocados en valorar el cuerpo y las habilidades de todos.

Fase 5: Reflexión, evaluación y socialización

Campo formativo

Descripción

Actividades sugeridas

Autoevaluación y Coevaluación

Reflexionar sobre lo aprendido y la experiencia vivida.

  • Rúbrica sencilla: ¿Qué aprendí?, ¿Qué me gustó?, ¿Qué puedo mejorar?
  • Preguntas abiertas: ¿Cómo me siento ahora respecto a mi cuerpo?

Comunicación y Socialización

Compartir lo que aprendieron con la comunidad escolar.

  • Presentación final en la escuela con el mural, danza o teatro. - Entrevistas o testimonios grabados.

Instrumento de Evaluación, Producto y Criterios

Criterios de evaluación

Logrado

En proceso

Falta por consolidar

Observaciones

Reconoce y expresa aspectos positivos de su imagen corporal

-

Participa activamente en actividades motrices y artísticas

-

Colabora en el diseño y ejecución del servicio comunitario

-

Reflexiona sobre su aprendizaje y comparte experiencias

-

Producto final (video, mural, presentación) refleja su proceso y aprendizaje

-


Producto Desempeño Auténtico (PDA)

Descripción del PDA:
Una presentación artística (puede ser una danza, teatro o exposición visual) en la que los niños expresen cómo valoran su cuerpo y qué habilidades motrices y creativas han desarrollado.

Criterios de evaluación del PDA:

  • Evidencia de participación activa en las actividades.
  • Uso de movimientos creativos y expresivos.
  • Capacidad para comunicar sus sentimientos y aprendizajes.
  • Trabajo colaborativo y respeto por las ideas de los compañeros.

Este proyecto busca que los niños reconozcan y valoren su imagen corporal a través de experiencias creativas y participativas, promoviendo su autoestima, habilidades motrices y conciencia social, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.

Descargar Word